ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias Sociales

d.mendez8 de Mayo de 2015

837 Palabras (4 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 4

UN ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE ESTRATEGIAS. (AEV).

Actualmente se ha dado prioridad a lograr un aprendizaje significativo en el alumno para que posteriormente sea este último el que lo aplique en situaciones de lo cotidiano y genere un cambio, ya sea para su vida personal y profesional, o para su vida social. Ante estas circunstancias, se han puesto en marcha cantidades de estrategias, las cuales se espera que sean la pauta para crear cambios en la calidad educativa del país. Para ello se han retomado aportaciones de distintos pedagogos y otros estudios e investigaciones más, las cuales nos han llevado a determinar que para lograr que el niño aprenda a crear su propio conocimiento, el docente es el encargado de conocer ampliamente el entorno del aprendiz, pues es importante mencionar que el niño cuenta con conocimientos previos adquiridos a través de su cultura, él solo reconstruye. Es aquí donde nos podemos dar cuenta de que estamos dando iniciativa a las estrategias.

A la palabra estrategia la podemos definir de distintas formas, pero en general, la logro entender como actividades que nos permiten agilizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, generando en el alumno un pensamiento dinámico e innovador, útil para sus situaciones difíciles de su vida diaria. Como docentes esperamos que el alumno retome la idea principal de cada tema o de cada clase y le dé un significado útil para resolver situaciones similares pero de su cotidianeidad y no solo en la escuela, para ello es que nos inclinamos hacia las estrategias, las cuales nos facilitan nuestra labor, siempre y cuando sean aptas para nuestros alumnos y las sepamos utilizar.

En las lecturas muestran y describen distintos ejemplos de estrategias, las cuales podríamos calificar en este momento como buenas o malas, pero debemos ser conscientes de que se trata de sugerencias, es decir, las estrategias siempre serán buenas o eficaces solo si son empleadas correctamente y si son bien adaptadas al contexto del alumno. Entre los ejemplos que se mencionaron retomaría los siguientes según mi experiencia:

Como primer estrategia, en lo personal podría mencionar conocer el entorno del niño, pues esto nos permite conocer sus dificultades a nivel personal, familiar y social. Recordemos que el niño durante su estudio en la escuela sólo reconstruye lo que ya ha aprendido a través de su cultura, como lo mencioné anteriormente.

Un organizador previo sería muy útil en la práctica, pues a través de la apertura del dialogo como medio de introducción podemos conocer las dificultades de los alumnos así como también sus primeras ideas o pensamientos acerca del tema. Usar el vocabulario y redacción correctamente y entendible es una buena estrategia que permite que los alumnos comprendan lo que se les trata de transmitir; los docentes debemos orientar a los alumnos pacientemente, ofreciéndoles nuestra atención ellos se sentirán en confianza y así podremos conocer sus inquietudes.

Otra de las estrategias que podría retomar de las lecturas es hacerle conocer al alumno el para qué le servirá esos nuevos conocimientos, decirles cual o cuales son los objetivos de la actividad. Esto en verdad si genera atención por parte de ellos, pues se les está permitiendo saber qué usos se le puede dar a esa nueva información y se les motiva a conocerla.

También podemos dar uso de ilustraciones que nos permitan facilitar al alumno lo que queremos transmitirle, así él asociará la imagen con un conocimiento que él mismo reconstruirá posteriormente. Un niño puede aprender a partir de distintas fuentes, a través de la TV, el internet, la escuela, la radio, revistas, periódicos, libros, etc. Pero éste irá enlazando los conocimientos adquiridos con los previos hasta crear nuevos puntos de vista, lo importante aquí es saber guiarlos y asesorarlos para que éste

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com