ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso 2: “Mainline”

Felipe Andrés Lepe ZúñigaPráctica o problema3 de Julio de 2021

801 Palabras (4 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA COMERCIAL

SEMINARIO DE GRADO 2018-2


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA COMERCIAL

SEMINARIO DE GRADO 2018-2

Caso 2: “Mainline”

Integrantes de equipo:

Matías Barra Rojas

Nataly Espinosa Morales

Vanessa García Sánchez

Francisco Padilla Medina

Víctor Pozo Estrada

Profesor:

Alexis Gutiérrez Caques

Profesor Colaborador:

Jonathan Cuevas Lizama

Concepción, 24 de octubre de 2018


Desarrollo de las preguntas

  1. Evalúe el diseño experimental utilizado por la empresa de artículos empacados "Mainline". Analice la validez del experimento.

En primer lugar el objetivo del diseño experimental es obtener conclusiones válidas acerca de los efectos de las variables independientes en el grupo de estudio y hacer generalizaciones válidas a la población de interés.

Segundo, las unidades a las cuales se les aplicó este estudio fueron Newark, Cleveland y Denver, este método fue correcto ya que se seleccionó 3 ciudades con características muy similares, para así minimizar los efectos de las variables extrañas en el experimento, la cual es por ejemplo, el sesgo en la selección, en donde existe una asignación inadecuada de las unidades de prueba a las condiciones de tratamiento.

Las variables dependientes es la actitud de los clientes y las ventas de descongelante, y la variable independiente (la cual se buscará modificar para medir su impacto en la variable dependiente) es el envase del descongelante.

En el diseño experimental no se planteó una hipótesis, por lo que no se puede concluir acerca de los resultados obtenidos por la investigación. En éste ámbito, es preciso constatar que no se evidencia un orden en el diseño del experimento, por lo que debería comenzar con la(s) hipótesis, con el fin de aclarar el motivo de la investigación que aún no se demuestra, ya que el Gerente procedió en forma equívoca al señalar un convencimiento propio, además de que el informe elaborado de RDI no lo rectifica.

Algunos atributos utilizados en las medidas de actitud no son relevantes para el experimentos, esto porque consideran características que no tienen que ver con el cambio del envase del producto (rapidez del deshielo, efectividad en la disolución del deshielo).

La manipulación del envase (variable independiente) si generó efectos significativos en la actitud del cliente y las ventas, por lo que el experimento si tiene validez.

Posee un objetivo no correspondiente a una investigación (recomendar el mejor diseño), ya que este es un objetivo de gestión.

  1. ¿Cree usted que se puede mejorar el diseño? Si responde en forma afirmativa, indique cómo lo haría. ¡Sea específico!

Una de las formas de mejorar el diseño experimental, es haber enfocado las preguntas a respuestas referente a los envases para analizar y obtener conclusiones más acertadas, al momento de elegir cuál de éstos sacar al mercado. Esto es mencionado ya que las preguntas que se realizaron iban dirigidas a la conveniencia, rapidez del deshielo, entre otras.

Para el método de recolección de datos, fueron recolectados a través de entrevistas por teléfono por lo que limitaba el tiempo de preguntas o se arriesgaban a que no contestaran el teléfono, por ende, se recomienda que las entrevistas para recopilación de información sea a través de un cuestionario vía correo electrónico. Este método se puede realizar de la misma forma, pero asegurando los hogares tengan al menos un vehículo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (96 Kb) docx (20 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com