Comparación de las concentraciiones de glutatión en mamíferos marinos, semiacuáticos y terrestres
b.m.omargcTesis14 de Septiembre de 2023
18.228 Palabras (73 Páginas)52 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR[pic 1]
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MARINA
TESIS
COMPARACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE GLUTATIÓN EN MAMÍFEROS MARINOS, SEMIACUÁTICOS Y TERRESTRES
QUE COMO PARTE DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
BIÓLOGO MARINO
PRESENTA:
OMAR GARCÍA CASTAÑEDA
DIRECTOR:
DRA. TANIA ZENTENO SAVÍN
LA PAZ, B.C.S., MÉXICO
“Debe evitarse hablar a los jóvenes del éxito como si se tratase del principal objetivo en la vida. La razón más importante para trabajar en la escuela y en la vida es el placer de trabajar, el placer de su resultado y el conocimiento del valor del resultado para la comunidad”.
Albert Einstein
Erguido bajo el golpe en la porfía,
Me siento superior a la victoria.
Tengo fe en mí, la adversidad podría
Quitarme el triunfo, pero no la gloria.
Salvador Díaz Mirón
AGRADECIMIENTOS[pic 2]
A mi directora de tesis la Dra. Tania Zenteno Savín por abrirme las puertas a su grupo de trabajo. Desde el principio siempre fuiste un gran apoyo y una gran guía. Muchas gracias por compartir tus conocimientos, experiencia y tu paciencia. Pero sobre todo gracias por brindarme tu amistad. Algo que te agradezco enormemente es el acercarme en el estudio de mamíferos marinos, su fisiología y el estrés oxidativo, ha sido una padrísima experiencia.
Gracias a mi comité revisor, al Dr. Enrique Alejandro Gómez Gallardo Unzueta por sus comentarios, apoyo y paciencia, por tu ayuda desde el papeleo en el registró de la tesis hasta el día de la presentación. A la Dra. Anna Isabel Beltrán Lugo por tus comentarios, correcciones y estar siempre atenta a las dudas, por tu enorme paciencia e interés en este trabajo. Al Dr. Ramón Gaxiola Robles por tus sabios consejos y atinados comentarios, por el apoyo en los estadísticos. Al Dr. Jorge Urbán Ramírez por mostrar interés en el trabajo, sus correcciones y sabias comentarios en el trabajo
A todos los integrantes del laboratorio de Estrés Oxidativo del CIBNOR. Gracias por el apoyo técnico a ti Normita, por soportarme y por trabajar horas extras por mi culpa, por atenderme desde el principio y siempre estar al pendiente apoyándome y resolviéndome dudas, y a ti Orlando gracias por tenerme tanta paciencia y guiarme desde el primer día y a todos los demás por su apoyo incondicional y ser buenos no sólo como compañeros del trabajo, sino también como personas y amigos. Gracias al M. C. Roberto I. López Cruz, muchas gracias por auxiliarme en todas las dudas sobre las muestras y análisis de delfín y humano, a M. C. Myrna Barjau Pérez Milicua tu apoyo y auxilio sobre las muestras de cerditos, nutria y elefante marino del norte fue de grandísima ayuda.
A las personas e instituciones que hicieron posible la colecta de muestras:
Dr. Daniel Crocker, Dr. Jose Pablo Vázquez Medina y personal de la Universidad de California, Santa Cruz (UCSC) por proporcionarnos las muestras de sangre de elefante marino del norte. NMFS marine mammal permit #14636-02.
MVZ Alejandro de la Rosa y al personal del Acuario de Veracruz por proporcionarnos las muestras de sangre de nutrias neotropicales y por todo su apoyo y asesoría al respecto.
Al personal del Hospital Central de Especialidades Médicas de La Paz B.C.S. que ayudaron a la toma de muestras de humano.
Al personal de Cabo Dolphins, Cabo San Lucas, BCS por las muestras de tursión.
Al personal del rastro municipal de La Paz, BCS por permitirnos colectar las muestras de cerditos.
A todos los miembros del grupo de Estrés Oxidativo del CIBNOR: Tania, Ramón, Orlando, Norma, Roberto, Myrna, Vanessa, Marcela, Berenice, Iris, Priscila. Muchas gracias chicos por su atención, por escuchar y dar sus mejores consejos y apoyo en la realización de este trabajo.
