Compuestos Organicos En La Microbiolof¿gia
samuel100126 de Abril de 2015
885 Palabras (4 Páginas)259 Visitas
MICROBIOLOGIA
Algunos Compuestos Orgánicos, en Microbiología son utilizados en:
* MEDIO DE CULTIVO BACTERIANO, específicamente el Medio selectivo: el cual es un medio que solo permite el crecimiento de un grupo de microorganismos e inhibe el crecimiento de otros tipos de microorganismos (Agar, Eosina Azul de Metileno o EMB), etc.
* COMPOSICIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO BACTERIANO: Indicadores colorimétricos, también los Indicadores de pH y los más usados son: Rojo Fenol, Azul Bromo Timol, Purpura de BromoCresol. Estos indicadores se usan para demostrar la producción de ácido por un hidrato de carbono contenido en el medio. El Azul de Metileno y la Res Azurina son los indicadores de pH (carga iónica) más usados actualmente.
* Muchos medios que no contienen agentes reductores y se usan normalmente para cultivar aerobios pueden emplearse para cultivar microorganismos de requerimientos especiales incubándolos en propano, hidrógeno, metano u otros gases.
* En utensilios que permiten realizar algunas operaciones específicas y sólo puede utilizarse para ello. Por ejemplo, el Embudo de polietileno. Es un embudo que presenta un diámetro de 90 mm. Se utiliza para envasar sustancias o soluciones dentro del laboratorio.
* Los microorganismos pueden ser eliminados, inhibidos o muertos por agentes físicos, agentes químicos, o por procesos físicos y agentes quimioterapéuticos. Se dispone de una gran variedad de
técnicas y agentes que actúan de maneras diferentes y cada uno tiene su aplicación y límite de uso. *Un agente físico es una propiedad o condición que causa un cambio, por ejemplo la temperatura, la presión, radiación y los filtros. *Un agente químico es una sustancia que causa una reacción específica y que se caracterizan por una estructura molecular típica, por ejemplo tenemos los Compuestos Fenólicos, Los Alcoholes, Halógenos (cloro y yodo), Aldehídos, Oxido de Etilo, Fenoles.
* FILTRACIÓN: Es un proceso de remoción de bacterias de un fluido al pasarlos a través de un filtro con tamaño de poro tan pequeño que las bacterias no puedan pasar, este tamaño se mide en cm. Los filtros modernos están diseñados para retener incluso algunos virus, estos filtros son aplicados especialmente para esterilizar antibióticos en solución, líquidos termolábiles como los sueros, soluciones de carbohidratos usados en medios de cultivo, recuperación de toxinas, etc. Hay varios tipos de filtros:*Filtros de membrana: Compuestos por celulosa o de sus Esteres (Nitrato de Celulosa, Acetato de Celulosa) y Poli Tetrafluoretileno. Las membranas tienen varios diámetros y porosidad varía entre 8 y 0.01 micras.
* CONTROL DE MICROORGANISMOS POR AGENTES QUÍMICOS: Muchas sustancias químicas son capaces de inhibir o matar microorganismos. Comprenden desde elementos metálicos pesados como la plata y el cobre, hasta moléculas orgánicas complejas como los
compuestos de amonio cuaternario. Los principales grupos de agentes químicos antimicrobianos son: Fenol y Compuestos Fénolicos: Estos compuestos actúan primordialmente desnaturalizando probablemente las proteínas de la célula y dañando las membranas celulares. Los cresoles son varias veces más germicidas que el fenol y otros cfcompuestos fenólicos. Los compuestos fenólicos pueden ser bactericidas o bacteriostáticos dependiendo de la concentración que se utilicen. Las esporas y los virus son más resistentes a ellos que las células vegetativas bacterianas. Algunos compuestos fenólicos son altamente fungicidas y su actividad antimicrobiana se ve reducida por el pH alcalino o por materia orgánica, así mismo las bajas temperaturas y los residuos De jabón.
* Alcoholes: El alcohol etílico a concentraciones de 50 a 70% es efectivo contra microorganismos
...