Complicaciones En Usuarios Con Desequilibrio Hidroelectrolitico
luzangelica29 de Septiembre de 2012
630 Palabras (3 Páginas)3.810 Visitas
si copiar y quiero leerlo
CONTROL DE LÍQUIDOS INGERIDOS Y ELIMINADOS.
CONTROL DE LIQUIDOS
Es el control exacto de los líquidos que se administran o ingiere y los que pierde el usuario por las diferentes vías, para establecer el balance de un periodo determinado de tiempo que no exceda las 24 horas.
OBJETIVOS
*Valorar el estado general del paciente.
• Valorar el estado hidro-electrolítico.
• Ayudar al diagnóstico.
• Establecer el tratamiento para desequilibrios hidro-electrolíticos y ácidos-básicos.
• Controlar efectos de tratamientos y fármacos.
*Ayudar a la necesidad de aumentar o disminuir la administración de líquidos.
*Contar con indicios tempranos de estados físicos potencialmente peligrosos.
PRECAUCIONES
• Revisar guía de manejo establecida en el servicio para el control de líquidos.
• Medir con exactitud todos los líquidos tanto administrados como eliminados.
• Aplicar norma vigente en el manejo de fluidos corporales.
• Descontar la cantidad de líquidos base que se coloque en los recipientes de drenaje.
• Utilizar equipo estéril para recolectar las secreciones procedentes del drenaje de tórax, de vejiga y en general de drenes post-operatorios.
• Avisar cuando exista una diferencia marcada entre líquidos ingeridos y eliminados.
• Al medir colocar el recipiente en una superficie plana.
• Contabilizar la cantidad de líquido empleada para la administración y dilución de medicamentos.
IMPORTANCIA
Muchos cambios de estados clínicos del estado del paciente se manifiestan en el registro de ingestión y excreción. Por ejemplo, edema diaforesis, oliguria, otros.
Todo paciente al que se le administre dentro de su tratamiento terapia con diuréticos es importante llevarle el control de líquidos y elementos ya que ayuda a establecer la dosis del tratamiento, para esto es necesario controlar de igual forma el peso del paciente.
Es de esencial importancia que las mediciones sean exactas, por lo quela orina deberá medirse en un recipiente graduado al igual que se debe ser exactos en la cantidad de centímetros cúbicos de líquidos ingeridos. En caso de que el paciente presente incontinencia urinaria debe registrar el número de micciones y cantidad aproximada que se evacua: abundante, moderada, poca.
LA INGESTIÓN INCLUYE
Todo líquido que se administre por la boca.
Líquidos endovenosos (se incluye transfusiones)
Alimentación por sonda
Irrigación con sonda de Foley, el volumen de líquido que no logró extraerse.
Líquido de diálisis peritoneal.
Líquido para la preparación de medicamentos.
LA EXCRECIÓN INCLUYE
Diuresis
Deposiciones
Hemorragia (volumen aproximado)
Líquidos de drenajes de incisiones, heridas, etc.
Líquidos que se extraen: paracentesis, toracocéntesis, drenajes quirúrgicos.
Emesis.
EL REGISTRO DE LÍQUIDOS INGERIDOS Y ELIMINADOS DEBE REALIZARSE EN 24 HORAS LOS CUALES DEBEN TOTALIZARSE Y DETERMINAR EL BALANCE, ES DECIR, LA DIFERENCIA ENTRE LO QUE SE INGESTA Y LO QUE SE EXCRETA.
EQUIPO
Hoja de control de líquidos, recipientes graduados, jeringas de diferente capacidad.
PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO
• Infórmese de la situación clínica del usuario mediante la historia clínica, la observación, la entrevista etc.
• Haga el encabezamiento de la hoja con los datos de identificación del usuario fecha y hora de iniciación.
• Anotar la hora de 0-24 horas en la columna de líquidos administrados como eliminados.
...