Como se da una Auditoria de Seguridad Electrica
ALIJOSE29077Tesis22 de Noviembre de 2017
3.448 Palabras (14 Páginas)287 Visitas
Memoria Descriptiva.
El proyecto de desarrollo del Gimnasio M.C.M. ubicado en ,[pic 2]
contempla la adecuación de una edificación de dos plantas cuyas áreas efectivas son: 110.754 m2 en planta baja y 221.63 m2 en planta alta.
En el área de Planta baja se tiene proyectada la ubicación de dos espacios para oficina y recepción, se prevee un área para cocina y cafetín, finalmente un espacio para vestuario y un área para la ubicación de una sauna cuyas dimensiones son: 2,69 x 2,19 x 2,9 = 16,83 m3. Para dicho sauna se proyecta la instalación de un Generador de vapor de 8000 w y un hidroneumático de 1Hp.
En la planta alta se desarrollara un salón de usos múltiples, un área de pesas, así como áreas de usos generales como baños, un espacio destinado al Hidroneumático y un Spa para hidromasajes. En estas áreas se colocaran diversos equipos de entrenamiento entre ellos una Caminadora eléctrica de 2.25 Hp.
El proyecto busca utilizar estas áreas de forma regular por lo que es preciso garantizar la alimentación de las cargas de forma continua, utilizando para ello una alimentación exclusiva proveniente de un banco de transformadores, los existentes que además proveen de energía eléctrica a cierta cantidad de hogares ubicados en las adyacencias del gimnasio por lo que se da por un hecho sería insuficiente para garantizar el servicio y además podría ocasionar perturbaciones en el suministro de electricidad de la localidad.
Por las características de las cargas a instalar y la diversidad en cuanto a la alimentación de las mismas se hace necesario utilizar una alimentación trifásica o bifásica, también existen equipos los cuales deben tener estrictamente aterramiento por las características de uso y funcionamiento, y para evitar daños en los usuarios.
Mediante una revisión previa de la información suministrada de los diversos equipos y artefactos que se tiene previsto instalar en el Gimnasio, así como algunas especificaciones técnicas investigadas y los planos suministrados, se consideraron inicialmente dos opciones para el suministro de electricidad en dicha área:[pic 3]
Sistema Monofásico 120/240, 3 hilos (2 fases + 1 Neutro)
[pic 4]
Sistema Trifásico 208/120 V, 4 hilos.
[pic 5]
Se consideraron los pros y contras de cada uno de los sistemas de ambos sistemas prefiriéndose el sistema trifásico de 4 hilos alimentación 208/120 V. debido a que el sistema alternativo monofásico
120/240 V. al utilizar un nivel de voltaje superior al nominal de las cargas de mayor incidencia (220 V), disminuye la vida útil de los elementos de calefacción y se corre el riesgo de daños en las piezas por exceso de calor.
Se tiene un área estimada de 231,8 m² en cada una de las plantas.
Cálculos de Iluminación
Información Preliminar.
Planta Baja:
Para esta área se tiene planteado que sea un espacio destinado a dos oficinas, cocina, cafetín, área de recepción y pasillos. Donde se recomienda un nivel de iluminación óptima de 100 luxes. Estas áreas serán iluminadas con 15 lámparas de halógeno de 100 vatios cada una.
Por otro lado se tiene previsto la construcción de una sauna de dimensiones: Largo: 2,19 m., Ancho:
2,65 m., Alto: 2,2 m., es decir su volumen es: 12, 77 m3. El mínimo nivel de iluminación que se puede utilizar es 50 luxes, aquí se dispondrá de la utilización de lámparas led de 4 w.
Planta Alta:
En la planta alta se tiene un área de usos múltiples, el área de pesas, dos baños, un spa, un área de descanso para los trabajadores y el área de hidroneumáticos.
El nivel de iluminación mínimo para gimnasios a espacio cerrado es 200 luxes, por lo que se calculara el área de pesas y el salón múltiple tomando en cuenta esta consideración, en tanto que el resto del espacio se considerara 100 luxes como iluminación adecuada.
Cálculos Generales
Consideraciones Generales de Luminotecnia: Para toda la edificación se considerara un Factor de
Mantenimiento de 0.8 dado que se considera que el área se mantendrá limpia regularmente. Los factores de reflectancia que se utilizaran en todos los cálculos serán:
ȹt: 0.7 (Reflectancia del techo, se supone no será oscuro)
ȹp: 0.5 (Reflectancia de la pared, el color de la pared será claro). 0.3 para el área de la sauna.
ȹs: 0.2 (Reflectancia del suelo, consideramos un valor medio asumiendo que el sitio será concurrido)
Planta Baja (Oficinas, Recepción y áreas comunes): Estas áreas se puede iluminar con un nivel medio de iluminación de 100 luxes que, aunque no es un nivel óptimo, si es el requerido para este tipo de
edificaciones, tenemos entonces que para iluminar esta área disponemos de 15 luminarias tipo halógeno de 100 w c/u, de allí que: 15 x 100 w = 1500 w ǾT = 27000 lúmenes. El área total de la planta baja es St= S1 + Ss, de donde St= 10.9 x 9.55 = 104,95 m2. (Por las dimensiones del plano).[pic 6]
S1: Es el área total menos el área del sauna.
Ss: Área del Sauna = 2,65 x 2.19 = 5,8035 m2, de aquí se tiene: S1 = 104,95 – 5,8035 = 99,15 m2
Para obtener el Cu primero hallamos K, la cual sale de la expresión:
; De donde a= 104,95 m., b= 5,8035 m., h = 3 m. Obteniéndose:[pic 7]
; Y por tabla hallamos un Coeficiente de Utilización Cu= 0.6[pic 8]
Para el cálculo del nivel medio de iluminación requerida se tiene la siguiente expresión:
= 126,15 Luxes.[pic 9][pic 10]
Conclusión: Se tiene la iluminación suficiente para iluminar el área considerada.
Sauna: En esta área se tiene previsto tener una iluminación baja por lo que tomaremos el mínimo nivel de iluminación que se puede considerar 50 luxes y debido a que en este recinto vamos a utilizar iluminación led de 4 w, hacemos el cálculo del flujo luminoso requerido y con ello estimamos el número
de luminarias.[pic 11]
= 414,28 lúmenes. 5,6 w.[pic 12][pic 13]
Conclusión: Se requerirá de dos luminarias led de 4 w para tener una iluminación adecuada al área.
[pic 14]
Gimnasio: Para esta área se consideraran todas las condiciones ideales por lo que los cálculos los
realizaremos en base al programa Dialux, se necesitan 200 luxes para una iluminación satisfactoria, con lámparas halógenas de 100 vatios. En el área de pesas y sala de usos múltiples se tiene un área de 123,56[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]
m2 y las lámparas proporcionan una eficiencia luminosa de 18 lm/w.
Luxes | 200 Lux |
Área Superficial | 123,56 m2 |
Fuente de Luz | Lámpara Halógena |
Eficiencia Luminosa | 18 lm/W |
Calculo |
Conclusión: Se requiere la utilización de 14 lámparas halógenas de 100 W cada una para la iluminación recomendada de las áreas de pesas y sala múltiple.
Resto del área de la Planta Alta: Para este espacio se requerirá una iluminación de 100 luxes debido a que los diversos espacios en que está distribuido pueden tener un mismo nivel, utilizando el mismo tipo de luminaria lámparas halógenas de 100 vatios y con un área de 98,07 m2, con un procedimiento similar
...