Con el siguiente trabajo queremos llegar a profundizar acerca de los diferentes métodos o estrategias de un proceso logistico
rafaelpalenciaDocumentos de Investigación6 de Octubre de 2016
680 Palabras (3 Páginas)323 Visitas
ENSAYO DE ESCALONAMIENTO[pic 1]
Juan Manuel salcedo.
Luis Rafael Terraza.
Diego Garzón.
Wilson Guativa.
Mayerly Buitrago.
Florenza López.
Nayla Arango.
PARA:
Robert Saul Guzman Carrillo
SENA SUBSEDE TOCANCIPA.
Tecnólogo en Gestión Logística.
Ficha: 148291.
Tocancipá.
13 de Septiembre de 2011
[pic 2]
INTRODUCCION
Con el siguiente trabajo queremos llegar a profundizar acerca de los diferentes métodos o estrategias dentro de los procesos logísticos favorables para una organización en los ámbitos de almacenamiento, transporte y distribución. Para llegar a la implementación de una optima comercialización de los diferentes productos y expandirse en el mercado global.
DESARROLLO
Luego de realizar la lectura analítica del taller de Escalonamiento, podemos decir que el escalonamiento es ir paso a paso en un proceso logístico, es una herramienta muy importante por medio de la cual podemos disminuir coste dentro de los procesos involucrados como son; transportes, almacenamientos, mantenimientos y se ven reflejados en atención rápida y oportuna a nuestros clientes internos y externos.
El escalonamiento en el almacenamiento de materiales, en la asignación y distribución de almacenes, se resaltan la importancia de tener almacenes de los cuales se obtienen como ventajas; que se mantenga un control estricto de los inventarios, facilitando la ubicación de los productos requeridos con mayor rapidez, brindando de este modo un mejor servicio a las líneas de producción en su abastecimiento eficaz, minimizando tiempo y costos.
Cuando es contemplada la utilización de varios sistemas de almacenamientos, se pueden implementar mixtos, dentro de los cuales están los siguientes:
Almacén central; En estos almacenes es donde está la administración y el control de los inventarios de los otros almacenes, es el núcleo o eje funcional.
Almacenes secundarios: están ubicados cerca de las áreas de producción donde se realizan los consumos correspondientes según los órdenes a producción requeridos.
Depósitos; se consideran almacenes por qué tienen que tener un control en los flujos de materiales e inventarios de los materiales. Pueden ser hasta los contenedores de los materiales.
Almacenes intermedios; Se ubican dentro de las áreas de producción y se abastecen según la necesidad que tengan dichas líneas para el desarrollo de su actividad.
Parque o espacio de esperas; Estos almacenes aplican cuando el material o la materia prima sale de un proceso y se va a utilizar en otro, son almacenadas en estos espacios mientras ocurre este cambio.
Cuando se tiene claro el proceso de escalonamiento y elegir el más adecuado, se puede implementar el proceso logístico con las diferentes etapas y diagramas de flujo que esto implica, teniendo en cuenta los subsistemas de; Aprovisionamiento, producción y distribución. Cada uno de estos procesos involucrados en sus respectivos números de escalones, zonas logísticas específicas y principios según las necesidades a suplir dependiendo de la actividad.
Mejorando la productividad global en toda la cadena o procesos logísticos, manteniendo un orden óptimo establecido de la mano con la seguridad de las instalaciones reduciendo los costos empleados, y en los tiempos. Todo esto es posible con la implementación de unos sistemas que se adapten a los continuos cambios o necesidades que se presentaran durante el desarrollo de los diferentes procesos logísticos a implementar en cada uno de los eslabones de la cadena.
Cada empresa dependiendo de las características de funcionamiento, implementa las estrategias de comercialización que sean más convenientes al mercado que quiera incursionar e imponer sus diferentes marcas de productos o servicios. Donde puede elegir el canal de distribución más rentable y viable a sus intereses comerciales.
...