ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIENCIA, SOCIEDAD Y CULTURA


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  6.269 Palabras (26 Páginas)  •  1.859 Visitas

Página 1 de 26

ÍNDICE

INTRODUCCION 3

3.1. EL ESPACIO SOCIAL DE LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 5

3.1.1. EL CONOCIMIENTO NUEVO Y SUS IMPLICACIONES EN LA COTIDIANIDAD. 7

3.1.2. VALIDEZ SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 10

3.2. ÉTICA Y CIENCIA 12

3.2.1. PRINCIPIOS Y VALORES QUE NORMAN LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO 15

3.2.2. BIOÉTICA 17

3.3 CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA COMO PRODUCTO DE LA CULTURA 19

CONCLUSIÓN 22

BIBLIOGRAFÍA 23

INTRODUCCION

Vivimos en una sociedad en que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en el sistema productivo y en la vida cotidiana en general. Parece difícil comprender el mundo moderno sin entender el papel que las mismas cumplen. La población necesita de una cultura científica y tecnológica para aproximarse y comprender la complejidad y globalidad de la realidad contemporánea, para adquirir habilidades que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana y para relacionarse con su entorno, con el mundo del trabajo, de la producción y del estudio. Las Ciencias de la Naturaleza se han incorporado en la vida social de tal manera que se han convertido en clave esencial para interpretar y comprender la cultura contemporánea.

Por lo tanto, ya no es posible reservar la cultura científica y tecnológica a una elite. La sociedad ha tomado conciencia de la importancia de las ciencias y de su influencia en temas como la salud, los recursos alimenticios y energéticos, la conservación del medio ambiente, el transporte y los medios de comunicación, las condiciones que mejoran la calidad de vida del ser humano. Es necesario que amplios sectores de la población, sin distinciones, accedan al desafío y la satisfacción de entender el universo en que vivimos y que puedan imaginar y construir, colectivamente, los mundos posibles.

En la actualidad la Ciencia, la Sociedad y la Cultura están dirigidas a incrementar los esfuerzos hacia el fomento y consolidación de una nueva cultura científica tecnológica que corresponda con las exigencias y demandas de la realidad económica social. Las polémicas que han generado la relación entre ciencia, sociedad y cultura en las diversas esferas de la vida social y los regímenes sociales han generado las más disímiles reacciones sociales, políticas, académicas, éticas y religiosas.

La Ciencia, Sociedad y la Cultura responden de algún modo a la creciente sensibilidad social por el desarrollo técnico, sus impactos y favorecimiento no sólo de una comprensión social del mismo, sino que también propone su regulación afín de que atienda debidamente problemas humanos y sociales relevantes.

La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la sociedad existe un claro estado de simbiosis, en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado.

Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo.

La ciencia y la cultura están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad.

La adquisición de conceptos científicos es sin duda importante en la educación obligatoria, pero no es la sola finalidad de esta enseñanza: además, debería ser capaz de brindar a los niños-adolescentes conocimientos y herramientas que posean un carácter social, para que adquieran seguridad en el momento de debatir ciertos temas de actualidad. Asimismo, ha de introducirles en el valor funcional de la ciencia, capaz de explicar fenómenos naturales cotidianos y dotarlos de los instrumentos necesarios para indagar la realidad natural de manera objetiva, rigurosa y contrastada. Del mismo modo, no debería disimularse el papel de instrumento de opresión que la ciencia puede adquirir en determinadas situaciones: para enfrentar las mismas es necesario educar críticamente a las nuevas generaciones.

3.1. EL ESPACIO SOCIAL DE LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Definimos conocimiento como que es una facultad que posee el ser humano para identificar y comprender sus propias construcciones intelectuales, la cual implica desarrollar el proceso de enseñanza como el de aprendizaje y no la mera transmisión de información. El mismo posee su propio valor si es compartido de manera dinámica cuando es transferido a través de las generaciones o medios de comunicación de cualquier tipo, pues es una de las maneras de transformarse y transformar el entorno y la sociedad en general. Además, el conocimiento genera más conocimiento mediante el uso de la inferencia, la interpretación, la comprensión y otros procesos mentales.

El conocimiento constituye el activo más valioso de cualquier organización. La competitividad de las empresas y la eficacia de las administraciones públicas dependen de que este conocimiento pueda preservarse y utilizarse de forma eficiente. Por ello, a finales de siglo pasado ya se hablaba de Gestión del Conocimiento, sin embargo es una frase criticada por expertos, pues se considera que el conocimiento, debido a su naturaleza, no se puede administrar.

Actualmente está surgiendo una nueva forma de producción del conocimiento, sobre la cual se constituyen una nuevas tendencias, estas no serán catalogadas por nosotros como buenas o malas. Estas tendencias se suponen no individualmente sino en su interacción y combinación una mutación en el modo de producción del conocimiento. A lo largo de toda la historia ha existido una pauta recurrente, según la cual aquellos que son partícipes de la hegemonía, describirán como erróneas u equivocas todas las innovaciones intelectuales, hasta que en algún punto sean asumidos por estos, y llegando a considerarlas finalmente como propias. Este fenómeno tiene origen en que es necesario empezar a describir las características de lo nuevo en termino de lo viejo, sino al ser una hegemonía dominante, todas las demás afirmaciones se juzgarán tomando a esta como referencia, quizás no se podrá producir nada reconocible como conocimiento fuera de la forma socialmente dominante.

Esta concepción epistemológica se fundamenta en el hecho

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (40 Kb)  
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com