ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia Y Semiologia

Cinthyao23 de Septiembre de 2014

954 Palabras (4 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 4

Alguien dijo algún día en sus profundas letras “Escuchar con paciencia es a veces la mayor caridad que dar” pero este es el punto preciso donde nos cuestionamos si en verdad el mundo es capaz de utilizar este concepto o tal vez algo nos hace pensar si el hoy se convertido en el: Escuchar por conveniencia o en el oír para ignorar posteriormente.

Es por eso que es importante saber diferenciar el oir del escuchar y motivarnos a buscar la manera de que la vida no es mirar y actuar de forma individual sino reunir en un mismo grupo aquello que se necesita porque somos un mundo, un mundo que debe buscar en el otro lo que le hace falta y lo que se debe mejorar, no es perfecto el que lo tiene todo sino el que encuentra en los otros lo que lo hace ser un todo un complemento.

Por tal motivo el pasado jueves nuestro grupo de rotación tuvo la experiencia de tener contacto y cercanía con pacientes presentes en el área de urgencia con el objetivo de involucrarnos en la situación que estos viven siendo capaces de ubicarnos en su lugar y de igual manera poder comprender y sensibilizarse con su vivencia convirtiéndonos en verdaderos mensajeros y acogedores de la realidad natural de estas personas.

Inicialmente se realizó un pequeño recorrido por todo el área de urgencia cuyo fin era el de percibir el movimiento, la acción y todo lo que pasaba en ese preciso momento, desde el estado de los pacientes, la acción de los médicos y estudiantes, la capacidad de ayuda de enfermeros(as), celadores y demás ayudantes, todo aquello que nos despertaba la capacidad de visualizar mas allá, de percibir que era lo hacía falta, lo adecuado y lo que se necesita mejorar. Fuimos participes del pequeño hacinamiento, de ese mundo adicional, de aquel que día a día muestra el impulso del mejoramiento y el cambio de esa vida de los pacientes. Se percibía un ambiente áspero y algo artificial, ese donde no todo es real, aquel donde con una mínima sonrisa ocultan en verdad lo que les sucede y se invaden de palabras, expresiones y sentimientos incapaces de manifestar buscando únicamente ocultar siendo esto la peor de muchas acciones. Más allá de lo ficticio que proyectamos ¿existirá una verdad que ocultamos?.

Continuamente fuimos capaces de confrontar la existencia de una serie de distintos escenarios que se localizan en esta área y asi poder detectar con que procesos el paciente tiene contacto durante su instancia y su papel en este lugar, de igual manera los diferentes pasos que conlleva hasta su última fase hasta que se concluya la enfermedad. Se detectó el continuo protocolo, una continua línea de perfeccion que muchos deben acatar a pesar de preferencias, discriminaciones, o quizás el inadecuado trato de trabajadores quienes de forma inconciente pueden ignorar la realidad sin detectar lo que esta pasando: Una necesidad comunicarse y ser escuchados” y esto lo que hace falta una verdadera sensibilidad por el otro, no por compasión sino como verdaderos humanos que pueden ser psicólogos de su yo interior y exterior, a esto lo que llamamos “el otro o el prójimo”.

Por eso se ha dicho “Llevadera es la labor cuando muchos comparten la fatiga”, de lo cual es adecuado ver que muchas veces es lo que esta haciendo falta en esta área siendo lo más importante y lo que en realidad se necesita.

Por tal motivo la mejor manera de aprender a dar el mejor trato hacia el otro es tener contacto e interaccion con este para que asi podamos ver en el que además de ser un paciente es una verdadera persona que como otros tiene momentos de tristezas y felicidad que muchas veces no lo expresa por miedo a no ser escuchado o quizás porque no ve en el otro lo importante que es.

Es por eso que centrándonos en nuestro objetivo principal de conocer todo acerca de cuando se es un paciente el Doctor nos ubico con pacienes acompañados de sus familiares que se encontraban cercanos a ellos con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com