ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias De La Tierra

guiruflu8 de Octubre de 2013

7.014 Palabras (29 Páginas)508 Visitas

Página 1 de 29

2012

Nombre:

www.ResumenesCTM.blogspot.com

Resúmenes Ciencias de la Tierra

y Medioambientales

Hola ! En primer lugar queríamos agradecerte por haber descargado este paquete que

incluye los resúmenes de los temas más importantes que conforman la asignatura de Ciencias

de la Tierra (CTM), este paquete te permitirá aprobar tus exámenes de instituto y los temidos

exámenes de PAU de una forma mucho más fácil, ya que aquí encuentras todo lo que

necesitas de una forma compacta y sencilla. A continuación te dejamos con un Índice de los

temas que ofrecemos:

Muy Importante NO olvides descargar el Material Extra de Forma 100% Gratuita al

final del Índice.

Tema 1 - El Estudio del ambiente y los Sistemas.

Tema 2 - Medio Ambiente y Humanidad.

Tema 3 - El Medio y la Tecnología.

Tema 4 - La Circulación de la Biosfera.

Tema 5 - Biosfera Organización y Diversidad.

Tema 6 - Riesgos Geológicos Internos, Geosfera.

Tema 7 - Los Riesgos Geológicos Externos.

Tema 8 - Las masas Fluidas y su Dinámica.

Tema 9 - Estudiando el Clima.

Tema 10 - La Contaminación ligada a la Atmosfera.

Tema 11 - Las Aguas y su Contaminación.

Tema 12 - Nuestros Recursos en la Biosfera Suelos, Agricultura.

Tema 13 - Energía y Recursos Minerales.

Tema 14 - El Agua.

Tema 15 - El Paisaje y sus Recursos.

Tema 16 - Residuos y su Gestión.

Tema 17 - Hacia un Desarrollo más Sostenible.

-Material Extra: http://www.megaupload.com/?d=NYOZH69V

www.ResumenesCTM.blogspot.com

Descarga este y todos los demás resúmenes de los temas de CTM en

www.ResumenesCTM.blogspot.com Página 1

Tema 1: El Estudio del Ambiente y los

Sistemas

Medio Ambiente: Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales que causan

efectos directos o indirectos a corto o largo plazo a los seres vivos y las actividades humanas. El

medio ambiente es un gran conjunto interrelacionado, esto quiere decir que al realizar

cualquier cambio en el, aunque sea pequeño, este afectará al resto de la “cadena” este es el

llamado efecto dominó. El medio ambiente es además una estructura interdisciplinar, es decir,

que para poder estudiarla se necesita de la actuación de diversas disciplinas (biología, ecología,

química, física etc.).

Enfoques: Al estudiar cualquier sistema podemos aplicar distintas clases de enfoques:

-Enfoque Reduccionista: Basado en dividir o fragmentar aquello que queramos analizar a sus

componentes más sencillos y analizar estos por separado, como si no guardaran ninguna

relación entre si. Esto sin embargo solo es posible en sistemas más o menos sencillos, donde

las distintas partes no interactúan entre si.

-Enfoque Holístico: Basado, por el contrario en estudiar el sistema como un todo, una

globalidad, sin detenerse en cada una de sus partes, la ventaja ofrecida por este tipo de

enfoque es precisamente que en los sistemas más complejos aparecen propiedades

emergentes que solo pueden ser observadas con este tipo de enfoque. Por dichas propiedades

emergentes se dice que el todo es algo más que la suma de las partes.

Clases de Modelos: Los modelos son versiones simplificadas de la realidad, pueden ser de dos

clases:

-Modelos Mentales: se encuentran en una mente y los vamos perfeccionando con el paso de la

experiencia.

-Modelos Formales: Son modelos mucho más precisos, realizados para representar una

realidad de la forma más realista posible.

Caja negra y Caja Blanca:

-El modelo Caja Negra: Son aquellos en los que solo nos interesa observar las entradas y

salidas de materia y energía sin prestar atención a lo que ocurre en el interior del mismo. Los

modelos caja negra pueden ser:

-Abiertos: En ellos se producen intercambios de materia y de energía.

-Cerrados: Solo intercambios de energía pero no de materia.

-Aislados: No se producen intercambios ni de materia ni de energía.

www.ResumenesCTM.blogspot.com

Descarga este y todos los demás resúmenes de los temas de CTM en

www.ResumenesCTM.blogspot.com Página 2

-El modelo Caja Blanca: Son aquellos sistemas que realizamos teniendo en cuenta y analizando

lo que ocurre en el interior del mismo y marcando las variables que lo componen mediante

flechas para formar un diagrama causal.

