Ciencia Y Cultura
china124329 de Enero de 2014
808 Palabras (4 Páginas)213 Visitas
El hombre no sólo hace; también arte, técnica, historia y filosofía. No obstante, la ciencia constituye un ingrediente que globalmente se denomina cultura, que depende en gran medida cel cultivo de las ciencias que el hombre realiza e igualmente de la concepción que tenga de la ciencia. El espíritu del hombre, su inteligencia y libertad,es un espíritu esencialmente cultural. Creadorde la cultura, el espíritu del hombre inteligente y libre inventa, construye, modifica o destruye los universos de cultura, los universos de significados y valores, y los objetos de cultura que responden a las necesidades del hombre. El espíritu del hombre, su inteligencia y libertad, se forma y desarrolla en el seno de una cultura. Con el lenguaje se transmite a los hombres una cultura, se.les transmite un modo de pensar, de comprender, de reflexionar, de juzgar, se les participa una constelación de valores, un conjunto de costumbres e instituciones, se les introduce dentro de un mundo de estructuras que determinan el estilo de vida de los pueblos. El hombre es un animal cultural, formador de la cultura, formado a su vez por ella.
La cultura actual, la cultura en la cual está inmerso el hombre del siglo XX tiene características muy peculiares. Creo que pueden destacarse tres --no las únicas-- características de la cultura actual que cuestionan a todo individuo perteneciente a esta cultura. La cultura actual es científico-técnica, es antropológica y es histórica. Al decir científico-técnica quiero decir todo lo que anteriormente he señalado en este sentido yalgo más que voy a añadir; con el calificativo de antropológica quiero indicar que nuestra cultura se encuentra centrada en el hombre concreto; y al decir que es histórica entiendo que percibe y valora la realidad humana como cambiante, en devenir progresivo hacia el futuro. El binomio ciencia-técnica, uno de los ingredientes de nuestra cultura, conforma la mentalidad y la visión del mundo de los hombres; al mismo tiempo --junto con los otros ingredientes señalados-- conllevan valores que el hombre contemporáneo aprecia y que al mismo tiempo dirigen sus opciones, su praxis y sus costumbres.
A la ciencia y a su aplicación técnica a la praxis están ligados los valores de la constatación empírica, de la observación, de la racionalidad científica, del progreso, de la eficacia técnica, de la organización operativa, etcétera.
La ciencia y la técnica que caracterizan la mentalidad del mundo actual son la ciencia empírica y la técnica normada por la eficiencia. Toda proposición de valor científico debe basarse en la observación de los fenómenos, debe verificarse o falsearse en la experiencia, tiene que constatarse continuamente en referencia a la experiencia. Todo desarrollo científico tiene su origen en la fecundidad de la experiencia; las leyes tienen valor por su referencia a la experiencia, a la observación de la constancia de los fenómenos. La invención de hipótesis o teorías científicas sólo tiene valor en relación a la experiencia que se intenta explicar. La experiencia es así el fundamento de la fecundidad y del valor de las ciencias empíricas. Este recurso fundamental a la experiencia explica que la ciencia ponga su interés en los fenómenos singulares que pueden repetirse indefinidamente y cuyas relaciones constantes se expresan en las leyes llamadas clásicas o dinámicas.
El conjunto de fenómenos regidos por leyes dinámicas forma sistemas relativamente estables, dentro de los cuales rige la regularidad constante de las correlaciones entre los fenómenos; en cambio, los sistemas de fenómenos evolucionan, varían, se combinan entre sí, forman cadenas o secuencias de sistemas. Pero tales cadenas o sistemas no están sometidas a ningún determinismo de las leyes, sino que se establecen bajo un determinismo, o están regidas por las leyes de la probabilidad estadística.
...