ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracterización de biopolímeros

yasminchaconTrabajo3 de Julio de 2014

604 Palabras (3 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

LICEO BOLIVARIANO “DON RAMÓN VELAZQUE”

INTEGRANTE: VARELA CHACON

YOVANA CHARLOTT

AÑO Y SECCIÓN: 7MO “D”

Nº DE LISTA: 8

DOCENTE ZULEIMA ZAMBRANO

SAN CRISTOBAL, MARZO 2014

Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres vivos. Son derivados de silicona líquida, a raíz de nuevas disciplinas médicas como la ingeniería de tejidos, como biopolímeros también se incluyen materiales sintéticos con la particularidad de ser biocompatibles con el ser vivo, normalmente con el ser humano, estos son compuestos que han sido utilizados para el relleno y aumento de diferentes partes del cuerpo (en especial de glúteos y cara). De dudoso origen (e ilegales en la mayoría de los países), han producido grandes daños en la mayoría de las pacientes que han sido víctimas de estos procedimientos.

Los biopolímeros se definen como biomaterial o cualquier sustancia, combinación de sustancias, de origen natural o sintético, diseñadas para actuar interfacialmente con sistemas biológicos con el fin de evaluar, tratar, aumentar o sustituir algún tejido, órgano o función del organismo humano. Desafortunadamente, el término biomaterial se utiliza equivocadamente en un sentido más amplio para designar cualquier objeto utilizado en relación con la asistencia sanitaria, incluido el embalaje; además los biopolímeros pueden ser naturales, sintéticos.

Los biopolímeros naturales son materiales complejos, heterogéneos y difícilmente caracterizarles y procesables, como son el colágeno purificado, las fibras proteicas, y estos se pueden clasificar Según el tiempo que deben mantener su funcionalidad cuando se aplican como implantes quirúrgicos, el primer grupo se incluyen todos aquellos implantes que deben tener carácter permanente, como son los sistemas o dispositivos utilizados `para sustituir parcial o totalmente a tejidos u órganos destruidos como consecuencia de una enfermedad o trauma; el segundo grupo son de aplicación temporal, son los que veden mantener una funcionalidad adecuada durante un periodo de tiempo limitado, ya que el organismo humano puede desarrollar mecanismos de curación y regeneración tisular para reparar la zona o el tejido afectado.

Por otra parte estos derivados de silicona líquida cuan de se aplican se hace infiltrada bajo la piel, el organismo se encarga de encapsularla, originando los Granulomas (siliconomas), que no son otra cosa que abultamientos o tumores que solo se pueden extraer mediante un bisturí y no en su totalidad, en ninguna parte del mundo está recomendado o avalado por una organización de salud seria, pues se conoce que este tipo de material genera cierto rechazo en el cuerpo; algunas migraciones aparecen al inicio del implante o inclusive después de años de haber sido infiltrado.

En Venezuela Es preocupante como esta práctica es publicitada en páginas de internet, prensa, y revistas donde inclusive ofrecen el producto a cualquier público y en algunos casos brindan asesoría para su aplicación. ¿Cuáles son los riegos que se corre por la aplicación de estas sustancias?-En el mejor de los casos, el rechazo; y en el peor, la muerte. Las personas que realizan estos implantes, manifiestan que es una práctica segura, sin riesgos. Si la aplicación de esta técnica no es 100% segura por qué se sigue aplicando en el país, porque no hay controles sanitarios y este tipo de productos se coloca por lo general en las peluquerías, estéticas y en Venezuela no está avalado lo que es la especialidad de cirugías cosmética, ni estética, aquí solamente existe el aval de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plásticas, BIOPOLIMEROS O CELULASEXPANSIVAS don e

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com