Ciencias Sociales
melisa8514 de Mayo de 2014
588 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
Secuencia didáctica
• Motivación
Observar la fotografía y conversar juntos de que se trata.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104846-elites-guerra-prefabricada-siria-colapso-eeuu
• Indagación de ideas previas
¿De qué se trata la fotografía?
¿Sabemos que es una guerra?
¿Conocemos alguna guerra que haya pasado en nuestro país? ¿Cuál?
¿Qué pasó en la guerra de Malvinas?
¿En qué contexto se desarrolló la guerra de Malvinas?
¿Quiénes fueron a la guerra de Malvinas? ¿A quiénes estamos recordando?
¿Por qué las Malvinas son argentinas?
¿Por qué Malvinas contribuyen a pensar la idea de patria?
A modo de conclusión debatimos entre todos sobre las ideas previas y armamos un concepto básico sobre los pueblos originarios.
• Construcción del conocimiento
1- Reunirse en grupo y leer juntos el poema Trinchera de Gustavo Caso Rosendi.
Trincheras
Comenzamos cavando como si
Fuera nuestra propia tumba
Pero cuando el cielo escupía fuego
nos dábamos cuenta
que era un buen hogar
después de todo
2- Investiguen el significado de la palabra trinchera en diferentes fuentes: diccionarios, Enciclopedias, textos históricos, documentos.
3- Observen las imágenes entre todos y realizar la comparación con el poema a partir de algunas preguntas.
a- ¿Qué acciones realizan los soldados en el poema y en la imagen?
b- ¿Cuáles son los miedos que les provoca la guerra y cuáles son las alegrías?
c- ¿Cuáles serían las razones por las que luchaban los soldados en ambos casos?
4- Con las imágenes anteriores, realizar una breve narración sobre lo que piensan que pensaban estos soldados
5- Transcribimos el testimonio de un soldado publicado en el libro Los chicos de la guerra:
“Tuvimos que cavar nuestras posiciones, los pozos de zorro, en esa zona, y resultaba bastante difícil. Por la cercanía del mar, el suelo era muy húmedo, y los pozos se llenaban de agua muy rápido. Pero el ánimo, por entonces, era muy bueno. Empezamos a trabajar en grupos. A mí me tocó compartir mi trinchera con otros tres pibes, uno de ellos mi amigo Walter. Y pusimos todo nuestro empeño en hacerla lo mejor posible; todos los días la arreglábamos un poco; le hicimos un muy buen techo, un excelente nido, todo perfecto. Y tratamos de hacerla impermeable al máximo. Conseguimos una madera larguísima.
Muy pesada, para usar como techo, y arriba le colocamos pasto cortado en panes, así que la llovizna esa tan molesta, que siempre había en Malvinas, adentro de la trinchera no nos molestaba para nada.”
6- Imaginar juntos situaciones cotidianas difíciles o límites y pensar cuáles podrían ser las trincheras que armarían para sobrellevarlas y a quienes les gustaría tener cerca para cuidarlos.
7- investiguen en libros de historia argentina o en Internet la historia de las Islas Malvinas.
8- ¿Cuáles son los hechos que más se destacan? Indaguen cuáles fueron las posturas de los gobiernos franceses y británico respecto de la posesión de las islas.
9- Investiguen los hechos ocurridos a partir del envío de la fragata argentina y la respuesta del gobierno británico.
10- Redacten un informe de tipo documental que describa los vaivenes de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Incluyan datos anecdóticos e imágenes.
11- Revisamos entre todos el informe realizado.
12- Debatimos cuales creen que son las medidas adecuadas que debería tomar el Gobierno argentino para lograr recuperar pacíficamente la soberanía sobre las Islas Malvinas.
...