Central De Mezclas
314765293113 de Noviembre de 2013
4.926 Palabras (20 Páginas)393 Visitas
INTRODUCCION
El proceso de dispensación de medicamentos y dispositivos médicos se realiza a través de la prescripción de un medicamento a un paciente, por parte del profesional legalmente autorizado y la dispensación por parte del personal calificado (Auxiliar y regente de farmacia).
En este trabajo se tendrá la oportunidad de conocer las etapas que comprende el proceso para la aplicación de las buenas prácticas de dispensación, las obligaciones y prohibiciones del dispensador.
Así mismo los aspectos básicos del proceso de distribución y los diferentes sistemas que lo componen.
El proceso de distribución es aquel que se realiza al entregar los medicamentos y dispositivos médicos a los usuarios de las instituciones de salud o de establecimientos farmacéuticos.
.
OBJETIVOS
Distribuir los medicamentos y dispositivos médicos, cumpliendo con las condiciones y protocolos de calidad, según la normatividad vigente.
Promocionar el uso adecuado de los medicamentos, de manera que brinde una atención en salud de calidad, segura, económica y racional.
Dispensar los medicamentos y dispositivos médicos, aplicando las buenas prácticas de dispensación, contribuyendo al éxito del tratamiento terapéutico
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diferenciar los sistemas de distribución intrahospitalaria de medicamentos y dispositivos médicos.
Identificar las políticas de distribución intrahospitalaria y la gestión de stocks de los medicamentos y dispositivos médicos .
Identificar las actividades y procesos del sistema de distribución de medicamentos y dispositivos médicos en dosis unitaria.
Explicar el procedimiento y prohibiciones para la dispensación de los medicamentos y dispositivos médicos de acuerdo a la normatividad vigente.
Informar y educar sobre el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.
Definición
El proceso de distribución de medicamentos y dispositivos médicos comprende la prescripción de un medicamento a un paciente en la IPS ONCOMEDIC LTDA por parte del profesional legalmente autorizado, la dispensación por parte del servicio farmacéutico, la administración correcta en la dosis y vía prescrita y en el momento oportuno por el profesional de la salud legalmente autorizado para tal fin y el registro de los medicamentos administrados y/o la devolución debidamente sustentada de los no administrados con el fin de contribuir al éxito de la farmacoterapia.
El servicio farmacéutico hospitalario distribuye medicamentos y dispositivos médicos que cumplen con las condiciones legales y técnicas para su producción y comercialización.
Procedimiento
El procedimiento del servicio farmacéutico hospitalario para la distribución de medicamentos y dispositivos adopta un sistema de prescripción individual, mono dosis dentro del esquema de las veinte y cuatro (24) horas
La distribución de medicamentos y dispositivos médicos del servicio farmacéutico hospitalario se realiza básicamente hacia los siguientes servicios de asistenciales: Unidad de Enfermería, Unidad de Farmacia de las diversas Clínicas y Hospitales con previo convenio para el suministro de las unidosis y nutriciones parenterales. La entrega informada de los medicamentos (dispensación) a los pacientes, sucede para los casos de solicitud de los pacientes que cuya EPS tienen convenio para el suministro de los mismos
El procedimiento de Devolución Intrahospitalaria de los Medicamentos y dispositivos médicos al servicio farmacéutico consiste en una serie de actividades que surgen debido a la recuperación física de los productos no consumidos por el paciente.
Dispensación de medicamentos ambulatorios
Dispensación de medicamentos ambulatorios de alto costo
Elaboración de Orden Médica
Médico Tratante:
• Realiza la evolución de los pacientes
• Registra los medicamentos requeridos en la fórmula médica (Plan de Manejo), documento institucional: Consulta de la HC del paciente sólo si los pacientes son atendidos en la Ips, y si son atendidos por otra entidad, el médico especialista de dicha entidad emitirá la orden medica y ésta será transcrita y autorizada por la EPS o ARS que tiene afiliado al paciente con las indicaciones necesarias para su administración, cumpliendo con lo previsto en el articulo 16 y 17 del Decreto 2200 de 2005
Recepción de la Orden Médica
Jefe de enfermería:
• Recibe de los pacientes la orden de medicamentos, las ordenes de de monoquimioterapia y poliquimioterapia
• Envía vía correo interno o intranet, las autorizaciones de medicamentos de las ARS y EPS a farmacia.
