ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MAMÍFEROS MARINOS

EnabetTesis5 de Marzo de 2013

4.102 Palabras (17 Páginas)505 Visitas

Página 1 de 17

MAMÍFEROS MARINOS

1.-Identificar tres de cada uno de los siguientes animales y saber donde se encuentra cada uno de ellos. Saber por lo menos el nombre científico de uno de cada grupo.

a. Ballena dentadas.-

b. Ballena barbadas.-

c. Focas.-

d. Delfines.-

a) Las Ballenas Dentadas (Odontoceti): incluyen los delfines, marsopas y cachalotes. El tamaño varía entre 1.2 a 13 m (39.4 a 42.6 pies), con excepción del cachalote que puede medir hasta 18 m (59 pies). Se caracterizan por tener entre 1 a 260 dientes que son utilizados para agarrar el alimento, que consiste de peces y moluscos. A diferencia de las ballenas con barba, sólo tienen un orificio para respirar y la habilidad para la ecolocación.

Cachalote

Nombre Científico: Physeter macrocephalus

Señas de Identificación: animal de gran tamaño, con cuerpo muy robusto, y cabeza enorme; boca relativamente pequeña. Aleta dorsal poco definida, seguida de una serie de pequeñas jorobas en el último tercio del dorso del animal. Aleta caudal ancha, que deja ver justo antes de comenzar cada inmersión.

Hábitat: aguas profundas.

Tamaño Aproximado de un Individuo Adulto: 11-18 m.

Peso Aproximado de un Individuo Adulto: 16-55 toneladas.

Dieta: principalmente calamares de gran profundidad, aunque también peces.

Longevidad Aproximada: la media de edad se sitúa sobre los 35 años, aunque el más viejo hallado tenía unos 70 años.

Gestación: 14-15 meses, naciendo una cría de unos 4m que pasa un período de lactancia de 1-2 años.

La Orca

Nombre Científico: Orcinus orca

Señas de Identificación: animal de cabeza redondeada y cuerpo robusto, de color negro dorsalmente y blanco ventralmente. Manchas blancas características detrás del ojo, y en cada flanco, cerca de la region genital. También mancha grisácea de forma variable tras la aleta dorsal. Esta aleta dorsal suele ser de gran tamaño, especialmente en los machos. Aletas pectorales grandes y en forma de palas.

Hábitat: aguas profundas y también costeras.

Tamaño Aproximado de un Individuo Adulto: 6-9,5 m.

Peso Aproximado de un Individuo Adulto: 3-9 toneladas.

Dieta: efalópodos, bancos de peces, y animales de mayor tamaño, como focas, delfines, tortugas, aves, e incluso otras ballenas.

Longevidad Aproximada: 60-80 años (las hembras pueden llegar a vivir unos 30 años más que los machos).

Gestación: 13-16 meses, tras los cuales nace una cría de 2-2,5 m que pasa un período de lactancia de 12 meses. La cría permanece hasta 10 años con la madre.

b) Las Ballenas Barbadas tienen placas en forma de peines que están formadas por estructuras compuestas de pelos rígidos. Estos forman una red que filtra a la comida del agua de mar. La gran mayoría de las grandes ballenas son barbadas y se alimentan principalmente de minúsculas criaturas parecidas a los camarones llamadas krill. Las ballenas tienen unos orificios en la parte superior de la cabeza llamados aventadores y son como nuestros orificios de la nariz. Las ballenas barbadas tienen dos aventadores y las dentadas solo uno.

La ballena AZUL

Clase: Mammalia

Orden: Cetácea

Suborden: Misticetos

Familia: Balaenopteridae

Género: Balaenoptera

Especie: musculus

Por sus dimensiones y características, son los animales más grandes que han existido, tanto en el mar como en la tierra. En esta especie, los machos adultos alcanzan 32.6 m de longitud total y las hembras 33.3 m con un rango de pesos de 80 a 155 toneladas. Sus ballenatos al nacer alcanzan longitudes de 7 a 8 m y pesos de 2 a 3 toneladas Su coloración es azul grisácea y presentan además manchas claras en el dorso.

