ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia: Origen, Historia, Desarrollo, y Cambios en el Tiempo

Vianny FarfanResumen16 de Noviembre de 2022

938 Palabras (4 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Pedagógica Experimental Libertador[pic 1][pic 2]

Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”

RESUMEN REFLEXIVO

Ciencia: Origen, Historia, Desarrollo, y Cambios en el Tiempo

Profesor: Nick Romero                                                       Estudiante: Vianny Farfán

                                                                                Especialidad: Lenguas Extranjeras

Octubre de 2022, Maracay

Ciencia: Origen, Historia, Desarrollo, y Cambios en el Tiempo

En este audio presentaré aspectos importantes de la ciencia. Para empezar, es necesario dar una definicion de lo que es ciencia y no es mas que el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad (tanto natural como humana), y también de la experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les damos.

Términos importantes vinculados a la ciencia

Filosofía es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia.

La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.

Con esas definiciones se puede notar que la construcción científica es un ejercicio filosófico y epistemológico. Siendo el objeto de estudio de la filosofía científica la realidad como totalidad, o sea le interesa todo aquello que permita construir una visión del mundo. Y la epistemología busca reflexionar de forma crítica sobre la manera en que se genera el conocimiento.

Por otra parte, la epistemología de la ciencia ha logrado postulados irrenunciables como por ejemplo que todo lo que observamos está determinado por el contexto social y está relativizado por el punto de vista del observador. Toda observación se fundamenta en una teoría. También la epistemología nos ayuda a reflexionar y a diferenciar cuándo las cosas son un hecho y cuando son interpretaciones. Por último, desde la reflexión de epistemología, se puede decir que no existe una respuesta científica para determinar qué es ciencia y qué no lo es.  

Podría decirse que la ciencia se origina aproximadamente entre los siglos XVI y XVII en la época moderna. Esto no quiere decir que en la antigüedad no existía la ciencia, porque la ciencia es milenaria. Es solo que evidentemente no se utilizaba el término ciencia, pero si existía una construcción científica, porque las civilizaciones de aquel entonces exploraban los lugares en donde vivían e iban conociendo y aprendiendo sobre lo que los rodeaba y así mismo fueron construyendo lo que hoy día conocemos como conocimiento. Es decir, que para aquel entonces se hacía ciencia, pero la visión del mundo era distinta a la modernidad, época en donde surgieron diversos acontecimientos en lo que se conoce hoy día como la revolución científica. Así mismo, se pueden nombrar excelentes científicos como Galileo Galilei, René Descartes, y Bacon quienes aportaron grandes avances en la ciencia a través de sus experimentos y que sin duda cambiaron la perspectiva que los seres humanos tenían de la naturaleza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (143 Kb) docx (232 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com