ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia Y Cultura

D4n1el424 de Octubre de 2013

6.651 Palabras (27 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 27

1. TEMA:

"DIFUNDIR INFORMACIÓN SOBRE PARQUES Y MUSEOS DE RIOBAMBA Y GUANO, A ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO DE BÁSICA 20012 – 2013 DE LA ESCUELA JUAN DE VELASCO"

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Se ha visto muy claramente que a pesar de que la ciudad de Riobamba es considerada como la Ciudad de las Primicias de Arte y Cultura, la ciudadanía, desde las personas adultas hasta los niños, no tienen suficiente y correcta información acerca de los motivos por los cuales se le considera como tal. Hemos notado poca importancia por parte de Padres de Familia, Autoridades de la ciudad y Profesores de la Institución Educativa, en fortalecer el interés de los niños de séptimo año de la Escuela Juan de Velasco, acerca de la historia y cultura de los Museos y Parques más representativos de la ciudad de Riobamba y del cantón Guano. Además se observa que los niños tiene un interés y ansiedad por descubrir la historia que la ciudad de Riobamba y Guano tiene a su alrededor, sin embargo no existe un incentivo necesario de parte de terceros, que impulsen al descubrimiento y estudio del tema.

3. JUSTIFICACIÓN:

Se busca despertar un interés que tienen los niños guiado hacia la historia y cultura para que se mantenga latente la historia, debido a que ésta se ha ido perdiendo con el pasar de los años, y todos aquellos valores que reconocen nuestra identidad cultural. Así mismo se busca motivar al estudio individual y colectivo del estudiante para que estén al tanto con la información transtimitida sobre los motivos por los cuales se le considera a nuestra ciudad de Riobamba, como la Ciudad de las Primicias, debido a que se desconoce las razones por las que se le considera como tal. Además, endosar el cumplimiento de la ley del Art 21 y Art 22, de la sección cuarta, Cultura y ciencia, del Buen Vivir de la Constitución del Ecuador, con el fin de dar a conocer la memoria historia de nuestra cultura e historia de los Museos y parques, perteneciente a la ciudad de Riobamba y al cantón Guano.

- Art. 21.- Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas.

- Art. 22.- Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección de los derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas, literarias o artísticas de su autoría.

4. OBJETIVOS:

4.1. OBJETIVO GENERAL.-

Promover conocimientos sobre nuestra cultura e historia, difundiendo información sobre los museos y parques principales de Riobamba y Guano, para autentificar nuestra identidad pluricultural.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

4.2.1. Incentivar la Cultura e Historia sobre los Museos: La Concepción, La Momia de Guano, Museo de la Ciudad, y acerca de los Parques principales: Parque Maldonado y Parque Sucre, dirigido hacia los alumnos del séptimo de educación básica de la Escuela Juan de Velasco.

4.2.2. Concientizar el cuidado de los Parques Maldonado y Sucre, para ayudar a mantener estable su estado físico, ayudando a que prevalezcan los símbolos representativos, fomentando eventos culturales y dinámicos.

4.2.3. Potenciar toda información sobre la historia de los museos de la ciudad de Riobamba y del cantón Guano, para que de esta formar ayudar a que los niños tengan noción sobre la cultura que existe a su alrededor y lograr la continuidad hacia las nuevas generaciones.

5. CONJETURAS:

Con la elaboración del proyecto se quiere motivar a los estudiantes a que conozcan, aprendan, respeten y cuiden los espacios culturales e históricos de nuestra ciudad y cantón. Se quiere motivar a los alumnos para que ellos, con los conocimientos que adquieren puedan mejorar la cultura que hasta el momento se posee. Con las charlas que se les va a proyectar se quiere transmitir conocimientos enriquecedores, para que en su futuro no tengan vacíos acerca de la historia de nuestra cultura. Se tratará de plantear la importancia del cuidado de los parques y su riqueza cultural, para que las futuras generaciones puedan enriquecerse del patrimonio que se encuentra escondida en cada uno de los Parques Maldonado y Sucre, así mismo la memoria de los Museos La Concepción, Museo de la Ciudad y Museo de Guano.. Así mismo se indaga desde ya, el cumplimiento de los derechos que tenemos como ciudadanos para posterior acceder a nuestro patrimonio cultural y conocer la memoria histórica de nuestras culturas.

