ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comparación De Aguas

covher9330 de Agosto de 2012

7.927 Palabras (32 Páginas)728 Visitas

Página 1 de 32

INDICE

Presentación……………………………………………………………………………………1

Índice………………………………………………………………………………………….….2

Capitulo 1 Fundamentación del objeto de estudio………………………………………...3

Capitulo 2 Marco de la Investigación……………..………………………………………..8

1.1 Planteamiento del Problema…………………………………………………………….9

1.2 Hipótesis……………………………………………………………………………… ..10

1.3 Justificación……………………………………………………………………………..11

1.4 Objetivo General…………………………………………………………………………11

1.5 Objetivos Específicos…………………………………………………………………..11

1.6 Marco Teórico conceptual y referencial………………………..……………………..12

1.6.1 El Agua……………………………………………………………………………….12

1.6.1.1 Definición…………………………………………………………………………….12

1.6.1.2 Producción………………………………………………………………………….13

1.6.1.3 Costo…………………………………………………………………..…………….13

1.6.1.4 Indicadores de impacto del suministro de agua potable y saneamiento……..14

1.6.1.5 Sustancias peligrosas en el agua Potable……………………………………….14

1.6.1.6 Propiedades Físicas y Químicas del Agua………………………………………16

1.6.1.7 Tratamientos del Agua……………………………………………………………..19

1.6.2 Expendios Express…………………………………………………………………19

1.6.2.1 Características principales………………………………..……………………...19

1.6.3 Norma Oficial Mexicana para la calidad del agua………..……………………..20

1.6.4 Control Bacteriologico de las aguas……………………………………………....26

1.6.5 Uso de microorganismos indicadores…………………………………………….29

1.6.5.1 Microorganismos indicadores de contaminación fecal………………………….30

1.6.5.2 Organismos del grupo coliforme (total)…………………………………………..30

1.6.5.3 Oragnismos coliformes fecales (termotolerantes)………………………………31

1.6.5.4 Otros indicadores de contaminación fecal……………………………………….31

1.6.5.5 Indicadores de la calidad del agua………………………………………………..32

Capitulo 3 Metodología de la investigación……………………………………………….34

Capitulo 4. Resultados y conclusiones…………………………………………………….36

Bibliografía…………………………………………………………………………………….38

Capitulo

Fundamentación del Objeto de estudio

Capítulo 1. Fundamentación del objeto de estudio

Tenemos dos muestras de agua a realizar, una de expendio Express y otra de agua embotellada Ciel, donde estudiaremos los coliformes fecales y totales para llegar a la conclusión de cual cumple con las Normas Mexicanas.

Para nuestro estudio hicimos unas encuestas y unas entrevistas, a personas que encontrábamos por los pasillos de la uvm, así como a madres de familia, que buscan dar lo mejor en el hogar y encontrar calidad, así que amablemente respondieron a lo que a, continuación les daremos.

ENCUESTA NUMERO 1.

Capítulo 1. Fundamentación del objeto de estudio

ENTREVISTA: ¿QUÉ AGUA CONSUME: AGUA EMBOTELLADA CIEL Y EL EXPENDIO EXPRESS AGUARAMA PORQUE?

