Concepto De Longitud
freddydej16 de Septiembre de 2014
579 Palabras (3 Páginas)280 Visitas
CONCEPTO DE LONGITUD
Longitud proviene del vocablo latino “longitudo” y significa en Física la distancia que une dos puntos, y permite su medición para conocer su altura cuando se trata de una longitud vertical; o su ancho, si tomamos en cuenta una longitud horizontal. En general se llama longitud cuando medimos una superficie plana, a su largo, que es el de mayor extensión; la medida menor es el ancho. También en Física, la distancia entre dos ondas consecutivas, medidas desde sus puntos análogos se llama longitud de onda. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de longitud es el metro. Son longitudes menores que el metro, el decímetro, el centímetro y el milímetro, y son longitudes mayores que el metro, el decámetro el hectómetro, el kilómetro y el miriámetro. Esas medidas conforman el Sistema Métrico Decimal.
UNIDAD DE LONGITUD
Una unidad de longitud es una cantidad estandarizada de longitud definida por convención. La longitud es una magnitud fundamentalcreada para medir la distancia entre dos puntos.1 Existen diversos sistemas de unidades para esta magnitud física; los más comúnmente usados son el Sistema Internacional de Unidades y el sistema anglosajón de unidades. En el Sistema Internacional de Unidades la unidad fundamental de longitud es el metro,5 definido como la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299 792 458 de segundo.6 El símbolo del metro es «m», sin admitir nunca plural, mayúscula o punto, al no ser una abreviatura.
Múltiplos y submúltiplos del metro
Utilizando los prefijos del Sistema Internacional es posible definir unidades de longitud que son múltiplos o submúltiplos del metro. A continuación se enlistan los múltiplos y submúltiplos del metro, aceptados dentro del SI, junto con su símbolo y su equivalencia en metros, en notación científica y decimal.
IMPORTANCIA DE LAS MEDICIONES:
La medición es la acción y el efecto de medir y se refiere a comparar una cantidad con su respectiva unidad con el fin de averiguar cuantas veces la segunda está contenida en la primera.
La medición es la determinación de la proporción entre la dimensión o suceso de un objeto y una determinada unidad de medida, para posibilitar la medición, la dimensión del objeto y la unidad deben de ser la misma magnitud. El resultado de medir es conocido como medida. Al realizar una medicion, se debe de tener cuidado para no alterar el sistema que se observa, de todas formas hay que considerar que siempre las medidas se realizan con algun tipo de error, ya sea por las imperfecciones del instrumental, las limitaciones del medidor o los errores experimentales.
Al patrón que se le permite realizar las mediciones se le conoce como unidad de medida y debe de cumplir con tres condiciones básicas ser inalterable ( no se puede cambiar con el tiempo ni en función de quien realice la medida) ser universal (puede ser utilizado en todos los países) y ser fácilmente reproducible.
Cuando una medicion se concreta a través de un instrumento de medida, se habla de una medicion directa, en cambio donde no existe un instrumento adecuado se dice que la medicion es indirecta.
La medición nos permite alejarnos de la realidad para formarla apartir de números. Las propiedades del sistema numérico y del sistema empírico han de ser iguales. El sistema formal, tiene que reunir dos criterios:
• Igualdad.
• Formal.
• la medición nos permite planificar con mayor certeza y confiabilidad.
• nos permite discernir con mayor precisión las oportunidades de mejora de un proceso dado.
• nos permite analizar y explicar cómo han sucedido los hechos.
...