6. MARCO TEORICO:

INTRODUCCION

RIOBAMBA CIUDAD CULTURAL

Riobamba, cabecera cantonal y capital provincial, ubicada a 188 Km. de Quito y a 233 Km. de Guayaquil, con una altitud de 2.754 m.s.n.m y una temperatura promedio de 14o C es el punto de enlace entre la Sierra, Costa y Amazonía; por tal razón, a Riobamba se la conoce como “Corazón de la Patria”.

Situación Geográfica:

Riobamba se encuentra ubicado en el Norte de la Provincia de Chimborazo, ocupa parte de la hoya del río Chambo y de sus vertientes internas de las cordilleras Oriental y Occidental de los Andes, lugar donde está la llanura de Riobamba, sobre la cual se levanta la ciudad de su mismo nombre.

El nombre de Riobamba:

Según Granizo Romero, el nombre primitivo de la antigua ciudad de Riobamba, sobre la que hoy se asienta Sicalpa y Cajabamba, se denominaba Liribamba o Shillibamba (llanura de los Shillis), posteriormente con la llegada de los Incas, la ciudad habría recibido el nombre de Ricpamba (llanura por la que se va), y después, con la llegada de los españoles por un fenómeno de castellanización, el sitio adquiriría el nombre de Riobamba.

Fundación de Riobamba:

La ciudad de Riobamba se fundó el 15 de agosto de 1534 por Diego de Almagro, en la antigua Ciudad de Liribamba (milenaria capital de los Puruhaes) lo que hoy es Villa La Unión en el Cantón Colta. Fue la primera ciudad española fundada en tierras de lo que hoy es el Ecuador. Durante la colonia fue una de las ciudades más grandes y bellas de las Américas, tenía muchos edificios, iglesias con mucho esplendor y renombre cultural; hasta que el 4 de febrero de 1797 un terremoto destruyó la ciudad.

EL TERREMOTO Y SU REASENTAMIENTO

El te¬rre¬mo¬to del 4 de fe¬bre¬ro de 1797 des¬tru¬yó la an¬ti¬gua Rio¬bam¬ba en lo que hoy es la po¬bla¬ción de Ca¬ja¬bam¬ba, 2 años más tar¬de, el 1 de abril de 1799 se con¬cre¬tó el rea¬sen¬ta-mien¬to de la ac¬tual Rio¬bam¬ba en las lla¬nu¬ras de Ta¬pi.

Parroquias:

Riobamba está dividida en 5 parroquias urbanas: Maldonado, Veloz, Lizarzaburu, Velasco y Yaruquíes.

Las parroquias rurales que conforman el cantón Riobamba son: Cacha, Calpi, Cubijíes, Flores, Licán, Licto, Pungalá, Punín, Químiag, San Juan y San Luis.

RIOBAMBA LA CIUDAD DE LAS PRIMICIAS

• Primera Iglesia de la Colonia (Balvanera)

• El Primer Sabio Geógrafo, Matemático y Geodésico (Pedro Vicente Maldonado).

• El Primer Historiador de la Colonia (Padre Juan de Velasco).

• El Primer Poeta Épico (Padre José de Orozco).

• Primer Escudo Nobiliario de la Antigua y Actual Riobamba.

• Primera Constituyente y Nacimiento del Ecuador (14 de agosto de 1830).

• Primera Ciudadela Residencial del Ecuador (Bellavista).

• Primera Radiodifusora del Ecuador (Radio el Prado).

• Primeros Juegos Olímpicos del Ecuador.

• Primera Feria Nacional Agropecuaria.

• Primer Carro a la Amazonía Ecuatoriana (1942).

• Primera Insurgencia Patriótica de la Mujer Ecuatoriana (Riobamba 22 de octubre de 1976).

MUSEOS Y PARQUES MÁS REPRESENTATIVOS DE LA CIUDAD DE RIOBAMABA

MUSEO

Definición

EL museo por parte del Consejo Internacional de Museos ICOM (artículo 2) es:

Un museo es una institución de carácter permanente y no lucrativo al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público que exhibe, conserva, investiga, comunica y adquiere, con fines de estudio, educación y disfrute, la evidencia material de la gente y su medio ambiente.

Tipos de museos

En nuestros días existen una infinidad de museos, desde los clásicos como los de cera, de ciencias y técnica, museos de arte, museos históricos, museos de historia natural, museos dedicados a personalidades y museos arqueológicos, entre otros. Hasta los más extraños como de automóviles, submarinos, instrumentos de tortura, prendas de vestir o con temas de leyendas y literatura.

Día de los Museos

18 de mayo de 1977.El Consejo Internacional de Museos (ICOM), institución gremial no gubernamental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com