ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se debe Analizar la opinión pública en cuanto a la legalización del cannabis con fines medicinales.

Piter TorresDocumentos de Investigación29 de Agosto de 2017

3.100 Palabras (13 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 13

Objetivos

1. Analizar los efectos del uso de la marihuana para el control de enfermedades.

2. Analizar la opinión pública en cuanto a la legalización del cannabis con fines medicinales.

Introducción

El término marihuana medicinal o de uso terapéutico se refiere a “al uso de toda planta de marihuana o extractos de esta para tratar una enfermedad o síntoma”. (National Institute On Drug Abuse, 2015, p.1). Estudios han comprobado que algunos componentes químicos del cannabis llamado cannabinoides, han sido sintetizados para la formulación de algunos medicamentos hoy usados en gran parte del mundo.  En varios países se encuentra en debate en cuanto a la legalización de esta planta y uno de sus mayores puntos a favor es su uso para tratar enfermedades dolorosas como la artrosis, fibromialgia, reumatismo, sida y cáncer siendo esta última la más conocida y recurrente.

Las enfermedades son varias, pero una de las principales tratadas con el cannabis es el cáncer, la planta actúa sobre las náuseas, vómitos y falta de apetito. El THC es uno de los compuesto que ayuda a combatir los efectos del cáncer y eso se demuestra en un experimento realizado por el científico Guzmán, quien logro curar en ratas, dos tipos de tumores cerebrales inyectando concentrados de THC (Rojo, 2009). Así  se logra comprobar el uso de esta planta de manera efectiva y positiva tratando esta enfermedad, también se habla de enfermedades neurológicas tratadas con la marihuana como la esclerosis múltiple de la cual se dice que se “demuestra que las píldoras de OCE: Pueden ayudar a reducir el dolor central (sensaciones de quemazón, de “agujas y alfileres” y entumecimiento)” (American Academy Of Neurology, 2014, p.2). La marihuana tiene distintos tipos de compuestos los que ayudan de manera más efectiva a cada una de las enfermedades a tratar y dan cuenta de su diversidad para ayudar para la salud de las personas.

El principal uso de la marihuana es ante el dolor, en algunos países se han hecho encuestas por el uso de la planta ante el dolor crónico “de las personas registradas en los programas de cannabis medicinal de los Estados Unidos, el 92,2% de los pacientes lo usan para el tratamiento del dolor grave y crónico.” (Bowles, 2012, p.9). A nivel internacional igual se dedujo que “la condición médica principal por la que los pacientes utilizaban marihuana medicinal era también el dolor crónico (29,2%)” (Hazekamp, Ware, Muller-Vahl, Abrams y Grotenhermen, 2013, p.199). Lo cual lleva a ver un problema específico por el cual las personas suelen usar el cannabis de manera medicinal y lo que hoy en día se debate en gran parte del mundo si hay que legalizar o no su uso de forma terapéutica.

A lo largo del tiempo la sociedad ha tratado de ir creciendo a través de bases científicas y aceptando cosas que a lo largo de los años no han sido bien vistas, como la misma legalización del cannabis, pero los perjuicios y la poca educación de las personas ha hecho que muchos pongan en duda sus beneficios y solo se basen en los efectos secundarios que podría causar el uso de la planta, pero existe gente que la necesita no solo para sentirse bien físicamente si no también psicológicamente, por lo cual la OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”(Official Records of the World Health Organization, 2016, p. 100) por lo tanto el uso de cannabis no solo puede dar un bienestar físico, si no también mejorar el estado mental de la persona.

Los libros y los artículos para la información con respecto al cannabis viene desde hace cientos de años atrás tratando de ayudar a mejorar la comprensión con respecto al tema del uso medicinal, se dice que las publicaciones médicas del cannabis ocurrió entre 1840 y 1900, período en el que se publicaron más de 100 artículos científicos (una cifra sumamente elevada para la época) recomendándose para el tratamiento de diferentes enfermedades y males” (Grinspoon, 2009, p.19) por lo cual son muchos años los cuales se sabe los beneficios que trae la marihuana en las personas y que hoy en día se debiese aceptar y estudiar en mayo profundidad.

Problema de investigación

El buscar medicinas alternativas y efectivas han logrado grandes avances en la medicina actual, ayudando así también a las diferentes culturas, ya que no en todas se practican los tratamientos tradicionales de nuestro país, por ejemplo en los países occidentales como China se practican algunos métodos alternativos siendo diferentes a la nuestra “Los componentes de este tipo de medicina comprenden terapias de hierbas y alimentación, ejercicios físicos que restituyen la salud, meditación, acupuntura y masajes reparadores” (Free-ebooks, 2011, p.1) este tipo de medicina se denomina “medicina China” lo cual además de la medicina que conocemos hoy en día que se conoce de manera general, también existe esta, una medicina alternativa que ha logrado grandes avances en este país como lo podría hacer el uso de cannabis en todo el mundo.

