Ciencia, tecnología y recreación
anneantuDocumentos de Investigación6 de Febrero de 2020
583 Palabras (3 Páginas)210 Visitas
Ciencia, tecnología y recreación.
Aguilar, Lupe/Incarbone, Oscar. "Recreación y animación: de la teoría a la práctica". Kinesis. Armenia, 2005. Páginas 62-68.
Definimos ciencia como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Que, con el paso del tiempo, ha ido evolucionando de una manera impresionante. Incluso, desde las épocas de la Edad Media, con los “nuevos escritos", llegó la etapa de luz al oscurantismo que atacaba a la población mundial con nuevos métodos de medicina, cultura y sobre todo, ciencia, sea pura o social.
Lo que llevó a las iglesias a prohibir estos escritos, ya que, iban en contra de una religión única a nivel mundial. Sólo los altos prestigiosa de la Iglesia poseían la información de dichos escritos. Con el tiempo se fue infiltrando información a pensadores que revolucionaron no sólo la manera de pensar de los seres humanos, revolucionaron hasta un Estado mismo; llevando a cabo sus ideas de formas de gobierno.
Por otra parte, que va ligada a la ciencia, está la tecnología, que la podemos definir como el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
Y todo esto ligado con la ciencia debido a la demanda que se ha puesto en la rama científica. Esta el claro ejemplo de la medicina. Es una de las ramas de la ciencia donde más se ha utilizado la tecnología: resonancias magnéticas, encefalografías, tomografías, etc. O incluso en la vida cotidiana. Actualmente no hay alguien que no tenga a la disposición artículos electrónicos o algún contacto con ellos, como los smartphones, tablets e incluso el mismo Internet.
La tecnología ha sido un parteaguas en la evolución y desarrollo del ser humano. A su vez, ligada también con la recreación.
La recreación la definimos como las actividades lúdicas en las que se desenvuelve el ser humano para un correcto desarrollo en la sociedad; teniendo al alcance de sus manos la ciencia y la tecnología, ya que las personas aprenden de diferentes maneras las teorías y postulados de los pensadores de aquella época. Y viceversa, las comunidades científicas y tecnológicas se desenvuelven en las diferentes maneras de poder exponer un postulado.
Y bien es cierto que las personas de hoy día tienen una mala definición sobre lo que recreación significa. Por lo cual ha hablado una disyuntiva en las comunidades de carácter público. ¿Por qué? Las personas creen que la recreación es algo por lo cual sé les debe de cobrar y no. En lugares públicos, como las plazas públicas, es donde se encuentra la meca de la cultura y el desarrollo social. Por lo cual se tiene a la población en un estándar de “incultos culturales.”
En mi opinión, la ciencia y tecnología han aportado demasiado a la nuevas generaciones: tantas formas de salvar vidas, tantas formas de poder conectar a un mundo enorme; globalizado más bien. Tantas formas de decir que en este mundo hay una idiosincrasia y que las personas aún no nos damos cuenta de lo que tenemos. Como es el caso de la recreación. Teniendo información al alcance de nuestras manos, la desaprovechamos de una manera muy decepcionante. Y más porque es información que incluso puede salvar tu vida: desde como aplicar primeros auxilios, hasta diagnósticos médicos; desde culturas y tradiciones que nosotros ni idea de que existían; de tanto entretenimiento, información y cultura lo tenemos al alcance de nuestras manos.
Sólo hay que saber apreciar lo que tenemos e investigar más de nuestra procedencia.
...