Alistamiento y dispensación de los medicamentos
Auxiliar de Farmacia:
• Revisa detalladamente los medicamentos solicitados y/o autorizados, e inicia el alistamiento de los mismos
• Entrega los medicamentos al paciente y elabora un acta física de entrega de medicamentos
• Registra las fechas de recepción de la autorización y las fechas de entrega física de los medicamentos en el formato "Indicadores de Oportunidad en la Entrega de Medicamentos"
• Registra los teléfonos y correos electrónicos de los pacientes para realizar el seguimiento farmacoterapeutico
Químico Farmacéutico:
• Realiza el seguimiento farmacoterapeutico mediante el "Instrumento de Atención Farmacéutica" para valorar: cumplimiento farmacoterapeutico, interacciones medicamentosas y alimenticias. Ver Registros de Atención Farmacéutica:
• Realiza Farmacovigilancia mediante el "Instrumento de Relación de Causalidad de RAMs" para valorar: Posibles reacciones adversas a medicamentos: Ver Registros de Farmacovigilancia:
• Realiza el seguimiento farmacoterapeutico mediante el "Instrumento de farmacodependencia " para valorar: signos y síntomas de adicción: Ver Registros de Farmacodependencia:
Dispensación de medicamentos NO POS
Los medicamentos que no están contemplados en la Resolución 228 de 2002 deben ser prescritos y justificados por medio del Formato no POS. Este formato se puede diligenciar en físico o a través del sistema de información cuando se trata de órdenes médicas sistematizadas.
Dispensación de medicamentos de control especial
Para el despacho de estos medicamentos es necesario que la orden médica cumpla con los parámetros de prescripción establecidos para medicamentos de control especial; si la prescripción se realiza por medio físico debe contar con consecutivo por separado en original y dos copias para cada medicamento de este tipo.
La fórmula debe contener nombre genérico, dosis, forma farmacéutica, cantidad, fecha, nombre del paciente N° historia clínica, firma, sello y registro medico del profesional que prescribe. Cuando se trata de una orden médica sistematizada, este formato se imprime directamente del sistema de información.
Dispensación de antibióticos bajo control:
Para el despacho de estos medicamentos es necesario además de la orden médica, el diligenciamiento del formato correspondiente y soporte de epidemiología en el caso de antibióticos bajo control
Nota:
Estos documentos deben tenerlos diligenciados en la IPS correspondientes,
Suministro de Dispositivos Médicos para la operativización de los servicios
La distribución de dispositivos médicos del servicio farmacéutico hospitalario se realiza básicamente hacia servicios asistenciales
Registro y envió de la Solicitud de Dispositivos médicos
Jefe de enfermería, Regente de farmacia:
• Envía a farmacia la solicitud de Dispositivos médicos a través del instrumento: Solicitud Mensual de Dispositivos Médicos
Alistamiento y dispensación de los Dispositivos Médicos
Auxiliar de Farmacia:
1. Revisa detalladamente los medicamentos y dispositivos médicos solicitados y/o autorizados, e inicia el alistamiento de los mismos
2. Entrega los Dispositivos médicos y medicamentos a la jefe de enfermería y al regente de farmacia y elabora un acta fisica de entrega de Dispositivos médicos
3. Nota: Los pedidos o solicitudes se realizaran los primeros 5 días de cada mes, para realizar una entrega en los próximos 5 días de la recepción de la solicitud
Químico Farmacéutico:
1. Realiza el seguimiento y verificación al proceso de suministro de dispositivos medicos
La prescripción debe permitir la correlación de los medicamentos prescritos con el diagnóstico.
La dosis de cada medicamento debe expresarse en el sistema
...