 En Chile, parte de nuestra población es indígena autóctona la que recurre principalmente al uso de plantas medicinales, con motivo de aliviar los síntomas de las personas y darles así una respuesta a sus necesidades, uno de los lugares más cercanos a nuestra ciudad donde se practica de manera regularizada y aprobada por el ministerio de salud se encuentra en la comuna de Mulchén, donde se encuentra un centro especializado de la cultura mapuche, con “machis” quienes son las personas encargadas de atender y entregar los medicamentos o plantas naturales en este caso a las personas que atienden, estas personas “comienza su instrucción como discípula de otra machi, para adiestrarse sobre el uso de plantas y la celebración de rituales; una formación que puede durar varios años” ( Mattié, 2009, p.2) por lo cual se infiere que el conocimiento de este tipo de medicina no es fácil, lo cual con lleva años de estudios y se hereda desde un denominado profesor dentro de su cultura.

Por lo tanto el uso de la marihuana puede ayudar de gran manera al desarrollo de la medicina actual y conocida, dando una alternativa como las anteriormente nombradas y aprovechar su uso ya que se ha comprobado que en distintos países sus efectos han sido positivos y beneficiosos para la salud de las personas, ayudando de buena forma a mejorar la calidad de vida de los pacientes tratados.

Se habla que el uso del cannabis de manera terapéutica viene desde hace miles de años atrás “propiedades medicinales del cannabis fueron conocidas y utilizadas en China hace más de 4.000 años” (Candela y Espada, 2009, p.55). Y de manera más actual “Utilizada desde la antigüedad para tratar multitud de dolencias, se mantiene en el repertorio farmacéutico hasta finales de los años 30, retirándose del mercado por sus efectos secundarios y la aparición de nuevos fármacos” (Reyes de León, 2015, p.3) ya la utilización de esta planta era legal y bastante usada en esa década, hoy en día a través de la tecnología se están derribando varios mitos y contraindicaciones que se creían existentes de la marihuana en aquellos tiempos, razones por las cuales fue dejada de comercializarse.

La investigación en profundidad también  da cuenta de sus efectos positivos como negativos, ya que es importante también saber los efectos secundarios que puede tener el uso de la planta, los que pueden ser como “mareos, fatiga, sequedad de boca, debilidad muscular, dolor muscular y palpitaciones.” (Callado, 2009, p.11) síntomas que han hecho que las personas duden de los beneficios que tiene. El uso controlado y bien administrado del cannabis nos puede hacer evitar estos efectos, el uso desmedido y abusivo de la planta son los que pueden alterar nuestro metabolismo, hay que inferir que el uso terapéutico es totalmente diferente al uso recreativo, lo que hoy en día es tema en muchos países en cuanto a su legalización, basándose en los estudios realizados para su uso medicinal.

Del cannabis es importante saber que no sólo se puede usar de forma directa en las enfermedades si no también sirven como “polifenoles, aminoácidos y vitaminas, entre otros muchos, llegando a producir hasta más de 500 compuestos químicos diferentes” (Peyraube y Bouso, 2015, p.19) ayudando también al metabolismo de la persona, produciendo a través de los aminoácidos, proteínas que también son necesarias en las personas.

La importancia que tiene el investigar sobre el cannabis, va en el poder dar una alternativa natural y efectiva a las personas que sufren diariamente con sus respectivas enfermedades, teniendo una opción más económica, ya que el poder autocultivar la planta tienen un acceso directo y así también avanzar en la recuperación de pacientes con diferentes patologías y seguir mejorando como se comprobado en estudios hechos con enfermedades como por ejemplo el Parkinson, epilepsia, cáncer, entre otros.

Resultados esperados

Aprobación con respecto al uso de cannabis con fines terapéuticos.

Una entrevista aplicada en la provincia del Maule por la encuesta del Centro de Estudios de Opinión Ciudadana (CEOC) de la Universidad de Talca a 407 personas que busca establecer la opinión de las personas con relación al uso de cannabis con fines terapéuticos arrojó que: (CEOC, 2014)

[pic 1]

Un 81,7% de los entrevistados de la provincia del Maule aprueban la legalización del cannabis con fines terapéuticos y un 18,3% está en contra. Esto señala que gran porcentaje de la población está a favor por el hecho de poder informarse y conocer del buen uso que se le puede dar a la planta y una minoría no está de acuerdo por el creerla dañina para la salud.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (288 Kb) docx (145 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com