Carillas Dentales
edgardocortesec19 de Febrero de 2015
623 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
Los mucoceles son una patología benigna que consisten en quistes que se forman en las glándulas salivales menores que tapizan la mucosa oral.
La gran mayoría de los casos se localizan en el labio inferior, (hasta un 90 % de casos), aunque también pueden aparecer en el suelo de la boca y la mucosa vestibular. Los casos en lengua, paladar y labio superior son bastante más raros.
Pueden localizarse en forma profunda o superficial en los tejidos. Cuando son superficiales, aparecen como una vesícula redondeada, traslúcida, de coloración transparente o azulada, de tamaño variable y contenido líquido. Cuando son más profundos aparecen también como un nódulo, pero por el mayor grosor del tejido que los cubre, la coloración es la de la mucosa normal.
El mucocele se desarrolla en pocos días, alcanza un cierto tamaño y puede persistir como tal por meses. Si se rompe o se punciona, se libera un contenido de consistencia filante y mucinoso.
Hay dos tipos de mucoceles:
Mucocele p
Mucocele por extravasación: es la forma mas frecuente y aparece, sobre todo, en pacientes entre los 10 y 30 años, producido por traumatismos como mordeduras, microtraumas por aparatos ortodóncicos o como complicación de alguna intervención quirúrgica. Se produciría una ruptura del conducto excretor de la glándula, con extravasación del moco y salida hacia el interior del tejido circundante.
Mucocele por retención: representa la forma menos frecuente de este tipo de lesiones, suele afectar a pacientes con mas de 40 años de edad, y puede aparecer en cualquier zona donde existe tejido glandular salival (incluso en las glándulas mayores). El mecanismo patológico por el que se producen esta directamente relacionado con una suboclusión de la luz de la glándula debido a una proliferación epitelial en la misma.
La oclusión parcial y/o intermitente de la zona distal del ducto glandular degeneraría en un aumento continuo y a veces pequeño de la presión interna de la glándula, que llevaría a la dilatación de las estructuras glandulares.
La obstrucción total de la luz glandular, no se indica como causa primaria de un mucocele por retención, ya que está complicación produciría atrofia de las células con daño irreversible de la fisiología glandular.
¿Cómo se tratan los Mucoceles?
Algunos casos se resuelven de forma espontánea sin intervención después de un corto tiempo. Otros tienden a permanecer crónicamente y son los que requieren extirpación quirúrgica.
La extirpación es una pequeña intervención que realizamos bajo anestesia local y de forma ambulatoria en nuestra consulta. No precisa ingreso, y la recuperación es muy rápida, ya que las incisiones son de pequeño tamaño.
¿Qué es una ránula?
La ránula es una forma de mucocele que ocurre específicamente en el suelo de la boca, en relación con los conductos de la glándulas sublingual.
La ránula puede desarrollarse debido a un bloqueo ductal o la presencia de un ruptura ductal.
Esta lesión es menos frecuente que los mucoceles, y aparece como un aumento de volúmen indoloro en un lateral del suelo de boca. (a diferencia de los quistes dermoides, que aparecen en línea media).
Histológicamente no difiere del mucocele y normalmente el término ránula es solamente clínico debido al aspecto de la lesión. Cuando la ránula profundiza y sobrepasa el músculo milohioídeo, se habla de ránula cervical y puede producir una tumoración en la región submentoniana.
¿Cómo se tratan las Ránulas?
El tratamiento de las ránulas es quirúrgico.
Hay tres opciones:
Drenaje: poco recomendable,
...