Compuestos Orgánicos, Grupos Funcionales Y Nomenclatura Orgánica
ALEXIS_SANCHES15 de Marzo de 2014
578 Palabras (3 Páginas)505 Visitas
Compuestos orgánicos, grupos funcionales y nomenclatura orgánica
Cristian
Química
Instituto Iacc
Desarrollo
1) Represente al menos dos ejemplos de cada uno de los hidrocarburos alifáticos.
Los hidrocarburos alifáticos son los compuestos orgánicos no derivados del benceno. Están formados por átomos de carbono e hidrógeno, formando cadenas, las cuales pueden ser abiertas o cerradas.
Los hidrocarburos alifáticos son ampliamente utilizados como disolventes, pues pueden disolver sustancias aceitosas, grasas, resinas o incluso caucho y otras sustancias, hecho muy útil en la industria de obtención de sustancias como pinturas, pegamentos, etc., así como también son de gran utilidad en la síntesis en química orgánica, donde son a menudo utilizados como materia prima.
Los hidrocarburos alifáticos se subdividen en: alcanos, alquenos, alquinos.
Alcanos
Metano CH4
Etano CH3 – CH3
Propano CH3 – CH2 – CH3
Alquenos
eteno (o etileno) C2H4
propeno C3H6
buteno C4H8
Alquinos
Metil CH3
Etil CH3 – CH2
2) Explique las principales características y usos de los hidrocarburos aromático
Los compuestos aromáticos son el benceno y los compuestos de comportamiento químico similar. Las propiedades aromáticas son las que distinguen al benceno de los hidrocarburos alifáticos. La molécula bencénica es un anillo de un tipo muy especial. Hay ciertos compuestos, también anulares, que parecen diferir estructuralmente del benceno y sin embargo se comportan de manera similar. Resulta que estos compuestos se parecen estructuralmente al benceno, en su estructura electrónica básica, por lo que también son aromáticos.
Características de los compuestos aromáticos.
El benceno es una molécula plana poli insaturada (es decir tiene más de un doble enlace entre sus carbonos), que presenta formas resonantes las cuales le confieren una gran estabilidad; de forma molecular C6H6, con forma de anillo. Es incoloro, de aroma dulce y sabor ligeramente amargo, similar al de la hiel. Se evapora al aire rápidamente y es poco soluble en agua. Es sumamente inflamable, volátil y se forma tanto en procesos naturales como en actividades humanas.
• Poseen una gran estabilidad debido a las múltiples formas resonantes que presenta.
• Son insolubles en agua.
• Muy solubles en disolventes no polares como el éter.
• Es un líquido menos denso que el agua.
• Sus puntos de ebullición aumentan, conforme se incrementa su peso molecular.
• Los puntos de fusión no dependen únicamente del peso molecular sino también de la estructura.
Químicamente, los hidrocarburos aromáticos son por regla general bastante inertes a la sustitución electrofílica y a la hidrogenación, reacciones que deben llevarse a cabo con ayuda de catalizadores.
Usos y aplicaciones
Tolueno: Se emplea en la fabricación de explosivos y colorantes
Clorobenceno: Este compuesto no tiene nombre común. Es un líquido incoloro de olor agradable empleado en la fabricación del fenol y del DDT.
Fenol: Fue el primer desinfectante utilizado, pero por su toxicidad ha sido reemplazado por otros menos perjudiciales.
Se emplea para preparar medicamentos, perfumes, fibras textiles artificiales, en la fabricación de colorantes. En aerosol, se utiliza para tratar irritaciones de la garganta. En concentraciones altas es venenoso.
Anilina: Es la amina aromática más importante. Es materia prima para la elaboración de colorantes que se utilizan en la industria textil. Es un compuesto tóxico.
Nitrobenceno:
...