Caso De Aplicacion
carlachicacool12 de Julio de 2011
821 Palabras (4 Páginas)1.348 Visitas
Relato de vida de Pedro
Aplicación
¿Qué fue lo que llevo a Pedro a seguir el mal rumbo de su vida? ¿Qué paso con sus valores y moral? Sin duda su comportamiento fue influenciado por los hechos sociales inmateriales que son fuerzas externas que se impusieron a él, influyendo en todos sus actos y decisiones. Este individuo “Carece de un concepto claro de lo que es moral…carece de lo que es un concepto claro de lo que es una conducta apropiada y aceptable y de lo que no es” (Ritze, G.; 2001, pág. 216) pero para que haya adoptado esta actitud frente la sociedad tiene que haber un porque detrás de todo esto.
La educación es fundamental para el desarrollo moral y social de todo ser humano “…los procesos mediante los cuales los individuos, aprenden las maneras de un determinado grupo de la sociedad, es decir adquiere las herramientas físicas, intelectuales, mas importante aún, morales necesarias para actuar en la sociedad (Durkeim” 1922/1956:71) lo que esta demás mencionar es que Pedro no las aprendió en un colegio o institución, sino, su comportamiento lo desarrollo por relacionarse con malas juntas del barrio al cual pertenecía. Ellos, tenían “…un conjunto de creencias y sentimientos comunes la que hacían referencia a la conciencia colectiva de la sociedad”( Ritze, G.; 2001, pág. 217) es decir, su pensamiento en conjunto con sus amigos era drogarse para evadir problemas, robar para minimizar necesidades y estar unidos para no sentirse solos ni marginados de la sociedad, cosa que el debía de respetar para poder ser parte de ese clan, ya que en su núcleo familiar no encontraba el amor, la comprensión, el afecto y en esta pandilla si lo sentía, quizá no de la mejor forma, pero lo sentía. Otra fuerza externa que a Pedro lo llevaron a cometer estos ilícitos, fue la gran necesidad de conseguir dinero para ayudar en su casa, para comprar marihuana, y solventar sus propios gastos económicos, como él veía a sus amigos hurtar, el quizá pensó que como todos lo hacían el también podía y sería lo normal, y así, él se dejo llevar por las corrientes sociales que en este caso es la delincuencia, las cuales “nos pueden hacer perder el sentido la calma sin que nosotros queramos” ( Ritze, G.; 2001, pág. 218) como le sucedió a Pedro que lo hizo caer detenido en la cárcel y perder su libertad.
Este joven al empezar a tan temprana edad a laborar, conoció el cruel mundo de los oprimidos, de los trabajadores, sintió lo que era esforzarse tanto para recibir a fin de mes un mísero sueldo, por ello, se dio cuenta que robar era una forma fácil y rápida de conseguir dinero, empezó a vincularse con gente antisocial, personas que no tenían “normas y valores de colectividades especificas como la familia, la educación, el estado, y las instituciones educativas y religiosas” ( Ritze, G.; 2001, pag217) y por eso hacían y desasían en la sociedad en que Vivian. La buena educación de la moral y valores, se parte desde el hogar y Pedro al tener padres despreocupados afectivamente, y al vivir con sus abuelos, el solo aprendió las reglas de la calle sin tener un control sobre los actos que hacía, ya que nadie lo guio en su momento, jamás aprendió lo que era seguir una regla. Por ello finalmente tuvo que ser detenido por las fuerzas policiales para poder así enseñarles las normas que rige el estado fundamentales para la inserción social, las que jamás aprendió en un colegio, en alguna institución y específicamente en su familia.
Al seguir la vida de calle, Pedro aprendió muchas cosas, como la realidad dura que conlleva vivir en esos sitios, la fuerte realidad que tiene que lidiar una persona drogadicta en un mundo el cual es súper frio, que tan solo critica pero no es capaz de ayudar para sacar a estos individuos adelante, una sociedad que solo se preocupa de ser autónomos, ganar dinero, sustentar
...