Una Mezcla Especial
Vainer133 de Diciembre de 2011
803 Palabras (4 Páginas)396 Visitas
Una mezcla especial
El mundo del marketing, gran tema y algunas veces difícil de comprender algunas ideas erróneas de lo que marketing significa en lo que a mi concierne la mayoría de las veces hay un tanto de marketing en la vida de toda persona, visualizar que tendencias involucra este tema es fascinante, saber de las personas que comenzaron a crear este mundo, este tema tan maravilloso retomemos un poco de historia.
En los años 60’s un hombre llamado Nel H. Border comenzó a idear un conjunto de variables que para ser más específico fueron 12 pasos, los cuales ayudaron a dar un sentido y una visión al mejoramiento de los conocimientos en una empresa fuera la que fuera, tanto así que fue más sencillo tener el control de la compañía y además debían tomar en cuenta las necesidades, gustos, deseos de sus consumidores o los de sus consumidores potenciales para lograr una venta si esto era lo que se buscaba.
Después llego Jerome McCarthy, nos preguntaremos ¿Quién es Jerome McCarthy? También me hice esa misma pregunta, él sintetizo los 12 pasos de Border en solo 4 a los que llamo “las 4’ ps” que son, Precio, Plaza, Producto y Promoción, ninguna de ellas menos importante entre sí mismas, dijo que el producto era cualquier cosa que se pudiera ofrecer al mercado para uso, consumo personal además que podría satisfacer deseos y/o necesidades de diferentes personas, empresas u organizaciones lo que lo convertiría en algo ideal para cualquiera de estas pero solo cuando ya esté posicionado en la mente de sus consumidores, con toda certeza explico de que formas se podría llegar a posicionarse en la mente de los consumidores ¿Cómo? Mediante la línea de productos, definió que para atacar al mercado no se hace con un solo producto sino, con un conjunto de productos con características físicas similares los cuales podrán ampliarse logrando el primer logro al que llamamos MARKETING MIX o bien, a la amplitud, longitud y profundidad.
Enseguida surgió una nueva tendencia del marketing, la cual se conoce como Teoría de las 7’ps, siguen siendo las clásicas 4’ps pero con una extensión de otras 3’ps que fueron people, process y physical evidence. Las cuales ayudaron a involucrar a la gente con lo que compraban, a que el producto llegara a manos del consumidor a tiempo, y al ambiente en cuando el producto haya sido entregado y esto conforman las 7’ps
Las siguientes tendencias que llegaron a reforzar con mayor fuerza al marketing en general fueron las 4’ Cs, y son, el producto hacia el Cliente, promoción a la comunicación, del precio al costo y de la plaza a la conveniencia. Todas ellas con un fin distinto a las que ya se habían planteado en las 4 y 7’ps, ya no solo buscan ver por la empresa sino antes de vender deben ya producir lo que se venda para poder así lograr llegar mejor al cliente y que se cumpla satisfactoriamente los deseos de este.
Después llegaron otras propuestas fundamentales al igual que las anteriores, compañía, colaboradores, competencia y contexto.
La siguiente etapa del marketing se definió como un marketing radical la cual buscaba consecución en medios de comunicación poco convencionales los cuales se basaban en hábitos, y en la cultura del Target.
En seguida, no después de mucho tiempo surgió el marketing viral este fue un término empleado hacia las técnicas que se estaban aplicando en ese entonces, lo cual buscaba incrementos exponenciales siempre y cuando estuvieran patrocinados por una marca importante para que ésta fuera más atractiva hacia el cliente.
También tomo el nombre de Glocal Marketing que simplemente era adecuar un servicio, producto o tecnología al mercado que se tenga seleccionado.
El mundo del marketing tiene muchos nombres, y créelo o no, aunque el nombre en común sea marketing ninguno es parecido entre sí, por mencionar algunas otras tendencias
...