Casualidad e indeterminismo en la Teoría Física
Sebastian FigueroaDocumentos de Investigación22 de Noviembre de 2023
3.714 Palabras (15 Páginas)75 Visitas
[pic 1]
Facultad de Educación
Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Epistemología de las Ciencias
Taller 1
Presentado por:
Kevin Sebastian Andrade Figueroa Código: 20191176904
Al profesor titular:
Juan Manuel Perea E.
Neiva, Huila 23 de noviembre, 2023
Casualidad e indeterminismo en la Teoría Física
- ¿Cuáles son las características de la mecánica clásica que la señalan como teoría determinista?
Teniendo en cuenta que la mecánica clásica hace parte de la fisica clásica, una de las características que la señalan como teoría determinista son las siguientes:
- La mecánica es un conjunto de ecuaciones que formulan la dependencia de ciertas características de los cuerpos con respecto a otras propiedades físicas.
- Las ecuaciones del movimiento afirman que la variación en el tiempo de la cantidad de movimiento de cada masa puntual pertenece a un sistema físico dado depende de un conjunto definido de otros factores.
- Las ecuaciones del movimiento son ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden y es necesario integrarlas para obtener una solución para un problema determinado.
- Para cada ecuación que se utiliza aparecen finalmente dos constantes de integración: las componentes de la posición y la cantidad de movimiento en algún tiempo inicial indicado de la masa puntual en consideración, donde se supone que las posiciones y velocidades son especificables con respecto a un marco de referencia apropiado.
- Dada la función-fuerza de un sistema físico, el estado mecánico del sistema en cualquier momento queda completa y unívocamente determinado por el estado mecánico en algún momento inicial arbitrario (Nagel, 1981).
- Explique en que consiste cada una de las siguientes características de una "descripción mecánica de estado": finito, instantáneo e individual.
Estado Finito: consiste en el sistema físico al que se aplican directamente los métodos de análisis de mecánica de partículas contiene solo un cierto número de masas puntuales, y el estado mecánico de cualquier sistema está determinado por un número limitado de valores de variables de estado.
Estado Instantáneo: Este modo define cada coordenada como el valor actual de la variable de estado, por lo que el estado de la máquina es el estado actual. Conocer el valor de una variable de estado estadística en un momento inicial y determinar teóricamente el valor de la variable de estado en cualquier otro momento. Cada coordenada es el valor instantáneo de la variable de estado, por lo que el estado mecánico es el estado instantáneo.
Estado individual: Cada coordenada representa una propiedad asignada a una partícula. Por lo tanto, el estado mecánico del sistema representa una propiedad individual, lo que indica que la propiedad puede predecir significativamente la distribución de solo una partícula particular o un grupo de tales individuos, y no colectivamente.
- Describa que se entiende por "el lenguaje de la mecánica cuántica", y por qué esta teoría se considera indeterminista.
El lenguaje de la teoría cuántica como una expresión científica que intenta describir de una manera critica la constitución total de la teoría cuántica y como ella da la explicación a fenómenos como la radiación, los espectros y las partículas elementales teniendo en cuenta que en su indeterminación se busca una alternativa como lo es la estadística para dar con la razón de la dualidad entre partícula y onda, además el lenguaje cuántico es interesante para conocer como Heisenberg y Schrödinger mediante sus postulados nos ayudan a identificar la característica de indeterminismo de la cuántica, de estar basada en la estadística y en la probabilidad.
Esta teoría se considera indeterminista porque en ciertas situaciones poniendo como ejemplo algunos elementos subatómicos como el electrón, poseen propiedades características de las partículas mientras que en otras situaciones manifiestan características relacionadas a las ondas, por lo tanto, esta naturaleza dual que hace parte de esta teoría, ha generado en la investigación como una cierta duda o desconcierto. Es decir que el fundamento que caracteriza a la teoría cuántica como indeterminista lo han identificado como el conjunto de fórmulas lógicamente derivables de las suposiciones de la teoría, y conocida como las relaciones de incertidumbre de Heisenberg.
- Que se entiende por: Principio de casualidad; Azar; e indeterminismo.
Principio de causalidad: Principio de Causalidad establece que todo evento tiene una causa o un conjunto de causas que lo preceden y lo explican. Según este principio, los fenómenos naturales y los eventos en el mundo son el resultado de una cadena causal en la que cada efecto tiene una causa específica. En otras palabras, todo efecto observable puede ser rastreado hasta su causa raíz. Este principio es fundamental en la ciencia y en el pensamiento racional, ya que nos permite buscar y comprender las relaciones causales entre los eventos, y nos permite predecir y explicar los fenómenos en base a esas relaciones.
Azar: El azar se refiere a la falta de predictibilidad y regularidad en los eventos. Implica la idea de que algunos eventos no tienen una causa discernible y pueden ocurrir de manera impredecible. En el contexto científico, el azar está relacionado con la aleatoriedad y la probabilidad. Los eventos aleatorios son aquellos en los que no podemos determinar su resultado con certeza debido a la falta de información completa o a la complejidad del sistema en el que ocurren. El azar se considera una parte inherente de la naturaleza y puede desempeñar un papel importante en diversos campos, como la física cuántica, la teoría de la evolución y la teoría de la probabilidad.
