Característica de los seres vivos, biodiversidad y niveles de organización
yomeiky lopezPráctica o problema13 de Marzo de 2019
2.899 Palabras (12 Páginas)321 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
- Nombre:Yomeiki Altagracia
- Apellido: Lopez Diaz
- Maestra: Mercy Paulino
- Sección: 95
- Matricula: 100487834
[pic 3]
Actividades.
Temas: Característica de los seres vivos, biodiversidad y niveles de organización.
Responde las siguientes preguntas de manera precisa y concisa.
- ¿Qué características distinguen a un organismo vivo de un objeto inanimado? Las carcteristitica o mejor dicho lo que distingue de un odgeto inanimado es el desplazamiento, los odgetos inanimados no pueden desplazarse no se pueden mover de donde están al menos que sean movidos por alguien o algo, las células el organismo vivo contiene célula, el crecimiento y desarrollo, puede aumentar de tamaño y desarrollarse, la reproducción se puede reproducir, el metabolismo y la adaptación.
2.¿Qué significa el termino adaptación?
adaptación es el proceso por el cual un organismo se acomoda al medio ambiente y a los cambios de este.
3. ¿Cuáles serían las consecuencias para un organismo si fallan sus
mecanismos de homeostasis? Explique su respuesta.
Se descompensaría. Porque si algún organismo falla seria una reacción en cadena imposibilitando poco a poco el desarrollo de sus funciones vitales y pudiendo llegar a la muerte. Ya que este es el que lleva el mantenimiento de la constancia del medio interno de un organismo.
4. ¿Cuáles son los niveles de organización dentro de un organismo?
Átomo, célula, tejido, órganos, molécula, sistema, organismo,
5. ¿Cuáles son los niveles de organización ecológica?
Los niveles de organización ecológica son:
individuo población
Comunidad ecosistema
Biofera.
6. ¿Cuál es el sistema binomial de nomenclatura actual?
Dominio: Eukaria filo: cordata
Reino: animal clase: mamíferos
Orden: primates familia: homínidos
Género: homo especie: sapiens
Seleccione la respuesta correcta de los siguientes enunciados cambiando el color de la letra, utilizar el color rojo.
1. El metabolismo es:
a. La suma de todas las actividades químicas de un organismo.
b. El resultado de un aumento en el número de células. c. Característico solo de los reinos vegetal y animal.
d. Refiere a cambios químicos en el entorno de un organismo.
e. No se da en los productores.
2. La homeostasis:
a. Es el ambiente interno equilibrado adecuado.
b. Generalmente depende de la acción de los cilios.
c. Es la respuesta a largo plazo de los organismos a los cambios de su entorno.
d. Tiene lugar a nivel de ecosistema, no en células u organismos.
e. Puede ser sexual o asexual.
3. Las estructuras utilizadas por algunos organismos para la locomoción son:
a. Cilios y núcleo.
b. Flagelos y ADN.
c. Núcleos y membranas.
d. Cilios y sésiles.
e. Cilios y flagelos.
4. Una ameba se divide en dos amebas más pequeñas. Esto es un ejemplo de:
a. Locomoción.
b. Neurotransmisión.
c. Reproducción.
d. Adaptación.
e. Metabolismo.
5. Las células:
a. Son los ladrillos de los organismos vivos.
b. Siempre tienen núcleos.
c. No están presentes en bacterias.
d. A, b y c.
e. A y b.
6. Un aumento del tamaño o número de células se describe como:
a. Homeostasis.
b. Crecimiento celular.
c. Nivel químico de organización.
d. Reproducción.
e. Adaptación.
7. El ADN:
a. Constituye los genes.
b. Participa principalmente en la transmisión de información de unas
especies a otras.
c. No puede cambiar.
d. Es un neurotransmisor.
e. Se produce durante la respiración celular.
8. ¿Cuál de las siguientes secuencias de niveles de organización biológica es correcta?
a. Célula, órgano, tejido, sistema.
b. Químico, célula, órgano, tejido.
c. Químico, célula, tejido, órgano.
d. Tejido, órgano, célula, sistema.
e. Químico, célula, ecosistema, población.
9. Darwin sugirió que la evolución tiene lugar por:
a. Mutación.
b. Cambios en los individuos de una especie.
c. Selección natural.
d. Interacción de hormonas.
e. Respuestas homeostáticas a cada cambio en el medio ambiente.
10. Una afirmación verificable es:
a. Una hipótesis.
b. Una teoría.
c. Un principio.
d. Un salto inductivo. e. Una pregunta crítica.
Tema: La célula.
Responde las siguientes preguntas de manera precisa y concisa.
- Mencione las principales diferencias entre las células procariotas y eucariotas. Las principales diferencia es que la procariota no posee el núcleo definido y carecen de membrana celular mientras que las eucariotas tienen su núcleo definido por lo tanto tiene núcleo verdadero.
- Diga tres diferencias entre una célula vegetal y una animal. La célula vegetal contiene cloroplastos , pared celular y gran vacuola central. Mientras que la animal no lo posee por tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.
3. ¿Cuáles organelos pertenecen al sistema de endomembranas? La membrana plasmática, la envoltura nuclear, el retículo endoplasmico
El aparato de golgi, los libosomas, las vacuolas, las vesículas.
- Describe cinco funciones de la membrana plasmática.c
- De limita y protege la células .
- contribuyen a mantener el equilibrio entre el exterior(medio intracelular ) y el exterior (medio extracelular).
- regula la entrada y salida de muchas sustancias.
- permite a la membrana recibir señales y responder de manera especifica.
- Impide el libre intercambio de materiales pero al mismo tiempo proporciona el medio para comunicar un espacio con otro.
- ¿Cuáles son los dos tipos principales de proteínas de transporte? Explique sus funciones.los dos tipos principales de membranas de transportes son:
.Integrales y periféricas: sus funciones es
-transportar sustancias
-actúan como encimas o receptores
-reconocen a las células y las unen estructuralmente
6. Defina el concepto de acuaporina. Son canales transmembranas pertenecientes a la familia mip. Estas proteínas forman poros en las membranas biológicas por los que trasportan principalmente agua.
...