Con relación a su abundancia, se puede decir que esta especie fue muy capturada, entre 1925 y 1955 por su gran tamaño y rentabilidad comercial para las actividades balleneras modernas, que redujeron muy notablemente su número. En 1965, de los 200,000 ejemplares que se calculaban existieron antes de la explotación, solamente se estimaron vivos unos cuantos miles (Nature Conservancy Council, 1980).

Por ejemplo el grupo de ballenas azules del Pacífico norte fue reducido de 5,000 a aproximadamente 1,400 a 1,900 (FAO, 1976). Es importante señalar que la población de ballenas azules que visita regularmente la zona económica exclusiva de México es probablemente la que actualmente es más estable de todas las otras su población existente, ya que la frecuencia y regularidad de los reportes de observaciones así lo demuestran.

Las ballenas azules son típicamente oceánicas, con distribución cosmopolita, por lo que ocupan diversos ecosistemas, desde los polares hasta los tropicales. Es importante mencionar la competencia que tienen por el recurso alimenticio con otras ballenas. Por ejemplo, con la ballena de aleta que también se alimenta en el Antártico y, sobre todo, con la ballena minke, la cual es en la actualidad la especie rorcual más abundante en esas regiones.

c) La foca pertenece a la familia de los fócidos cuya característica principal es carecer de orejas y tener sus miembros posteriores orientados hacia atrás.

Son mamíferos pinnípedos, es decir, que tienen sus extremidades transformadas en aletas. Características:

El cuerpo de las focas es alargado y su cabeza es más bien redonda. El cuello es corto y sus extremidades son aletas.

No pueden andar en tierra firme, así que para desplazarse se arrastran a empujones y pequeños saltitos. Pero en el agua son excelentes nadadoras, alcanzando profundidades superiores a los 200 metros.

Las focas tienen una cubierta de pelo denso y duro, y en el hocico mantienen una barba y largos bigotes, lo cual les ayuda a protegerse de las inclemencias del tiempo.

La dentadura de estos mamíferos es parecida a la de los carnívoros terrestres y su tamaño varía según las distintas especies, calculándose que es entre uno y seis metros de longitud. Habitan en las costas árticas pocos frecuentadas y durante el invierno pasa mucho tiempo debajo del hielo para buscar su alimento, el cual consiste en toda clase de moluscos, crustáceos y peces.

Es muy común que las focas realicen migraciones en manadas, deteniéndose en distintos lugares y formando grupos que incluyen aproximadamente 600 focas de ambos sexos: específicamente en las costas del atlántico y sus alrededores.

Un detalle curiosos es que ellas y sus parientes, los leones marinos y las morsas, son muy parecidos a los perros; sin embargo, a los machos se les llama toros y a las hembras vacas. Y a pesar de esto, a las focas recién nacidas se les llama cachorros.

Tipos de Focas

• La foca común: (phoca vitulina): Es de color gris o castaño en su parte superior, con manchas oscuras y color blanco en el vientre.

• La foca de anillos (phoca hispida): De color oscuro y abundantes manchas anulares amarillentas.

• La foca de Ross (ommatophoca rossi): de color verdoso

• La foca de Groenlandia (Pagophilus groenlandicus): De pelaje blanco y negro.

• La foca barbuda (Erigtnathus barbatus): La más grande de todas, de color gris y de hábitos solitarios.

• La foca de weddell (Leptonychotes weddelli): tiene la piel de color ceniza con abundantes manchas claras y oscuras.

d) Delfín

Nombre Científico: Delfinus delphis

Señas de Identificación: vientre claro y dorso oscuro, con dibujo en forma de "8" tumbado en cada flanco. Color amarillento-crema en la mitad anterior de cada flanco. Aletas fundamentalmente oscuras.

Hábitat: aguas fundamentalmente costeras.

Tamaño Aproximado de un Individuo Adulto: 1,9-2,4m.

Peso Aproximado de un Individuo Adulto: 80-100 kg.

Dieta: peces y cefalópodos.

Longevidad Aproximada: 25-30 años.

Gestación: 10-11 meses, tras la cual nace una cría de 80-90cm que pasa un período de lactancia de 5-6 meses.

Estas especies de delfines son características de nuestras aguas:

• El delfín común (Delphinus delphis)

• El delfín listado (Stenella coeruleoalba)

• El delfín hocico de botella, tonina,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com