Indeterminismo: El indeterminismo es una posición filosófica que sostiene que algunos eventos no están completamente determinados por causas anteriores. Según esta perspectiva, existen aspectos de la realidad que no pueden predecirse o explicarse completamente a través de leyes causales. El indeterminismo desafía la idea de un universo completamente predecible y plantea cuestiones sobre el libre albedrio y la naturaleza del determinismo causal. Esto implica que, incluso si conocemos todas las condiciones iniciales y las leyes naturales que rigen un sistema, puede haber múltiples resultados posibles en lugar de uno único y determinado. El indeterminismo se discute y se investiga en diversos campos, como la física cuántica y la filosofía de la mente.
La Reducción de Teorías
- Que se entiende por reducción de teorías; ilustre mediante un ejemplo.
La reducción de teorías es un enfoque que busca explicar las teorías científicas complejas en términos de teorías más fundamentales. Así como la reducción de la termodinámica a la mecánica estadística: La termodinámica describe las propiedades macroscópicas de los sistemas, como la temperatura y la presión, mientras que la mecánica estadística se ocupa de las propiedades microscópicas de las partículas que componen esos sistemas. La reducción de la termodinámica a la mecánica estadística busca mostrar cómo surgen las leyes termodinámicas de las leyes fundamentales de la mecánica estadística.
[pic 2]
[pic 3]
La termodinámica estadística supone que la materia está formada por un elevado número de componentes microscópicos que individualmente obedecen a la mecánica cuántica, pero como colectivo obedecen las leyes estadísticas. La termodinámica estadística establece una conexión entre la descripción microscópica y la descripción macroscópica de la naturaleza basándose en los resultados a nivel molecular que se obtienen con la mecánica cuántica, la termodinámica estadística calcula propiedades directamente observables.
2. Diga que se entiende por doctrina de la emergencia.
El holismo o más conocido como doctrina emergente, se entiende como un tipo de organización crítica y compleja que se encarga de jerarquizar los procesos, y la aparición de propiedades superiores de organización que no son predecibles a través de propiedades que se encuentran en niveles inferiores, en esos casos no puede predecirse una propiedad determinada a partir de otras propiedades determinadas, la doctrina de emergencia establece límites a la ciencia de la mecánica, por ende, el principio de la composición de fuerzas es un principio de análisis establecido y hace diferencia la mecánica de otros sistemas de explicación en los cuales no es válido tal principio.
3. ¿Las palabras Todo y Parte que funciones se considera que cumplen en las diversas investigaciones?
- Se usa la palabra (todo) para referirse a algo que tiene extensión espacial, y se dice que algo es una (parte) de tal todo cuando está incluido especialmente él.
- (Todo) se refiere a cualquier clase, conjunto o agregado de elementos, y <<parte>> puede designar entonces a cualquier subclase propia del conjunto inicial o a cualquier elemento del conjunto.
- La palabra (todo) se refiere a cualquier clase, conjunto o agregado de elementos, y (parte) puede designar entonces a cualquier subclase propia del conjunto inicial o cualquier elemento del conjunto.)
- La palabra (todo) se refiere a veces a una prioridad de un objeto o proceso, y la palabra (todo) a una propiedad análoga que están en ciertas relaciones determinadas con respecto a la primera.
- La palabra (todo) puede referirse a un esquema de relaciones en ciertos tipos específicos de objetos o sucesos, y dicho esquema puede manifestarse en diversas ocasiones y con diversas modificaciones.
- La palabra (todo) puede referirse a un proceso, una de cuyas partes es otro proceso que constituye una fase determinada del proceso general. Así, el proceso de tragar forma parte del proceso de comer.
- La palabra (todo) puede referirse a un objeto concreto, y la palabra (parte) a cualquiera de sus propiedades.
- Finalmente, a menudo se usa la palabra (todo) para referirse a un sistema cuyas partes especiales se encuentran entre sí en diversas relaciones de dependencia dinámica. Muchas de las llamadas unidades orgánicas parecen ser de este tipo. (Nagel, 1981)
Explicación Mecanicista y Biología Organicista.
1. Diga cuales son los principales argumentos en los cuales se basa la siguiente afirmación: la lógica de los conceptos explicativos de la biología es característica de esta ciencia y según la cual la biología es una disciplina autónoma por su propia naturaleza.
Los procesos vitales tienen un carácter dirigido a primera vista a un fin y los organismos son capaces de autorregularse, auto-mantenerse y autor reproducirse, y sus actividades parecen dirigidas hacia el logro de fines ubicados en el futuro. Se admite habitualmente que no es posible estudiar y formular las características morfológicas de las plantas y los animales de manera semejante a como las ciencias físicas investigan las características estructurales de los objetos inanimados. Los organismos son totalidades orgánicas, no "sistemas aditivos" de partes independientes cuyo comportamiento no se entiende completamente como muchos mecanismos aislados, es decir influyen mutuamente y su comportamiento regula el funcionamiento de todo el organismo.
...