TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ACERCA DE: EL DELITO DE TERRORISMO
karla_fabiolaDocumentos de Investigación24 de Mayo de 2016
16.912 Palabras (68 Páginas)407 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO[pic 1]
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN
DERECHO PENAL II
PROFESOR:
LUIS MARIN BOLAÑOS
ALUMNA:
SANTILLAN MONTALVO KARLA FABIOLA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ACERCA DE:
EL DELITO DE TERRORISMO
GRUPO: 1401
FECHA DE ENTREGA:
27 de noviembre de 2012
Contenido
—capitulo I- INTRODUCCION
∙ CONCEPTO
∙ Naturaleza Jurídica
∙ Historia Breve del delito de terrorismo
∙ El delito de terrorismo en el ámbito internacional en la actualidad.
∙ Historia del delito de terrorismo en México
∙ Legislación vigente en México
Capítulo II .CLASIFICACION DEL DELITO
A) En función de su gravedad
B) En orden a la conducta del agente del análisis del texto que lo define
C) Por el resultado
D) Por el daño que causa
E) Por su duración
F) Por el elemento interno
G) En función a su estructura.
H) EN RELACIÓN AL NÚMERO DE ACTOS INTEGRANTES EN LA ACCIÓN TÍPICA.
J) POR SU FORMA DE PERSECUCIÓN
K) EN FUNCIÓN DE SU MATERIA.
L) CLASIFICACIÓN LEGAL.
CAPÍTULO III. Análisis de los Elementos del delito y Clasificación del tipo penal.
1. IMPUTABILIDAD.
2. INIMPUTABILIDAD
✓ Conducta y su ausencia
✓ Sujetos
✓ Objetos del delito. Los objetos del delito como bien sabemos son el jurídico y el material
∙ Tipicidad y atipicidad
∙ Clasificación del tipo penal
∙ Atipicidad
∙ Antijuricidad y causas de justificación.
∙ Causas de inculpabilidad
✓ PUNIBILIDAD.
❖ Conclusiones.
❖ Bibliografía
Capítulo I
—INTRODUCCION
Los países modernos se encuentran inmersos en constantes conflictos de terrorismo por ello debemos precisar desde ahora que quien se dedica a estos eventos delictivos en realidad es un hombre que tiene una visión distinta de la realidad , un sujeto que se encuentra compelido a no actuar normalmente puesto que él considera que su conducta es heroica y va de acuerdo con los intereses sociales, de esta manera quien realiza un acto de terrorismo u otros ilícitos de esta naturaleza , debe tener un trato especial, ya que es necesario evaluar que si el terrorista triunfa será considerado un héroe en su país de origen y un delincuente al que se le aplicaran sanciones energéticas y casi se puede decir que ejemplares.
Mucho se ha mencionado sobre la relevancia que se provoca debido a la confusión de términos entre delito político y terrorismo, ya que ambos buscan alterar el status quo establecido por el Estado para dar paso a una reordenación del orden social.
Se puede definir como el uso sistemático del terror, para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores, ecologistas y gobiernos en el poder.
lo anterior muestra como pueden llegar a confundirse las terminologías antes mencionadas, ya que tanto los delitos políticos como el terrorismo, hacen mención a la violación del orden establecido por el estado; sin embargo ante los delitos políticos cabe la posibilidad de conceder asilo mientras que las jurisdicciones referentes al terrorismo, buscan una mayor pena por los actos cometidos.
En este aspecto, vale la pena analizar el delito de terrorismo desde su concepto, antecedentes históricos, legislación por mencionar algunos temas que son los que se trataran en este trabajo el cual tiene por objeto observar y tratar el ilícito como la causa de un daño social que tiene que castigarse ya que dichos actos ponen en peligro a la población.
Se tratara en este trabajo también las características del terrorista y la clasificación de este delito, como se manifiesta y se sanciona.
- CONCEPTO
Para el autor Carbanellas, el terrorismo se puede definir como un "conjunto de actos de violencia y maldad ejecutados para amedrentar a ciertos sectores sociales o a una población determina da para desorganizar una estructura económica, social y política” [1]
para Julián calvo el terrorismo configura un delito contra la seguridad pública , consistente en la comisión de actos de violencia calificados por el medio empleado (explosivos, substancias incendiarias o armas adecuadas para grandes estragos y cualquier medio para perturbar gravemente , los servicios públicos , con el propósito de turbar el orden, atemorizar a la sociedad o a ciertos grupos realizar venganzas o represalias , para desintegrar el régimen político o social imperante[2]
el maestro carranca y Trujillo nos comenta :”la palabra terrorismo admite dos acepciones : a)actos de violencia cometidos por grupos revolucionarios y ; b)régimen de violencia instaurado por un gobierno. La ley, desde luego se refiere a lo primero.
Conviene recordar que el terrorismo es en términos generales´, la dominación por el terror. Se ha practicado sobre todo como una táctica en los movimientos revolucionarios y contrarrevolucionarios de carácter político –social “[3].
El código penal español en su artículo 260 indica que cometen este delito : “a) el que con el fin de atentar contra la seguridad del estado, la integridad de los territorios , la unidad nacional , el orden institucional o el orden público , ejecutare actos encaminados a la destrucción o deterioro de edificios públicos o privados , vías y medios de comunicación o transporte ,conducciones de energía eléctrica u otra fuerza motriz u otros hechos análogos “
...