ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación detallados de ciencias de Мario Bunge

libra_20Trabajo21 de Noviembre de 2013

767 Palabras (4 Páginas)797 Visitas

Página 1 de 4

Clasificación según mario Bunge

Para clasificar a las ciencias usaremos la clasificación de Mario Bunge. Este autor las clasifica en Ciencias Formales y Ciencias Factuales. En las Ciencias Formales encontramos a la Lógica y las Matemáticas; ambas se refieren a objetos de estudio que no están en la realidad tangible, por lo mismo no se pueden contactar con la realidad para convalidar sus formulas; la materia prima que utilizan es lo ideal. Siguiendo con la clasificación, las Ciencias Factuales a su vez las podemos dividir en dos grandes grupos: Ciencias Naturales o Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Culturales o Ciencias de la Sociedad. Ambos tipos de ciencia se refieren a fenómenos que ocurren en la realidad y por lo mismo tienen que apelar a la experiencia para contrastar sus ideas. Pero es necesario darse cuenta que las Ciencias Factuales, aunque se refieren ala realidad empírica, no están formadas por hechos sino por ideas

. LA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Clasificación según Aristóteles Aristóteles entiende la universalidad de la ciencia como el resultado de la conjunción de todos los saberes. El saber está articulado en diversas ciencias particulares y autónomas. El conjunto de todas constituye la ciencia: el conocimiento de todos los aspectos de la realidad. Partiendo de que la ciencia abarca la totalidad de lo que hay, la necesidad de clasificar tan diversos objetos da lugar a la aparición de las diversa ramas de la ciencia o ciencias particulares. Aristóteles establece tres grupos de ciencias: • Teoréticas o especulativas, tienen por objeto alcanzar el conocimiento teórico de la realidad: la física filosofía segunda; la matemática, y la filosofía primera o teología (que más adelante recibirá el nombre de metafísica). • Prácticas, que se ocupan de la acción humana individual o social en cuanto se dirige a conseguir algún fin. Son la ética y la política. • Poéticas, que se ocupan de la producción de cosas y constituyen las distintas artes, como la poética o la retórica. Aristóteles funda la lógica como instrumento al servicio de todas las ciencias. Distingue dos tipos de lógica: • La lógica formal, técnica que se ocupa de las leyes y reglas del razonamiento, en particular del silogismo. • La lógica material, entendida como medio de acceso a la realidad misma. En ella se ocupa de los problemas de la definición y de la demostLa ciencia forma parte esencial de la vida moderna, y el conocimiento científico es sólo un tipo particular de conocimiento.

Conceptos y teorías en la ciencia[editar • editar código]

Karl Popper trató de establecer un criterio de demarcación entre ciencia y metafísica, pero el giro especulativo de una parte de la física teórica ha vuelto a embrollar la situación. Mosterín ha planteado de nuevo la cuestión de la fiabilidad que (en un momento dado) puedan tener las teorías científicas y las hipótesis y pretensiones de los investigadores. Ha establecido la distinción entre el núcleo estándar de una disciplina científica, que en un momento dado debería incluir solo las ideas fiables y empíricamente contrastadas, y la nube de hipótesis especulativas que lo rodean. Una parte del progreso teórico consistiría en la incorporación de nuevas hipótesis recién contrastadas al núcleo estándar. En este contexto, ha analizado nociones epistémicas como las de observación y detección. La observación, pero no la detección, está siempre acompañada de consciencia. La detección está mediada por instrumentos tecnológicos, cosa que solo a veces ocurre en la observación, como en el caso de la visión con gafas. Las señales recibidas por los detectores han de ser transducidas en tipos de energía directamente accesibles a nuestros sentidos.8 Siguiendo la senda abierta por Patrick Suppes, Mosterín ha prestado atención a la estructura de los conceptos métricos, por su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com