ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carillas Dentales

sans.124 de Noviembre de 2013

716 Palabras (3 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 3

QUÉ SON?

Las carillas dentales son un procedimiento clínico que consiste en sustituir parte del esmalte vestibular de los dientes anteriores y en ocasiones de premolares por un material estético que se elabora en el laboratorio con el objetivo de modificar su forma anatómica, tamaño, color, armonía y fonética, el cual es cementado con una resina dual con previo acondicionamiento del esmalte y la porción interna de la carilla para lograr su correcta adhesión.

INDICACIONES:

• Para cerrar diastemas

• Color no deseado

• Dientes fracturados

• Dientes desgastados

• Dientes pigmentados

• Erosiones cervicales

• Dientes que no tienen la anatomía adecuada, son amorfos.

• Dientes que no están en el mismo plano

• Dientes que están extruidos o girados levemente

• Dientes muy cortos inciso cervical

• Restauraciones clase IV

• Pequeñas hiperplasias de esmalte

CONTRAINDICACIONES:

• Pacientes bruxistas

• Mordida borde a borde

• Diastemas muy extensos

• Movilidad dentaria

• Que el paciente se muerda las uñas

• Que corte hilos u otras cosas con los dientes

• Restauraciones de resina extensas

• Que con el desgaste quede expuesta la dentina

• Hiperplasia que sobrepase el esmalte

• Que ya no exista esmalte

• Si a la hora de preparar hay comunicación pulpar

• Pacientes que padecen ataques epilépticos

• Dientes tratados endodónticamente

DIAGNÓSTICO:

Debemos conocer cuáles son sus necesidades e ilusiones para brindarle el tratamiento óptimo, por lo que realizaremos una historia clínica, la cual incluirá:

a) Datos generales

b) Expectativas

c) Autocrítica

d) Historia médica

e) Historia dental

f) Toma de modelos de estudio

g) Examen radiográfico

h) Análisis de la sonrisa

i) Toma de color y una serie de fotografías extraorales e intraorales.

Con todos los datos obtenidos podemos efectuar un diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento. También se debe llevar a cabo un análisis de la sonrisa midiendo línea media, planos de oclusión, línea de sonrisa, forma de arco, relación interlabial, para que el tratamiento sea exitoso. Si elaboramos un encerado diagnóstico podremos mostrar al paciente los resultados esperados y de qué base partimos. Si el caso lo amerita, es el momento de realizar los cambios necesarios para que el paciente esté satisfecho.

Se recomienda que antes de llevar a cabo el encerado diagnóstico se valoren las fotografías, principalmente la extraoral de sonrisa, a fin de conocer si se requiere alargar los dientes incisivos hacia abajo o si muestra algo de encía y valorar bien esta relación para hacer, en su caso, alargamientos periodónticos coronales en relación con el plano de oclusión.

DESGASTE:

El desgaste cervical se efectúa con una fresa, insertando sólo la mitad, de bola de diamante de 0.3 mm a 0.5 mm sobre la línea de la encía, marcando exactamente la línea correspondiente a la superficie vestibular de los dientes hasta la zona proximal tanto por mesial como por distal. Este de todos los dientes a preparar.

El desgaste tercio cervical se lleva a cabo mediante una fresa fisura de Brasler 834016, la cual tiene partes con diamante y partes sin diamante; se hacen 3 o 4 marcas introduciendo la fresa dentro del diente, misma que está calibrada a 1 mm, 1.5 mm o 2 mm dependiendo del desgaste que necesitemos de la línea previamente efectuada hacia la parte incisal.

Se introduce un hilo retractor de 000 Ultradent dentro del surco cervical para separar la encía y con ello estar en posibilidad de fresar perfectamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com