ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como comunicar en forma oral y escrita las observaciones realizadas en diversos registros (tablas de datos, cuadros de doble entrada, esquemas y dibujos), así como en diversos tipos de texto

marcuzziEnsayo15 de Junio de 2017

739 Palabras (3 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 3

Ciclo lectivo 2017-I.S.F.D. Nº 141

Materia: perspectiva pedagógico-didáctica

Año: 2do

Autores: Achille Pablo, Marcuzzi Darío.

DGCyE

ES No. X

Ciclo lectivo 2017

Orientación: ciclo básico

Año: 1º.

Docentes: Achille Pablo, Marcuzzi Darío.

Nombre del Proyecto: Código Negro

Duración: 5 Clases de dos horas semanales.

Fundamentación

Desde la educación ambiental, es importante que el alumno comprenda cual es el problema y cuáles son las formas para solucionarlos.
En los últimos años, debido a la proliferación de fábricas y al incumplimiento de leyes, debido a un gobierno inactivo  ha aumentado el nivel de contaminación y de residuos en ríos y mares. Por ello se llevara a cabo una investigación sobre la contaminación del río Luján   que conduzca a los niños a dar respuesta a dicha situación y  además  lograr en ellos una sensibilización hacia este tema.

Expectativas de logro

• Comunicar en forma oral y escrita las observaciones realizadas en diversos registros (tablas de datos, cuadros de doble entrada, esquemas y dibujos), así como en diversos tipos de texto (informes y otros).

 • Argumentar sobre las formas de utilización del agua que ayuden a preservar el recurso.

Propósito comunicativo

      • corto publicitario donde pondrán todo lo aprendido en clases sobre la                                              contaminación y como evitarla  

      • plantear problemas de la vida cotidiana y/o situaciones hipotéticas que impliquen los                 contenidos a enseñar;

      • diseñar y/o realizar experimentos;

      • plantear conjeturas e hipótesis;

Eje o bloque temático

Los materiales y sus transformaciones

Cs.Naturales: /Agua Peligros y alcances de los procesos que causan su                                         contaminación

Practicas del lenguaje: / Texto apelativo

Criterios de evaluación:

Desde lo conceptual:

Predice o hipotetiza acerca de los eventuales riesgos personales ambientales del uso de un material determinado

Desde los procedimientos

• utiliza modelos para interpretar situaciones; • establece relaciones conceptuales;

 • argumenta, justifica, utiliza términos precisos para explicar.

Desarrollo de clases:

Clase1

Video: “Escupiendo al Cielo”  https://www.youtube.com/watch?v=opSx7si6EN4

Guía de preguntas
(separarse en grupos de 4 personas)

¿Por qué el agua es fundamental para los seres vivos?

¿En qué se diferencia el agua salada de los océanos y mares del agua dulce de los ríos y lagos?

¿Por qué solo el agua potable es apta para el consumo humano?

Al final y como cierre haremos una puesta en común de todos los grupos anotando en el pizarrón.

¿Por qué se produce la contaminación en el agua?

Le indicaremos a los alumnos que la evaluación final será un corto publicitario donde pondrán todo lo aprendido en clases sobre la contaminación y como evitarla.

Clase 2

https://www.upct.es/~minaeees/analisis_microbiologico_aguas.pdf Guía para hacer el cultivo

Salida al Rio Lujan donde deberán tomar fotos y recopilar información con respecto a lo que observan como posibles agentes contaminantes en el Rio.

Con supervisión del profesor tomaran muestras del Rio Lujan para comparar con agua de la canilla y agua mineral.
Primero tomaran muestras de apreciación visual y después haremos los cultivos en cajas de Petri.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (73 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com