Ciencias sociales. Gerardo Esquivel Hernández.
Brenda CREnsayo25 de Abril de 2016
827 Palabras (4 Páginas)301 Visitas
Ciencias sociales
Gerardo Esquivel Hernández
El doctor Gerardo Esquivel obtiene la licenciatura en economía en 1988 en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1989 ingresó al programa de maestría en economía en El Colegio de México, el cual concluyó en 1991 con una tesis escrita bajo la asesoría del doctor Carlos Urzúa Macías. En 1991, al término de sus estudios de maestría, se incorporó como investigador de proyecto al centro de Estudios Económicos de El Colegio de México. Ese mismo año le fue otorgada la prestigiosa Beca Fulbright y en septiembre de 1992 inició su participación en el programa de doctorado en economía de la Universidad de Harvard.
En la Universidad de Harvard, el doctor Esquivel tuvo la oportunidad de tomar clases con algunos de los mejores economistas del mundo, entre los que se incluye a Andreu Mas-Colell, Eric Maskin, Dale Jorgenson, Zvi Griliches, Robert Barro, Gregory Mankiw y Alberto Alesina, entre otros. Durante sus estudios doctorales, se especializó en las áreas de econometría y economía urbana y regional. En 1995, junto con dos de sus compañeros del doctorado, Francesco Caselli y Fernando Lefort, Gerardo Esquivel escribió un artículo que se convertiría en su primera publicación internacional (Reopening the convergente debate: a new look at the empirics of Economic growth) y que se volvería uno de los trabajos más citados a nivel internacional sobre el análisis empírico del crecimiento económico. Este trabajo, junto con otros dos ensayos sobre la relación entre migración y crecimiento económico, y sobre el desarrollo regional en México, formó parte de tesis doctoral, la cual fue dirigida por el prestigiado economista norteamericano Robert Barro. Antes de concluir sus estudios, Gerardo Esquivel también empezó a colaborar con los destacados economistas Aarón Tornell, Andrés Velasco y Jeffrey Sachs, con quienes trabajó en la elaboración de varios artículos sobre la crisis de México de fines de 1994 y con quienes se introdujo al estudio de la economía internacional.
Al término de sus estudios, Gerardo Esquivel recibió una oferta para trabajar como investigador en el Harvard Institute for International Development de la Universidad de Harvard. En dicho lugar, se relacionó con el economista norteamericano Jeffrey Sachs y con el economista chileno Felipe Larraín. Con este último, escribiría varios artículos sobre la economía centroamericana y sobre diversos temas de economía internacional, entre los que se incluyen un estudio sobre los determinantes de las crisis cambiarias a nivel internacional, uno sobre el impacto de la volatilidad de los tipos de cambio de los países más importantes sobre el comercio exterior de los países menos desarrollados, y uno más (con Jeffrey Sachs) sobre la política de condonación de deuda externa de los países pobres.
En 1998, el doctor Gerardo Esquivel regresó a México para incorporarse como profesor de tiempo completo en el Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México. De entonces a la fecha, el doctor Esquivel se ha concentrado en labores de docencia a nivel licenciatura y maestría y ha impartido cursos de microeconomía, macroeconomía y econometría tanto en la UNAM como en El Colegio de México. Por otra parte, el doctor Esquivel ha realizado un esfuerzo importante en la formación de recursos humanos en México. A la fecha ha dirigido tres tesis de licenciatura y trece tesis de maestría. Actualmente, se encuentra dirigiendo dos tesis de licenciatura, seis tesis de maestría y una tesis de doctorado. Varios de sus alumnos se encuentran actualmente estudiando el doctorado en el extranjero en universidades de primer nivel como Chicago y Berkeley, entre otras.
Después de su llegada a México, el doctor Esquivel ha iniciado otras líneas de investigación relacionadas con el impacto que ha tenido el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sobre la economía mexicana. Sobre este tema ha escrito artículos con diversos coautores y con distintos énfasis. Así, entre otros temas, ha escrito sobre la economía política del TLCAN con Aarón Tornell, sobre el impacto del acuerdo comercial en el desarrollo regional en México con Miguel Messmacher y sobre sus efectos en el mercado laboral en México con José Antonio Rodríguez López. También ha consolidado su investigación sobre el desarrollo regional en México y varios de sus trabajos sobre este tema son ampliamente citados en la literatura relevante. Recientemente, el doctor Esquivel ha incursionado en otros temas de investigación sobre temas tan diversos como la historia económica, la relación entre remesas y pobreza, los determinantes de la inflación y el desarrollo humano en México.
Por su labor de investigación, el doctor Esquivel se ha hecho merecedor de múltiples distinciones entre las que se encuentran el segundo lugar del Premio Banamex de Economía, el tercer lugar del Premio Nacional de Economía que otorga el Colegio Nacional de Economistas, el primer lugar del Protocolo de Investigación en Ciencias Sociales del Fondo Ricardo J. Zevada y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II.
El doctor Gerardo Esquivel es actualmente Profesor-Investigador del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México.
...