Caso Unidad 7: Renault - Nissan ―The Challenge Of Sustaining Change: HBP TB0047
27 de Abril de 2015
604 Palabras (3 Páginas)559 Visitas
5. ¿Cuáles eran los principales pasos claves para implementar el plan Nissan Revival?
Los principales pasos claves se relacionan a continuación:
- Costos de compras que se habían inflado sobre las espaldas de plataformas múltiples e hinchado cadenas de suministro, y un benevolente sistema de modelo empresarial keyretzu sería frenado en un 20% en tres años.
- La capacidad de manufactura, la cual estaba estimada con un exceso de 53%, sería recortada a 30% a través de cierres de planta y consolidación de plataforma.
- La participación de Nissan en redes keiretzu no estratégicas serían liquidadas para consolidar el plan de transformación y pagar la deuda de Nissan.
- Adicional a esta gran transformación se enfocaron en el espíritu de innovación de diseño y producto de excelencia al interior de la compañía.
- Finalmente, Nissan reviviría la “Z”, un icono de diseño y proeza de ingeniería.
6. ¿Cuáles eran los elementos críticos para que la ejecución fuera exitosa?
- Eliminar el exceso de capacidad de producción, mejorar la velocidad y agilidad de desarrollo del producto y procesos de ingeniería, racionalizar las plataformas de carros, y disminuir la red de proveedores.
- Adicional, para crear impulso para esos cambios significativos, se introdujo el concepto CFT, el cual consistía en alrededor de Equipos Cross-Compañía (CCTs) y Equipos Cross-Funcionales (CFTs). El CCTs fue organizado alrededor de áreas de sinergia tales como compras, manufactura, plataforma de productos, y tecnología.
- El inglés se escogió como el lenguaje común de comunicación para todos los intercambios oficiales de alianza.
- Intensa Cooperación entra ambas compañías.
- Grupo amplio de altos líderes, gerentes, ingenieros y especialistas medios representando funciones que se extienden de lo financiero a lo legal y funciones de planeamiento corporativo.
- Tres grupos de personas trabajaban simultáneamente examinando los potenciales de la alianza.
- Se formaron grupos de estudio de articulación para examinar cada elemento diferente de las operaciones de ambas compañías, permitía la oportunidad para entender las prioridades organizacionales, prácticas de cultura organizacional y construir confianza en las firmas.
- Abandonar el enfoque de empresa conjunta y enfocarse en crear una alianza que ayudo a los equipos a superar las discusiones legales y suavizar diferencias.
7. Identifique las lecciones claves acerca de un trato transfronterizo con base en la experiencia y cultura organizacional de cada firma.
- Las culturas en ambos lados tenían que volverse más receptivas a nuevas ideas, nuevas formas de mirar los obstáculos existentes, y creativos acercamientos para apalancar nuevas oportunidades que fueran emergiendo.
- Los equipos de ingenieros de Renault y empleados de producción visitaron a Nissan y viceversa para compartir sus especializaciones, para el intercambio de ideas.
- Fue creado un equipo de mercadeo global para coordinar las actividades de Nissan a través del globo, ofreciendo niveles mucho más altos de claridad y transparencia enfocado en la estrategia geográfica.
- La gestión de talento y recursos humanos era una parte integral del esfuerzo de cambio.
- La cultura orientada al desempeño requería clara delineación de responsabilidades y expectativas a todos los niveles, algo que estaba ausente en Nissan, Equipos Cross-funcionales, funciones globales y rotación periódica de personal fomentó un clima donde la gente empezó a ganar una imagen más clara de sus roles interconectados.
8. ¿Cuáles eran las metas futuras?
- La alianza entre Renault y Nissan genero un nivel superior y aporto valor para cada compañía. El ajuste permitió combinar los mejores
...