Tipos de Relaciones:

-Directas: Un aumento de A provoca un aumento de B y una disminución de A provoca una

disminución en B.

-Inversas: El aumento de A provoca una disminución en B y una disminución en B provoca un

aumento en A.

-Encadenadas: Se unen varias de las relaciones antes expuestas. Son importantes porque si se

cuentan el número de relaciones negativas o inversas podremos saber: Número par de

negativas=positiva, Número impar de negativas=negativa.

Bucles de Retroalimentación:

-Positivo: Aumento de A produce un aumento en B.

-Negativo: Aumento de A produce un aumento de B pero a su vez el aumento de B produce

una disminución de A, son por lo tanto los llamados bucles de equilibrio u homeostasis.

-Límite de Carga: Número máximo de individuos que se pueden mantener en unas

determinadas condiciones ambientales y en un lugar y tiempo determinados.

-Crecimiento en J: Típico de los bucles de retroalimentación positivos.

www.ResumenesCTM.blogspot.com

Descarga este y todos los demás resúmenes de los temas de CTM en

www.ResumenesCTM.blogspot.com Página 3

-Crecimiento en S: Típico de las poblaciones, ya que esta aumenta exponencialmente al

colonizar un nuevo territorio pero luego tiende a estabilizarse en torno al límite de carga.

La tierra como un sistema Caja Negra o Caja Blanca.

La tierra puede ser interpretada como un sistema caja negra y más concretamente como un

sistema cerrado ya que existen intercambios de energía pero no de materia (son

despreciables). También se puede interpretar como un sistema Caja Blanca ya que en ella

existen numerosos subsistemas que interaccionan:

-Atmósfera

-Hidrosfera

-Geosfera

-Biosfera

-Criosfera

www.ResumenesCTM.blogspot.com

Descarga este y todos los demás resúmenes de los temas de CTM en

www.ResumenesCTM.blogspot.com Página 1

Tema 2: Medio Ambiente &

Humanidad

-Recursos naturales: Es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para

satisfacer sus necesidades físicas básicas y otras que son fruto de sus apetencias y deseos.

Se Dividen en:

-No Renovables: Existen unas cantidades fijas sobre la corteza terrestre ya que

dependen de procesos geológicos que tardan enormes cantidades de tiempo (miles de años)

en producirse (Carbón, petróleo, gas natural)

-Renovables: Por más que se utilicen no se agotan. (Energía solar, Viento, Olas)

-Parcialmente Renovables: Son recursos que aunque se agotan son repuestos en

periodos de tiempo cortos; meses, años etc. (peces, bosque, aire limpio).El problema es que

son parcialmente renovables, es decir que si se utilizan por encima de su capacidad de

regeneración, pueden agotarse.

-Impacto ambiental: Es cualquier modificación introducida por el hombre, y que transforma el

estado natural, generalmente dañando su calidad original

Pueden ser: Locales, regionales y Globales.

Ejemplos:

-Cambios en el uso de suelos.

-Contaminación.

-Sobrexplotación.

-Cambio en las actividades Humanas.

-Diferentes Alternativas ante la problemática ambiental: Son las diferentes posturas políticas

que se pueden tomar ante este problema:

-Explotación incontrolada: Más importante el desarrollo económico que preservar el medio

natural. Su problema principal es que esconde costes ocultos o insumos (costes que no se

contabilizan y que producen efectos nocivos en el medio ambiente)

-Conservadurismo a ultranza: Más importante es el medio natural que el desarrollo

económico. Conservadurismo excesivo que impide por ejemplo que los países más pobres

mejoren su situación económica, cuando los más ricos hicieron futuro a costa de este medio

ambiente.

www.ResumenesCTM.blogspot.com

Descarga este y todos los demás resúmenes de los temas de CTM en

www.ResumenesCTM.blogspot.com Página 2

-Desarrollo sostenible: Postura que busca el equilibrio, y la sostenibilidad entre el desarrollo

económico y la conservación del medio natural. Se basa en lograr un desarrollo económico que

satisfaga nuestras necesidades sin comprometer las de las generaciones futuras. Se habla por

tanto de tres tipos de sostenibilidad, económica, ecológica y social.

-Indicador ambiental: Es una variable que nos aporta información sobre la evolución de un

problema ambiental concreto.

-Huella ecológica: Cantidad de territorio, (en hectáreas) ecológicamente productivo, necesario

para producir los recursos necesarios y para asimilar los residuos producidos por una

población especifico y en un momento determinado.

-Riesgo: Todo proceso o evento que pueda causar daños personales, económicos o al medio

ambiente. Es una probabilidad aleatoria. Se clasifican en:

-Catástrofe: Una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com