ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Sembrar Fresas En Masetas

maribelsar26 de Octubre de 2013

2.771 Palabras (12 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 12

Ni derechos, ni humanos.

INDICE

I. ANTECEDENTES…………………………………………………………3

II. INTRODUCCION…………………………………………………………..

III. PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA………………………………………………………………..

IV. JUSTIFICACION…………………………………………………………..

V. HIPOTESIS…………………………………………………………………

VI. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………….

VII. OBJETIVOS

PARTICULARES………………………………………………………….

VIII. MATERIAL Y METODOS………………………………………………….

IX. RESULTADOS ESPERADOS……………………………………………

X. BILIOGRAFIA………………………………………………………………

I. ANTECEDENTES

Las fresas pertenecen a la familia Rosaceae y al género Fragaria. El nombre científico es Fragaria vesca conociéndose vulgarmente con los nombres de, Fresa, Fresas, Fresón, Fresones, Frutilla, Frutillas, Fresal, Fresera, Amarrubia, Madroncillo, Mayueta

La planta de fresón es de tipo herbáceo, perenne y estoloníferas, (que producen estolones o plantitas nuevas unidas a la planta madre).

El sistema radicular es compuesto, las raíces principales presentan un tejido de reserva para la planta y son perennes, mientras que las secundarias, carecen de este tejido por lo que son mucho más finas, son de color más claro y tienen un periodo de vida corto, de algunos días o semanas, en un natural proceso de renovación influenciado por los factores ambientales y patógenos de suelo.

La profundidad del sistema radicular es muy variable, dependiendo del tipo de suelo y la presencia de patógenos. En condiciones óptimas pueden alcanzar los 2-3 m, de profundidad aunque lo normal es que no sobrepasen los 40 cm, encontrándose la mayor parte (90%) en los primeros 25 cm.

El tallo está constituido por un eje corto de forma cónica llamado “corona”, en el que se observan numerosas escamas foliares. Las hojas aparecen en roseta y se insertan en la corona. Tiene un largo tallo (peciolo) que se suelda al tallo mediante dos estipulas rojizas. La hoja se divide en tres partes de bordes aserrados, que tienen un gran número de estomas (300-400/mm2), por lo que permite una gran transpiración si aumenta el calor.

Las inflorescencias se desarrollan a partir de una yema terminal de la corona, y de yemas nacidas en las axilas de las hojas. De estas inflorescencias nacen las flores con dos formas, la basal con varias flores de porte similar, o discal en el que hay una flor primaria y otras secundarias de menor tamaño. La flor tiene 5 o 6 pétalos, 20 a 35 estambres y varios cientos de pistilos sobre un receptáculo carnoso.

La Fresa o el fresón propiamente dicho, es un receptáculo carnoso que tiene distribuidos por la superficie los auténticos frutos.

Desde un punto de vista agronómico; los cultivares de fresón se pueden clasificar en tres grupos: reflorecientes o de día largo, no reflorecientes o de día corto, y remontantes o de día neutro.

La floración en los dos primeros casos se induce por un determinado fotoperiodo, mientras que este factor no interviene en el tercero. En cualquier caso, no sólo influye el fotoperiodo, sino las temperaturas u horas de frío que soporta la planta.

• Propiedades de la fresa

Entre los alimentos de la categoría de las frutas que tenemos disponibles entre los alimentos en nuestra tienda o supermercado habitual, se encuentra la fresa.

Características nutricionales, propiedades y beneficios que aporta la fresa el organismo y sus principales nutrientes.

• Dieta

Una taza contiene más del 13% de la dosis diaria recomendada de fibra dietética y sin embargo, sólo 43 calorías. La fibra dietética en las fresas ayuda a mantener una digestión normal. También disminuye la presión arterial y frena la sobrealimentación.

• Antioxidantes

Contienen un compuesto químico llamado fenol. La antocianina, que es un fenol específico, se encuentra abundantemente en las fresas y da el color rojo intenso a esta fruta. Aunque se sabe que la antocianina tiene propiedades antioxidantes en el interior de esta fruta, aún se está debatiendo si estos agentes antioxidantes de la antocianina, también pueden ser absorbidos por el organismo una vez digeridos. Afortunadamente, se sabe que cuando se consumen alimentos ricos en antocianina, aumentan los niveles de ácido úrico del organismo, esto sirve como agente antioxidante.