A mis amigos y hermosa familia, hermanos: Erick, Marylou, Astrid y mi gran mamá Judy, esto nunca hubiera sido posible sin ustedes, su apoyo fue el cimiento de todo este trabajo y más. Hermana postiza Pao de verdad que estoy agradecido por tu amistad, por ser la revisora oficial número uno de este trabajo. Siempre estaré agradecido por tener está preciosa familia; Judy eres una madre excepcional y tu junto con mi hermano Erick forjaron con su esfuerzo y sudor este trabajo. Les dedico este y absolutamente todos los logros de mi vida, los amo!!.
CONTENIDO
LISTADO DE TABLAS Y FIGURAS II
1. INTRODUCCIÓN 1
1.1. Mamíferos marinos 1
1.1.1. El elefante marino del norte 3
1.1.2. Tursión 6
1.2. Mamíferos semiacuáticos 8
1.2.1. Nutria Neotropical 9
1.3. Mamíferos terrestres 11
1.3.1. Cerdo doméstico 12
1.3.2. Humano 13
1.4. Glutatión y especies reactivas de oxígeno 15
2. ANTECEDENTES 19
3. JUSTIFICACIÓN 20
4. HIPÓTESIS 21
5. OBJETIVO GENERAL 22
6. OBJETIVOS PARTICULARES 22
7. METODOLOGÍA 22
7.1. Colecta de muestras 22
7.2. Separación de suero, plasma y contenido eritrocitario 23
7.3. Concentración de glutatión 24
7.4. Análisis estadísticos 25
8. RESULTADOS 25
9. DISCUSIÓN 31
10. CONCLUSIÓN 38
11. RECOMENDACIONES 39
12. LITERATURA CITADA 40
LISTADO FIGURAS Y TABLAS
Figuras
Figura 1. Metabolismo oxidativo. 18
Figura 2. Concentración de glutatión total (GSH-Eq), glutatión reducido (GSH), glutatión disulfuro (GSSG) e índice de oxidación (GSSG:GSH-Eq) en contenido intraeritrocitario de cerdo doméstico, tursión, elefante marino del norte, humano y nutria neotropical.. 28
Figura 3. Concentración de glutatión total (GSH-Eq), glutatión reducido (GSH), glutatión disulfuro (GSSG) e índice de oxidación (GSSG:GSH-Eq) en contenido intraeritrocitario de mamíferos marinos, semiacuáticos y terrestres. 30
Tablas
Tabla I. Edad, peso, estilo de vida y dieta de los humanos, cerdos domésticos, nutrias neotropicales, tursiones y elefantes marinos del norte muestreados. 26
Tabla II. Concentraciones de glutatión total (GSH-Eq), glutatión reducido (GSH) y glutatión disulfuro (GSSG) e índice GSSG:GSH-Eq en cerdo doméstico, tursión, elefante marino del norte, humano y nutria neotropical. 27
GLOSARIO
Acidosis: acumulación de iones H+.
Actividad enzimática: velocidad (µmol min-1 mg) con la que una enzima transforma su sustrato en producto.
Antioxidantes: moléculas que son capaces de neutralizar la acción oxidante de una molécula inestable, sin perder su propia estabilidad electroquímica.
Apnea: suspensión de la ventilación pulmonar.
Asfixia: conjunción de hipoxia, hipercapnia y acidosis.
Bradicardia: disminución del ritmo cardiaco.
Capacidad fisiológica de buceo: variable determinada por la concentración total de oxígeno corporal, que a determina el tiempo que una especie puede permanecer buceando.
Daño oxidativo: trastorno celular ocasionado por especies reactivas de oxígeno, que se ve reflejado en la oxidación de biomoléculas y puede llegar a producir muerte o pérdida de la función celular.
Especies Reactivas de Oxigeno (ERO): moléculas independientes capaces de reaccionar inespecíficamente (en la mayoría de los casos) con otras moléculas como carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucléicos y sus derivados y así cambiar la estructura y/o función de los componentes celulares, alterando el metabolismo celular.
...