Comportamiento Animal 12
mmarii7121 de Mayo de 2015
629 Palabras (3 Páginas)207 Visitas
2. CONTENIDO
2.1 Origen de las ciencias del comportamiento animal
Las ciencias del comportamiento animal tienen un origen común a nivel teórico que se relaciona con el surgimiento de la Teoría de la evolución de las especies, asociado a la publicación de varias obras de Darwin: "El origen de las especies" 1859, "La evolución del hombre y la evolución respecto al sexo" 1871, "el antepasado del hombre" 1871 y "la expresión de las emociones en el hombre y en los animales" 1872.
Basándose en estas ideas muchos estudiosos, seguidores del evolucionismo, se plantearon una serie de preguntas que, al intentar responderlas, dieron lugar al nacimiento de la Psicología animal y la Psicología comparada, predecesoras de la Etología.
2.2 Estas son algunas de las preguntas a las que se intenta encontrar respuesta:
• ¿Tienen mente los animales como la tienen los hombres?
• ¿Posee el animal algo similar a la inteligencia humana?
• ¿Pueden los individuos de especies no humanas aprender de la experiencia, pensar o comunicarse?
• ¿Siente dolor o placer?
• ¿Hay especies particularmente semejantes al hombre en lo que no es el puro parecido físico?
2.3 ¿Qué es la Etología?
La Etología estudia el comportamiento instintivo e innato de los animales en su ambiente natural. Connota aspectos fisiológicos, ecológicos y comparativos.
Uno de los principios fundamentales de la etología es que la conducta, al igual que cualquier otra característica de los seres vivos, es el fruto de la evolución y ha sido por tanto modificada por la selección natural.
Entender el mecanismo y la programación de los patrones de comportamiento animal, y sus motivaciones, es otro de los focos de estudio de los etólogos.
2.4 De acuerdo con Niko Tinbergen, los objetivos de la etología son:
• Describir el comportamiento de los animales (descomponiéndolo en elementos relativamente sencillos de conducta).
• Explicar la conducta (explicar cada uno de dichos elementos).
2.5 Para llevar a cabo el estudio de un animal en términos etológicos, se requiere partir de las categorías de la etología, que son:
• Evolución (filogenia).
• Desarrollo (ontogenia).
• Causas (proximales y dístales).
• Función.
2.6 Psicología Comparada
La Psicología comparada es la rama de la psicología que se ocupa del estudio del comportamiento animal.
Utiliza el método comparativo, que consiste en comparar las similitudes y las diferencias entre las especies, para comprender la evolución y el comportamiento de los animales.
2.7 Los principales temas de la Psicología Comparada son:
• Evolución.
• Herencia.
• La adaptación y el aprendizaje.
• Comportamientos de apareamiento y crianza de los hijos.
• Primates.
2.8 ¿Qué hace que el estudio de los animales sea tan interesante?
• La conducta animal es interesante en sí misma.
• El conocimiento adquirido a través del estudio de la conducta animal puede proporcionar ideas nuevas sobre la conducta humana.
• Existen muchos contextos en los cuales la vida de los animales y la de los seres humanos interactúan.
• La psicología comparada es una ciencia aplicada, ya que a través del estudio de los animales pueden desarrollarse métodos de experimentación y observación que más tarde se apliquen al estudio del ser humano.
• Finalmente resaltar que el hombre no está solo en este planeta; lo comparte con muchas especies de animales con las que interactúa en granjas, viviendas,
...