• Antiinflamatorias

Los fenoles de las fresas también luchan contra muchas enfermedades inflamatorias, tales como la osteoartritis, el asma y la aterosclerosis, mediante la inhibición de la enzima ciclooxigenasa (COX) de la misma forma que lo hace la aspirina y el ibuprofeno. Las fresas, sin embargo, no tienen efectos secundarios no deseados como la hemorragia intestinal y estomacal.

• Anti cancerígenas

La combinación de agentes antioxidantes y antiinflamatorios que se encuentran en las fresas es también conocida en la lucha contra la aparición de muchos tipos de cáncer. Gracias a la vitamina C, el ácido fólico y los flavonoides como la quercetina y el kaempferol, las fresas son una deliciosa defensa contra las células potencialmente cancerosas.

• Vitamina C

Una taza de fresas contiene el 136% de la dosis diaria recomendada de vitamina C, un antioxidante eficaz que puede ayudarnos a rebajar nuestra presión arterial, garantizar un sistema inmunológico saludable y evitar el desarrollo de enfermedades oculares relacionadas con la edad, como las cataratas y la degeneración macular.

• Fuente de manganeso

Una taza de fresas contiene el 21% de la dosis diaria recomendada de manganeso, un nutriente esencial que actúa como un poderoso agente antioxidante y anti-inflamatorio. Al aumentar los niveles de superóxido dismutasa (SOD), la enzima responsable de la protección de las mitocondrías que se exponen al oxígeno, el manganeso no sólo ayuda a combatir la batalla contra los radicales libres y el estrés oxidativo, sino que también reduce la inflamación celular, otra de las numerosas causas de las enfermedades cardiovasculares.

• Salud ósea

El manganeso es también una fuente importante para los huesos, ya que ayuda en el desarrollo de los huesos y en el mantenimiento de una estructura ósea adecuada. El potasio, la vitamina K y el magnesio en las fresas son también importantes para la salud ósea.

• Nutrientes

La fresa es un alimento rico en vitamina C ya que 100 g. de esta fruta contienen 54,93 mg. de vitamina C.

Entre las propiedades nutricionales de la fresa cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 0,46 mg. de hierro, 0,81 g. de proteínas, 21,47 mg. de calcio, 1,68 g. de fibra, 161 mg. de potasio, 2,70 mg. de yodo, 0,22 mg. de zinc, 5,51 g. de carbohidratos, 13,32 mg. de magnesio, 1,40 mg. de sodio, 3 ug. de vitamina A, 0,03 mg. de vitamina B1, 0,05 mg. de vitamina B2, 0,79 mg. de vitamina B3, 0,34 ug. de vitamina B5, 0,06 mg. de vitamina B6, 4 ug. de vitamina B7, 61,57 ug. de vitamina B9, 0,23 mg. de vitamina E, 5,50 ug. de vitamina K, 26 mg. de fósforo, 32,24 kcal. de calorías, 0,40 g. de grasa, 5,50 g. de azúcar y 21 mg. de purinas.

• Beneficios de la fresa.

La acción antioxidante de la vitamina C, hace que el consumo de la fresa sea beneficioso para nuestra vista, piel, oído y aparato respiratorio. Además, la alta cantidad de vitamina C de esta fruta puede ayudarnos a reducir los síntomas del resfriado y a combatir enfermedades como el estreñimiento y el hipertiroidismo. También es recomendable durante la menopausia ya que la vitamina C ayuda a reducir los sofocos y otros síntomas de la menopausia.

II. INTRODUCCIÓN

En la presente investigación hablaremos del cultivo de fresas en macetas, una forma de cultivo que se ha extendido mucho, ya que la fresa no solo se caracteriza por ser una planta muy decorativa, sino que a la vez brinda un muy delicioso fruto.

El cultivo de fresas en macetas es uno de los cultivos más famosos de la estación de verano, siendo llamada en ciertos países del norte de Europa con el nombre de “la reina del verano”.

El cultivo de fresas en macetas brinda un fruto que suele ser utilizado para la elaboración de una multiplicidad de postres, siendo uno de las frutas más buscadas en el mercado por su sabroso y singular gusto.

Lo interesante del cultivo de fresas en macetas es que de forma muy fácil y sencilla puede cultivarse y cosecharse fresas en un balcón, en un jardín o dentro de una casa, lo cual genera una imagen enormemente atractiva: ver como las fresas crecen en nuestros espacios caseros, hasta convertirse en la deliciosa fruta que todos nosotros conocemos.

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Que necesidades básicas podemos satisfacer, al llevar a cabo la plantación y producción de plantas en maceta en los hogares de sayula.

IV. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto de investigación se realiza por la necesidad que existe en los hogares del municipio de Sayula,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com