Características Metódico y sistemático
jemi_127 de Octubre de 2014
597 Palabras (3 Páginas)263 Visitas
l conocimiento
Es un acto de conciencia, un enriquecimiento en una parte respecto de la otra, en base a la receptividad y a una intención cognoscente. “el saber nos da la posibilidad de sentirnos protegidos”
Conocimiento Vulgar: es el que tiene una persona sin preparación especial sobre el y derivado de la experiencia misma de la vida. Revelados generalmente por los sentidos. Es superficial porque se desconocen las verdaderas causas que explican los hechos.
Características
Ametodico: no tiene método propio, es desordenado
Asistemático: sus nociones carecen de un sistema
Anaxiomatico: es un saber sin supuestos
No da definiciones precisas ni exactas
Conocimiento científico: busca la realidad tal cual es, es cierto, busca la verdad que pueda ser apreciada por todos. Esto debe ser explicado y fundamentado mediante rigurosas comprobaciones y organizado metódicamente.
Características
Metódico y sistemático
Limitado a un objeto especial
Preciso, claro y verificable
General, no estudia un hecho aislado
Conocimiento filosófico: es un conocimiento autónomo y pantonomo
Autónomo: es un saber sin supuestos, lo quiere saber todo de un principio a un fin
Pantonomo: trata de un saber totalizador, abarca la totalidad de los objetos.
Los objetos
Es cualquier cosa de la que se pueda decir algo, no importa que exista o no.
Objetos ideales
Son irreales ej.: figura geométrica, no tienen existencia espacial
No están en la realidad de los sentidos, solo son representaciones mentales.
Carecen de juicio en valor, no son ni buenos ni malos ni lindos ni feos
Ciencias que lo estudian: matemática, geometría y lógica
Objetos naturales
Objetos no hechos por el hombre que constituyen la naturaleza
Son reales ej. plantas
Están en la realidad y se llega a través de los sentidos
Son valiosos positiva o negativamente
Ciencias que lo estudian: ciencias naturales
Objetos culturales
Objetos hechos por el hombre, su totalidad constituye la cultura
Son reales ej. Libro
Están en la realidad y se llega a través de los sentidos
Son valiosos positiva o negativamente
Ciencias que lo estudian: historia, sociología, ciencias jurídicas
El método con relación a los objetos
Objeto ideal: método racional (utiliza la lógica), deductivo (va de lo general a lo particular)
Objeto natural: método empírico (observación y experiencia), inductivo (de lo particular a lo general)
Objeto cultural: método empírico (observación y experiencia), dialectico (dialogo entre el hecho y el derecho), analogía (de lo particular a lo particular)
Disciplinas que estudian el fenómeno jurídico
Se utilizan para la correcta interpretación del derecho, son cuatro y todos son importantes para mantener el equilibrio.
Filosofía del derecho
Es el conocimiento absoluto de lo jurídico, de carácter universal y que sirva de fundamento de todas las ciencias del derecho. Estudia que es el derecho y que es la justicia. Se divide en 3 ramas Ontología, Lógica y Axiología jurídica
Ciencia del derecho
Aftalion: la ciencia del derecho es la ciencia cuyo objeto es el derecho.
Torre: es la ciencia que tiene por objeto el estudio, la interpretación, integración y sistematización
...