Ciencia Y Derecho
jiop25 de Octubre de 2012
591 Palabras (3 Páginas)499 Visitas
Ciencia y derecho
Derecho
Se entiende todo conjunto de normas eficaz para regular la conducta de los hombres, siento su clasificación la de derecho positivo y derecho natural. Estas normas se distinguen de la moral.
Según miguel Villoro toranzo, es un sistema racional de notas sociales de conducta declaradas obligatorias por la autoridad por considerarlas soluciones justas alas problemas surgidos de la realidad histórica.
Un sistema racional: un ordenamiento de normas diversas construido por la razón
Es un sistema: porque no hay contradicciones entre las disposiciones que lo componen
Es norma de conducta: porque las reglas expresan el ¨deber ser¨, estas normas de conducta están fundamentadas en el presupuesto de la libertad ¨solo se puede estar obligado a determinada conducta en cuando es posible realizar la conducta contraria, en cuanto se es necesariamente libre frente al deber prescrito´
Son sociales: bilaterales, surgen del hecho social y están dirigidas al bien común de la sociedad, implica derechos y deberes en el hecho social, están dirigidas al ordenamiento que conforma el bien común.
Están declaradas obligatorias por la autoridad: se declaran de forma expresa y publica; publicación o en forma tácita, opinión iuris sea necesitáis
Por considerarlas soluciones justas:
A los problemas: el fin del derecho es práctico
Surgidos de la realidad histórica: es cualquier realidad que se sitúa en un momento dado de la historia, son datos que se imponen como objetos en nuestro conocimiento.
Ciencia
La ciencia es un conjunto sistemático y metódico de conocimientos fundamentales de las cosas por sus causas próximas.
Es un conjunto de conocimientos, pues uno o varios conocimientos aislados no llegan a constituir una ciencia. Es el conjunto de conocimientos sistemático y metódico, es decir debe ser organizado formando un cuerpo ordenado o sistemático de conociéndote conforme al método o métodos propios de la ciencia. Los conocimientos no pueden ser meras opiniones o creencias, sino que deben fundarse ya sea en demostraciones en explicaciones de las relaciones de una o varias cosas sus causa próximas. Precisamente por ser un conocimiento fundado el conocimiento científico produce certeza que podrá ser mayor o menor, según el método de fundamentación propio de cada ciencia.
Las ciencias se formulan por medio de leyes que registran las constantes de las relaciones existentes entre un objeto y su causa próximas. Es esencial a la ciencia la conexión sistemática; en dicha conexión, de fundamentación lógica se expresan las relaciones existentes entre el objeto mismo y sus razones ontológicas o causas.
¿Es el derecho una ciencia?
RELACION DE LA CIENCIA CON EL DERECHO.
Sí. El derecho es una ciencia, La ciencia estudia las causas próximas, estudia el plano de lo sensible y experimentable
Dentro de la división de las ciencias para Wundt el sistema jurídico, jurisprudencia o ciencia del derecho se encuentra en las ciencias particulares del espíritu sistemáticas.
En relación, existe una rama de la ciencia que se conoce como ciencia del derecho y es el conjunto sistemático y metódico de conocimiento fundados del derecho por su causa. Todo derecho debe ser objeto de una reflexión científica, debe ser sistemática, metódica y certera. Esta reflexión puede ayudar a contestar porque en todo caso de la historia, se puede reflexionar sobre un derecho positivo pasado o del derecho positivo vigente. Esto significa que se trata de explicar el sentido de una o varias normas jurídicas en concordancia con las demás.
Al inicio será una explicación teórica, el porqué de una norma, pero este no es el fin, los intereses del jurista van dirigidos a la aplicación y desarrollo
...