Clases de Vectores
febesTutorial12 de Marzo de 2014
6.739 Palabras (27 Páginas)231 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Cultura y Deporte
U. E “Enrique G. Reschop”
Cagua Edo Aragua
Introducción
Índice
Introducción……………………………………………………………….. 04
Vectores …………………………………………………………………… 05
Clases de Vectores ……………………………………………………… 05-08
Dirección de un vector en el Plano ……………………………………… 09
Operaciones con Vectores ……………………………………………….. 10
Suma y Resta de Vectores ……………………………………………….. 11-12
Productos de Vectores ……………………………………………………. 13-14
Producto escalar de un Vector ……………………………………………. 15-16
Producto Vectorial de dos Vectores………………………………………. 17-18
Sistema de Referencia ……………………………………………………. .19-21
Sistema de Coordenadas …………………………………………………. 21-24
Trayectoria ………………………………………………………………….. 25
Clasificación de Trayectoria………………………………………………… 26-28
Movimiento rectilíneo Uniforme …………………………………………… 28
Ecuaciones ………………………………………………………………….. 28
Rapidez ……………………………………………………………………… 29
Conclusión…………………………………………………………………… 30
Bibliografía…………………………………………………………………… 31
Cinemática: Es la parte de la Física que estudia el movimiento y sus leyes sin tomar en cuenta las causas que lo producen.
Movimiento: Es el cambio de lugar de un cuerpo con relación a otro que s Considera fijo.
Cuando el movimiento se realiza sobre una recta se llama movimiento unidimensional y cuando se realiza en un plano» se llama movimiento bidimensional.
Elementos que determinan el movimiento: Los elementos que determinan todoT cambio de posición de un cuerpo en el espacio son:
a) El sistema de referencia
b) La trayectoria del móvil
c) La ley que rige el movimiento.
Principio de independencia de movimientos: Si un cuerpo tiene un movimiento compuesto, cada uno de los movimientos componentes se comporta como si los litros movimientos no existieran.
Móvil: Es todo cuerpo en movimiento.
Trayectoria." Es la Línea que describe un cuerpo en su movimiento.
Sistema de referencia; Es el cuerpo o conjunto de cuerpos que se consideran en reposo y que respecto a él o a ellos, otro cuerpo cambia de posición.
Sistema de referencia inercial.: Es el sistema de referencia que está en reposo o tiene movimiento rectilíneo y uniforme.
En este tipo de sistemas se cumple la ley de inercia y en general las leyes de la mecánica.
El movimiento de la Tierra, es considerado como inercial porque para experimentos, el efecto de la rotación alrededor de su eje es mínima.
Sistema de referencia no inercial o acelerado: Es el sistema de referencia que tiene movimiento acelerado.
En este tipo de sistemas no se cumplen las leyes básicas de la mecánica y en particular la de inercia, Ningún sistema es inercial, pues es casi imposible conseguir el movimiento rectilíneo uniforme, pero para efectos de experimentos algunos si se consideran inercia les.
Ejemplos típicos de sistemas no inercia les son los cuerpos con movimientos de rotación y los cuerpos que caen sobre la superficie de la Tierra.
Fuerzas ficticias o fuerzas inerciales. Cuando una persona está situada en un sistema de referencia acelerado, ve los cuerpos que en realidad no están acelerados con una aceleración y como una aceleración está producida por una fuerza, piensa que hay una fuerza que produce esa aceleración.
A esta fuerza no existente se le llama fuerza ficticia o fuerza inercia!
Desplazamiento ( d-): Es el cambio neto de posición que experimenta un cuerpo al pasar de una posición a otra.
Los desplazamientos son cantidades vectoriales.
Distancia (d): Es el módulo del desplazamiento, por lo tanto es una magnitud escalar.
Velocidad ( v ): Es el desplazamiento que experimenta un cuerpo en cada unidad de tiempo,
Las velocidades son magnitudes vectoriales,
La velocidad se mide por el cociente que resulta de dividir el desplazamiento entre el tiempo empleado.
d v es la velocidad
Fórmula vectorial v = d es el desplazamiento
t t es el tiempo
Rapidez (v).- Es el módulo de la velocidad y se obtiene dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo que se emplea en recorrerla.
d v es la velocidad
Fórmula Modular v = d es la distancia
t t es el tiempo
Unidades de rapidez: Se obtienen dividiendo cualquier distancia entre cualquier tiempo.
Velocidad media: En un movimiento variado se llama velocidad media a la velocidad constante que debe tener el móvil para recorrer la misma distancia y en el mismo tiempo que la recorrerá el móvil con movimiento variado.
Velocidad instantánea: En un movimiento variado se llama velocidad instantánea a la velocidad que tiene el móvil en un instante dado y es igual al límite al cual tiende el cociente d/ A t cuando At tiende a cero.
Cuando tenemos dibujada la trayectoria del móvil en una gráfica distancia-tiempo y queremos determinar la velocidad instantánea en un punto procedemos así:
Se traza la tangente en dicho punto y después se calcula la pendiente de esta tangente apoyándonos en dos puntos cualquiera de ella. La pendiente calculada es el módulo de la velocidad.
Movimiento rectilíneo. Un movimiento es rectilíneo cuando su trayectoria es
una Línea recta.
Movimiento curvilíneo: Un movimiento es curvilíneo cuando su trayectoria es una curva.
Movimiento uniforme: Un movimiento es uniforme, cuando el móvil experimenta desplazamientos iguales en intervalos de tiempo iguales.
v es la velocidad
Fórmula vectorial d = v . t d es el desplazamiento
t es el tiempo
v es la velocidad
Fórmula Modular d = v . t d es la distancia
t es el tiempo
Movimiento variado: Un movimiento es variado, cuando el móvil experimenta desplazamientos desiguales en intervalos de tiempo iguales.
Aceleración: Es la variación de velocidad que experimenta un móvil en cada
unidad de tiempo.
Se mide por el cociente que resulta de dividir la variación de velocidad entre el tiempo que dura dicha variación.
Las aceleraciones son magnitudes vectoriales.
Unidades de aceleración. Se obtienen dividiendo cualquier velocidad entre cualquier tiempo.
M cm
Las mas usadas son: M.K.S C.G.S
Seg2 Seg2
Aceleración media: Si en un intervalo de tiempo, At la variación de velocidad es Av, la aceleración media se define como el cociente que resulta de dividir la variación de velocidad entre el tiempo que dura dicha variación.
Aceleración instantánea: Es el limite a que tiende el cociente Av/At cuando At tiende a cero
...