Carne De Avestruz Vs Pollo
Vaitiarepap6 de Mayo de 2013
577 Palabras (3 Páginas)1.030 Visitas
“Carne de Avestruz”
Beneficios:
- “Carne de Avestruz” considerada como la carne más sana y nutritiva, por ser rica en Omegas 3, 6 y 9, proteínas de alto valor biológico y bajo contenido en colesterol, sodio, grasa y calorías.
- contribuye a estabilizar el metabolismo de las grasas en el organismo (colesterol), reduciendo el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial, ataques al corazón, trombosis, etc.
- Debido al metabolismo del Avestruz y su rápido crecimiento no es necesario pensar en el proceso de engorda.
Pilar Castañeda Serrano, consejera del INA e investigadora de la UNAM, explicó que el incremento en el volumen de los pollos en tan poco tiempo (ocho semanas aproximadamente), se debe al mejoramiento genético que los especialistas han logrado en los animales a través de cruzas de las mejores aves. Asimismo aclaró que, las hormonas no son necesarias en el pollo, “el tiempo que tarda la hormona en actuar superaría por mucho el periodo de crecimiento del pollo, por lo que los resultados no podrían ser visibles y el beneficio sería nulo”.
De igual forma el costo de la hormona elevaría considerablemente el precio del producto al consumidor final por lo que las perdidas para los avicultores serían cuantiosas.
INA INSTITUTO NACIONAL AGRÍCOLA
SAGARPA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Negocio de la avestruz ¿viable?
Negocio altamente rentable.
Conoce el Negocio del Avestruz:
- Avestruz originario de África
- Gran adaptación a diferentes climas
- Puede vivir más de 70 años, 40 de ellos en forma productiva, con elevados rendimientos
- A los 14 meses están listos para el sacrificio, producen anualmente cinco veces más volumen de carne y cuero que el ganado vacuno.
- Ocupan poco espacio. (10x20m.)
Avestruces son altamente rentables ya que se pueden obtener los siguientes productos:
• La Carne de Avestruz
• La Piel de Avestruz
• Aceite de Avestruz
• Plumas de Avestruz
• Huevos de Avestruz
Y otros productos que no han sido explotados aquí en México, como son:
• El Pico del Avestruz y las Uñas del Avestruz para fabricar piezas de joyería
• Las pestañas del Avestruz para la elaboración de pinceles
Su Reproducción
- En un mal año, hembra da hasta 40 huevos, y en temporada regular dará el doble.
- Rendimiento por hembra de 30 pollos al año.
Su alimentación
- Un avestruz adulto por día: 2 Kg. de alimento balanceado más 1.5 Kg. de forraje.
- Cada Avestruz sacrificada: 4.5 kilos de alimento balanceado por cada kilo de carne producida
Trámites Necesarios
- No se necesita de un permiso para tener Avestruces ya que son aves de granja,
- Registrar su granja ante SAGARPA y cumplir con los certificados zoosanitarios que estipula la ley.
Ventajas:
• Se requiere un mínimo de espacio, infraestructura e inversión.
• Las Avestruces consumen poco alimento y son muy resistentes, se enferman poco.
• Se adaptan fácilmente a cualquier clima y su manejo es muy sencillo.
• Se aprovecha todo del Avestruz.
• Existe una alta demanda de los productos y subproductos obtenidos del avestruz.
• Existen pocos productores de avestruz en el país
Desventaja:
• la oferta nacional es insuficiente para abastecer el mercado.
En los animales en crecimiento generalmente se expresa la ECA como la relación entre la cantidad de alimento consumido y la ganancia de peso vivo logrado durante un
...