1. Ciel, porque está embotellado.

2. Agua embotellada ciel, porque es agua certificada y limpia.

3. Consumo el agua Ciel, por el proceso que tiene acabo.

4. En casa consumimos Aguarama porque vemos cuando están haciendo el proceso y en la ciel no.

5. Yo consumo agua Ciel, porque me da más seguridad al comprarla

6. Aguarama, es más barata y yo veo el procedimiento

7. Ciel, porque tiene más tiempo en venta aunque antes se llamaba peñapura

8. Aguarama, porque yo sé como llevo el botellón y veo cuando lo limpian, es más higiénico.

9. Ciel, ya que la calidad se ve reflejada en el precio

10. Ciel, porque es una marca reconocida

11. Aguarama, porque escuche que la ciel es mala para la salud

12. Ciel, porque ayuda al medio ambiente, con lo que muestra en la campaña publicitaria

13. Aguarama, porque es económica

14. Aguarama, porque trabajo ahí y se que es buena el agua

15. Ciel, la calidad es buena y tiene un sabor y olor muy rico

16. Ciel, cuenta con mucho personal y es compañía coca-cola

17. Ciel, porque está muy rica

18. Aguarama, es más económica y está rica

19. Aguarama, aparte de económico tiene buen olor y sabor

20. Ciel, solo la consumo y ya.

Capitulo 1. Fundamentación del objeto de estudio

ENCUESTA NÚMERO 2

TOTAL DE PERSONAS ENCUESTADAS: 20

Aquí se hizo la valoración a 20 personas, constó de pregunta cerrada donde solo nos tenían que contestar que para ellos cual agua era mejor CIEL O AGUARAMA. Volvimos a sacar los porcentajes como se muestran en la gráfica de pastel.

Capítulo 1. Fundamentación del Objeto de Estudio

ENCUESTA NÚMERO 3

TOTAL DE PERSONAS ENCUESTADAS: 31

En este gráfico se muestra que la gente cree que el agua CIEL es mejor que la de un Expendio, 16 personas nos dijeron que NO y el resto SI, así fue como nos dio el porcentaje.

CAPITULO 2

MARCO DE LA INVESTIGACION

Capítulo 2. Marco de la investigación

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los elementos que estamos planteando en esta investigación es el agua, donde compararemos el agua de un expendio express en este caso llamado “AGUARAMA” y por el otro de una marca de agua embotellada conocida con el nombre de “CIEL”, con esta investigación queremos llegar a la conclusión de nuestra pregunta principal ¿CUÁL DE LAS DOS MUESTRAS DE AGUA ES MEJOR, SI LA DE EXPENDIO O LA DE AGUA EMBOTELLADA DE MARCA?

Para así saber cuál de las dos muestras está libre de microorganismos patógenos, minerales y sustancias orgánicas que puedan producir efectos fisiológicos adversos. Al igual las aguas deben presentar sabor agradable y tienen que ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente.

Otra de nuestras preguntas es: ¿Cuál de estas dos cumple con las Estándares de Calidad?, ¿Por qué cambia de sabor del agua embotellada al de un expendio express? Y ¿Por qué la gente confía más en el agua embotellada que en el de un expendio? ¿Por qué el agua del expendio express es menor costo que el agua embotellada?

1.2 HIPOTESIS:

Hipótesis 1: Si hablamos de calidad vendría siendo mejor el agua embotellada de marca para el consumo y tratándose de la economía sería la de expendio por su bajo costo en el mercado.

Hipótesis 2: Las dos por igual ya que tienen el mismo procedimiento de Coliformes fecales y totales.

Hipótesis 3: A consecuencia de la cantidad de sustancia química en el Expendio procesada.

Hipótesis 4: Principalmente por Higiene y Salud (Calidad en cuanto a la marca)

Hipótesis 5: Porque no tiene una etiqueta o no es promocionada en los medios de comunicación, y no es totalmente confiable a su proceso de purificación.

Hipótesis 6: Si, la presenta ya que ante la ley federal deben cumplir con las normas y leyes aplicadas para su venta.

1.3 JUSTIFICACIÓN

El experimento se llevara a cabo para conocer la calidad que tiene el agua de un expendio exprés y el agua embotellada CIEL para así verificar si el proceso de purificación por el que se somete cambia el sabor y cumple con la calidad de sus estándares.

La investigación nos dará información acerca de los diferentes procesos por los que debe pasar el agua para que sea pura y consumible para nosotros y así al ver la calidad del agua elegir si nos afecta o nos hace bien.

1.4 OBJETIVO GENERAL

A lo que queremos llegar con esta investigación es saber, cuál de las dos aguas que mandamos a analizar es mejor y Comprobar cuál

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com