Carrera: administracion de recursos humanos
ariza2603Informe14 de Marzo de 2015
620 Palabras (3 Páginas)340 Visitas
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO
EXTENSIÓN: CARACAS
CÁTEDRA: DISEÑO DE PROYECTO
CARRERA: ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
V SEMESTRE
PROPONER ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES QUE INCREMENTEN EL DESEMPEÑO LABORAL EN TELECOM DE VENEZUELA PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL
AMI ESTAS COMBINANDO 3 TEMAS, QUE SON MOTIVACION, CLIMA ORGANIZACIONAL Y DESEMPEÑO LABORAL. MOSCA CON ESO AMI XQ LA PROFESORA TE LO COMENTO Y RECUERDO QUE TE DIJO QUE SOLO TRABAJARAS LA MOTIVACION, YO LO COLOCARIA ASI AMI:
PROPONER un diseño de programa de MOTIVACION al logro para el departamento de … En TELECOM DE VENEZUELA, Chacao.
AUTOR: GABRIELA FLORES
TUTOR: ENRIQUETA GARCÍA
CARACAS, 08 DE ABRIL DE 2013
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Ami recuerda que en el planteamiento del problema debes empezar diciendo cual es el deber ser, es decir cual seria la motivación perfecta y luego describes la empresa y cuales son las cosas malas que tu detectastes, y todo debe ser malo sin decir que propones ni la solución.
Sentirse irritable o poco inspirado en la oficina es un mal recurrente en el mercado laboral actual. En esa situación, el empleado no es el único que sufre, la empresa también porque sus costos por ausentismo se elevan, por poner un ejemplo. Se considera que un empleado deprimido, que se siente a disgusto (en extremo) en su ámbito de trabajo, generara un costo tres veces más alto que cualquier otro padecimiento médico por baja productividad. Dado lo anterior, fomentar la motivación laboral es una excelente inversión para cualquier organización que desea competir en su campo laboral.
No es casualidad que los departamentos de recursos humanos de todo el mundo estén tan interesados en este fenómeno de la motivación, ya que esta directamente proporcional al nivel de productividad del empleado y al éxito de la empresa.
Se considera que la principal causa tras la desmotivación está en la pérdida del sentido que tiene el trabajo en nuestras vidas. La falta de pasión por el trabajo se puede detectar cuando el colaborador presenta: pesimismo, absentismo, pide permisos frecuentes para llegar tarde, desinterés, se sale antes de su hora de trabajo, no le interesa la integración con sus compañeros y evade nuevas responsabilidades.
Además, recursos humanos debe tener presente que una persona desmotivada puede contagiar a sus compañeros haciendo que cada vez más estén inconformes con las condiciones laborales que tienen. Sin mencionar lo que afectaría al clima organizacional de la empresa.
Para poner fin a esta situación, lo primero es identificar el comportamiento de los empleados y reconocer cuáles son los factores que los tienen en ese estado; es decir la detección de las necesidades motivacionales. Por tal motivo, actualmente se considera la motivación como de vital importancia debido a que los empleados motivados pueden dar todo de sí en pro de un objetivo personal u organizacional.
Un personal altamente motivado le aporta ideas creativas e innovadoras a la compañía que quizás podrán generarle éxito al grupo de trabajo en la organización. Cabe destacar que la motivación puede generarse de manera mediante factores intrínsecos y factores extrínsecos. Los primeros vienen del entendimiento personal del mundo y los segundos vienen de la incentivación externa de ciertos factores.
Por lo antes expuesto se presentan las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son las necesidades motivacionales que exiten actualmente en el dpto. de…… en telecom……?
¿Cuáles son los factores motivacionales que influyen en el departamento de … En TELECOM DE VENEZUELA, Chacao.
¿Cuáles
...