ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Circuitos Electricos

Chencho2019 de Febrero de 2014

2.519 Palabras (11 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 11

INDICE PAG.

CAPITULO I

CAPITULO II

DESARROLLO DEL TEMA

MARCO TEORICO

Subtema

Subtema

1.0 Teoría del cortocircuito……………………………………..

1.1 Tipos de fallas…………………………..............................

1.2 Fuentes de aportación de cortocircuito…………………..

1.3 Métodos de estudio de corto circuito……………………..

1.4 Importancia del diagrama unifilar…………………………

2.0 Conceptos básicos de protección…………………………

2.1 El relevador………………………………………………….

2.2 Clasificación…………………………………………………

2.3 Transformadores de instrumento………………………….

2.4 Interruptores de potencia………………………………….

Justificación…………………………………………….…………...............

Naturaleza, Sentido y Alcance del trabajo………………………………..

Enunciación del tema……………………………………………………….

Explicación de la estructura del trabajo…………………………………...

INTRODUCCION…………………………………………….………….................

...

Planteamiento del tema de la investigación…….……………………….

1

MARCO CONTEXTUAL………………………...………………………………....

3

4

5

7

52

49

14

15

44

22

25

37

66

75

9

10

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FIME

i i

Subtema

Subtema

Subtema

CAPITULO III

3.0 El transformador de potencia……………………………...

3.1 Clasificación………………………………..………………..

3.2 Curva de daño………………………………………………

3.3 Dispositivos de protección................……………………..

3.4 Especificación del transformador de la SE Coatzintla…

4.0 Valores de cortocircuito de la SE Coatzintla……………..

4.1 Selección y coordinación de protecciones……………….

4.2 Cálculo de ajuste de los dispositivos de protección…….

5.0 Estudio Técnico – Económico…………………………..…

Conclusiones………………………………………………………..

Bibliografía…………………………………………………………..

123

113

100

97

96

124

162

170

197

206

207

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FIME

1

INTRODUCCION.

El constante desarrollo del país requiere de una mayor capacidad de

producción y distribución de energía eléctrica, así como una óptima calidad y

eficiencia en la operación del Sistema Eléctrico de Potencia (SEP).

El SEP comprende desde las plantas generadoras, líneas de transmisión,

subestaciones reductoras, líneas de subtransmisión, subestaciones de distribución

así como las líneas de distribución, redes primarias y secundarias.

El sistema eléctrico de distribución es el responsable de llevar la energía

eléctrica desde su generación hasta su entrega en los centros de consumo.

Un sistema eléctrico de distribución esta constituido por diversos tipos de

equipos. Estos elementos deben disponer de un adecuado sistema de protección

en particular contra las posibles fallas que puedan presentarse, las cuales son

originadas por agentes internos y externos al sistema; y el objetivo de este no es

evitar tales fenómenos, sino minimizar sus efectos.

La adecuada selección y coordinación de los dispositivos de protección,

basados en un estudio de corto circuito, son fundamentales para el correcto

funcionamiento del sistema de protección, garantizando la confiabilidad, rapidez,

economía, simplicidad, selectividad y seguridad, de los equipos e instalaciones,

como de las personas que se encuentren en su entorno, así también la

continuidad del suministro de la energía eléctrica.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FIME

2

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FIME

3

JUSTIFICACION

El estudio de cortocircuito es necesario en los sistemas eléctricos en todas

sus etapas, desde el punto en que se genera la energía hasta en los puntos de

utilización de la misma.

El análisis de cortocircuito nos permite:

 Determinar las corrientes y Potencia de cortocircuito en los puntos de

interés.

 Determinar las características de capacidad de aislamiento de los

elementos del Sistema Eléctrico de Potencia.

 Limitar los ajustes de protecciones para librar los elementos antes de

sufrir daño.

 Nos permite formar zonas de protección para librar los elementos del

Sistema Eléctrico bajo falla.

La coordinación de protecciones nos permite verificar los tiempos de

operación de los dispositivos de protección en referencia a la curva de daño del

equipo a proteger. Esta es la culminación de un adecuado ajuste de los

dispositivos de protección, una vez que se han obtenido las corrientes de

cortocircuito en los puntos de interés, evitando con esto la operación en falso de

los dispositivos de protección por sobrecargas momentáneas y con ello la

interrupción en el suministro de la energía eléctrica (selectivo), así como su óptima

operación ante la presencia de fallas (confiable).

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FIME

4

NATURALEZA, SENTIDO Y ALCANCE DEL TRABAJO.

Para la elaboración de cualquier trabajo recepcional lo primordial es elegir

un tema de interés que necesite aportaciones.

Este tema lo encontramos en la Subestación Eléctrica Coatzintla de la Zona

de Distribución Poza Rica de la Comisión Federal de Electricidad, que por ser una

Subestación que entrará en funcionamiento a corto plazo, es conveniente que

inicie su vida útil con las mejores condiciones de operación, por lo que se elabora

una propuesta de Estudio de Cortocircuito y Coordinación de Protecciones, que la

haga confiable y segura.

Una vez seleccionado el tema, se profundizó aún más dialogando con

personal que tuviera conocimientos, bien fundados, sobre protecciones a sistemas

de potencia, con la finalidad de obtener diferentes puntos de vista para el análisis

de éste.

Con los criterios obtenidos se inicia la recopilación de información en el

departamento de planeación, que es el responsable de llevar a cabo todos los

estudios y selección de equipo eléctrico de la zona de distribución Poza Rica de la

Comisión Federal de Electricidad. Encontrando así todo lo relacionado a dicha

subestación como lo son su diagrama unifilar, dispositivos de protección, su

posible ubicación, la demanda que abastecerá, entre otras consideraciones.

Teniendo en cuenta todos los puntos que intervienen, se procede a realizar

la investigación documental a través de libros a fin, manuales, etc. Las técnicas

empleadas para la elaboración de este trabajo recepcional fueron la entrevista al

personal conocedor del tema y la observación en campo de los equipos instalados

en las SE´s ya existentes.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FIME

5

ENUNCIACION DEL TEMA

En todo sistema eléctrico de Potencia es necesaria la disponibilidad de

tener instalaciones eficientes y seguras, y la Subestación Eléctrica Coatzintla no

es la excepción.

La Subestación Eléctrica Coatzintla por el hecho de ser un proyecto nuevo

en la zona, requiere de un estudio de cortocircuito y coordinación de protecciones.

Una característica principal que presenta es que dependerá de enlaces con otras

subestaciones.

Por lo mencionado anteriormente, este análisis comprende:

 La recopilación de datos, que es el paso inicial para llevar a efecto

cualquier estudio a un sistema eléctrico, con el objeto de recabar los datos

característicos de los elementos que lo componen, a saber:

 Tipo de instalación

 Especificación técnica de materiales y equipo

 Diagramas unifilares

 Bases de datos físicos de tramos de líneas

 Bases de datos de ajustes de dispositivos

 Estadísticas de demandas en subestaciones

 Resultados de cálculos o procesos previos.

 Modelo del sistema, Donde se enuncian las expresiones matemáticas que

describen el comportamiento de los elementos del sistema.

Las restricciones para llevar a cabo estas consideraciones son:

 El sistema debe ser simétrico

 Si pierde simetría en alguna de las fases es necesario utilizar otra

herramienta para su análisis y solución.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FIME

6

 Estudio de corto circuito, Cuya aportación fundamental es la

determinación de las corrientes de cortocircuito en los puntos de interés del

diagrama unifilar.

 Interpretación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com