Coca Cola DOP
Cuentas DesbloqueoPráctica o problema1 de Junio de 2022
4.659 Palabras (19 Páginas)110 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA
Estadística Inferencial
Título:
Autores:
Cornejo Chicchapaza Renzo Jean Pierre U20248366
Huayllani Merma Yaneth Bethy U20247053
Ramos Zegarra, Michael Junior U18302480
Melendez Merma Henry Oscar U20308472
Docente: Urure Tejada Luisa Graciela
Arequipa – Perú
2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4
CAPÍTULO I 5
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 5
3. OBJETIVOS 6
3.1 OBJETIVOS GENERALES 6
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
CAPÍTULO II 7
1. DETERMINACIÓN DE TÉRMINOS ESTADÍSTICOS 7
- Población 7
- Muestra 7
- Unidad de análisis 7
- Variables 7
- Variables y tipos de variables 7
- Muestra estadística y tipo de muestreo 8
2. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 9
- Hipotesis General 9
CAPÍTULO III 9
MARCO TEÓRICO 9
1. LA ESTADÍSTICA 9
2. TIPOS DE ESTADÍSTICA 9
2.1 Estadística Descriptiva 9
2.2. Estadística Inferencial 10
3. POBLACIÓN 10
4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 10
5. MEDIDAS DE DISPERSION 11
6. DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA 12
7. INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA 13
8. INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS PROPORCIONES 14
9. PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA LA PROPORCIÓN 15
CAPÍTULO IV 17
MARCO METODOLÓGICO 17
1. Recopilación de datos 17
2. Cuestionario 17
3. Resultados de la encuesta 19
4. Etapa descriptiva 1
Tabla 1: Resultados de edades 1
Tabla 2: Resultados según su género 2
Tabla 3: Resultados según la situación laboral 3
Tabla 4: Resultados de la facultad de estudio a la que pertenece 4
Tabla 5: Resultados de estudiantes vacunados 5
Tabla 6: Resultados de los beneficios que trae las clases virtuales 6
Tabla 7: Resultados del numero de integrantes que estudian de manera virtual en el hogar. 7
Tabla 8: Resultados de la preferencia sobre el pago de pensiones de la modalidad virtual 9
Tabla 9: Resultados del mayor beneficio que traen las clases presenciales 10
Tabla 10: Resultados de los problemas mas recurrentes que presentan la modalidad virtual. 11
Tabla 11: Resultados sobre el recreso a las clases presenciales. 13
INTRODUCCIÓN
La Estadística, en general, es la ciencia que trata de la recopilación, organización presentación, análisis e interpretación de datos numéricos con el fin de tomar decisiones efectivas y pertinentes.
En la actualidad, después de dos años de educación superior virtual, el retorno a las clases presenciales en las aulas universitarias se va implementando poco a poco. La educación virtual significó un problema para varios estudiantes con velocidades de internet lentas, equipos de cómputo con problemas y la comunicación entre los estudiantes y profesores, pero también dejó algunas nuevas estrategias de educación ya sea por las grabaciones en línea de las clases o también el acceso de estudiantes de provincias que no tengan una sede en su localidad.
Cabe mencionar que en la Universidad Tecnológica del Perú la mayor parte del alumnado se siente dividida entre escoger las clases presenciales o las clases virtuales, pues con la llegada de la vacuna esta elección se convierte en la primordial incógnita acosadora de los estudiantes.
Por lo tanto, esta investigación está dirigida al tema que tiene por título “Regreso a las clases presenciales de los alumnos de la Universidad Tecnológica del Peru sede Arequipa 2022 ciclo Marzo” con el fin de recolectar, analizar y contemplar la opinión de los estudiantes que realizaron la encuesta.
El presente proyecto tiene como objetivo estudiar las distintas variables obtenidas a partir de las opiniones de los estudiantes de la universidad. Para lo cual las encuestas realizadas se dirigen a conocer las edades, género, grado de satisfacción con las clases virtuales, grado de satisfacción de regreso a clases presenciales y los estudiantes que se encuentren vacunados con la nueva dosis. Al recolectar los datos aplicaremos distintos métodos estadísticos para interpretar la opinión de los alumnos encuestados y asi determinar una postura ante este tema.
CAPÍTULO I
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Después de 2 años de educación virtual los estudiantes de la Universidad Tecnologica del Peru de la sede Arequipa tienen diferentes puntos de vista sobre el regreso a clases presenciales en la universidad, es importante considerar sus opiniones respecto a este tema, puesto que estamos a puertas de volver a las clases presenciales. Estos estudiantes han reaccionado de diferentes maneras a esta modalidad de clases.
Se puede ver diferencias bastante notorias con respecto a la crítica sobre ambas modalidades, por un lado tenemos a los que comentan que la educación presencial estimula las colaboraciones sociales, favorece las prácticas que requieren ciertas carreras, mejora la compresión de las clases y participación en el otro partido tenemos a los que apoyan la modalidad virtual puesto que delegan la facilidad de repaso sobre las clases grabadas, un ahorro de tiempo, transporte y paz.
...