ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso clínico, Pancreatitis aguda

Alegría Flores MataSíntesis27 de Mayo de 2021

473 Palabras (2 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ[pic 1]

FACULTAD DE ESTUDIOS PROFESIONALES ZONA HUASTECA

Bioquímica Clínica

Alumna: Nora Hilda Celestino Anastasio

Octavo semestre, grupo 2.

NOTA TÉCNICA

FORMATO DE PRESENTACIÓN POR PARTE DEL ALUMNO:

1.-ANTECEDENTES DEL CASO (Breve historia de 1 párrafo)

Paciente primigesta de 22 años, sin antecedentes mórbidos, cursando un embarazo de 35+4 semanas según última fecha de menstruación (FUM) y acorde con ecografía precoz realizada a las 9 semanas.

2.-HECHOS RELEVANTES (Determinar los hechos que dieron pie a la problemática)

Paciente primigesta de 22 años, sin antecedentes mórbidos, cursando un embarazo de 35+4 semanas según última fecha de menstruación (FUM) y acorde con ecografía precoz realizada a las 9 semanas.

3.-PROBLEMÁTICA ENCONTRADA ¿Qué problemas se suscitaron?

El examen físico presenta TA 132/87 mm de Hg., pulso 119 x min., Temperatura axilar 36.8.

Amilasemia de 2,236 UI/L

Se confirma pancreatitis aguda y amenaza de parto prematuro.

4.-LINEAS DE ACCIÓN (Ofrecer por lo menos 2, en base a los problemas encontrados y en base a la nota técnica).

Se inicia hidratación parenteral, sonda nasogástrica, ranitidina (50 mg c/8) horas vía endovenosa y tratamiento antibiótico con ampicilina (1 g c/6 horas) vía endovenosa por la eventualidad de un parto prematuro. 

[pic 2][pic 3][pic 4]

5.-FUNCIONAMIENTO (Marco teórico, justificar con la teoría)

Las posibles causas de pancreatitis aguda en el embarazo destacando la enfermedad litiásica de la vía biliar como la causa más frecuente (67% a 100%), asociándose también con hiperlipidemia, ingestión de drogas, asociaciones virales y hereditarias

El tratamiento es similar que en las pacientes no embarazadas, y es fundamentalmente de soporte con colecistectomía electiva después del parto, teniendo como objetivos la prevención y tratamiento de las alteraciones hemodinámicas, supresión de la excreción pancreática, restricción de ingesta de alimentos, tratamiento del dolor, prevención de posibles infecciones y tratamiento delas complicaciones, además del estudio de la condición fetal mediante ecografías y monitorización fetal.

6.-DECISIÓN ESTRATÉGICA QUE TOMARÍA

Realiza una ecografía abdominal, se complementar con exámenes de amilasemia, lipasemia y triglicéridos.

Al 4º. Día realizar otra ecografía dependerá de las condiciones en que encuentre. Proponer una operación cesárea. Se extrae un recién nacido e iniciar tratamiento profiláctico con ciprofloxacino de 200 mg c/12 horas vía endovenosa y metronidazol 500 mg c/8 horas vía endovenosa. los que se mantienen por 10 días.

Realizar tinción de gran y cultivo. Si la paciente evoluciona favorablemente, al 4º y 6º día se inicia nutrición enteral por sonda nasoyeyunal suspendiéndose al 9º día la nutrición parenteral.

Al 12º. Día se iniciar alimentación oral progresiva, finalmente el 13º Día se traslada a la sala y se da de alta el 15º día de su ingreso en buenas condiciones.

7.-PLAN DE ACCIÓN (pueden ser 5 acciones para seguir para lograr la estrategia)

Restricción de ingesta de alimentos, tratamiento del dolor, prevención de posibles infecciones, tratamiento de las complicaciones y estudio de la condición fetal mediante ecografías y monitorización fetal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (105 Kb) docx (72 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com