ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos penal.

limago29dResumen28 de Febrero de 2017

779 Palabras (4 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 4

ACCIÓN: Un comportamiento humano encaminado a poner en peligro o lesionar o lesionar un bien jurídico tutelado. Significa que no toda conducta del hombre le importa al derecho penal sino solo le importa aquella que tiene transcendencia social.

TIPICIDAD: la conducta positiva tiene que estar descrita en la ley, pero más que esto es la exigida correspondencia entre el hecho real y la imagen rectora expresada en la ley y en cada especie de la infracción como un tipo penal.

ANTIJURÍCIDAD: para que la conducta típica sean antijurídica se requiere que lesione o ponga efectivamente en peligro, sin justa causa, el bien jurídicamente tutelado por la ley penal. La antijurídicidad es la esencia del delito porque no puede delito si la conducta no es contraria a derecho.

CULPABILIDAD: condición indeclinable para considerar una conducta típica y antijurídica como conducta punible, fundamenta la irreprochabilidad de la configuración de la voluntad  IMPUTABILIDAD: es la capacidad que tiene una persona para conocer y comprender la antijurícidad de su conducta por una parte, y para regularse de acuerdo con esa comprensión por otra.

INIMPUTABILIDAD: radica en la persona que al momento de ejecutar la conducta típica y antijurídica no tiene la capacidad para comprender su ilicitud o de determinarse de acuerdo con su comprensión. Las causas pueden ser la inmadurez sicológica trastorno mental o perturbación psíquica y la diversidad sociocultural.

AUTORÍA: autor es todo aquel que ha contribuido a causar el resultado típico  directa o extensivamente por interpuesta persona utilizada como instrumento, para la realización del hecho típico (indirectamente). Es de aclarar que el instrumento no es autor por cuanto realiza la conducta sin saber que está obrando antijurídicamente o sabiéndolo su voluntad se encuentra viciada.

Por lo que se da una autoría inmediata y autoría mediata

COAUTORÍA: puede definirse como una forma de autoría, a través de la cual varias personas realizan la conducta prevista como punible mediante acuerdo común, división de funciones y aporte eficaz de trabajo, siempre y cuando el tipo penal no exija la intervención necesaria de  varios sujetos.

Cuando el tipo penal tan solo exige como mínimo la realización de la conducta prevista como punible por un solo sujeto y no obstante tal exigencia, concurren varios en su ejecución.

PARTICIPES: se entiende por tal las personas que cooperan con el autor en la realización de la conducta prevista como punible, bien sea induciendo o contribuyendo con otro en la ejecución, al menos de una conducta típica y antijurídica. Los sujetos son el determinador y el cómplice. No realizan la conducta descrita en el tipo solamente contribuyen con su ejecución

DETERMINADOR: es la persona que determina a otra a realizar la conducta antijurídica.

COMPLICE: es la persona que contribuye con el autor en la realización de la conducta antijurídica o preste una ayuda posterior, por concierto previo o concomitante a la misma. 

IMPUTACIÓN OBJETIVA: corriente funcionalista. El sistema de imputación debe elaborarse en la forma como está organizada la sociedad. De acuerdo a los fines y funciones que cumple el derecho de una comunidad organizada.

El examen de la conducta de la persona como ser social recibe el nombre de imputación objetiva, siempre y cuando el sujeto comprenda los elementos de su conducta y conozca de la prohibición que infringe.

CONCURSO DE CONDUCTA PUNIBLE: se tipifica cuando el sujeto activo, con una sola acción u omisión o con varias acciones u omisiones, infringe varias disposiciones de la ley penal o varias veces la misma disposición.

Concurso ideal: cuando una misma conducta cabe en dos o más tipos penales diversos.

Concurso material: varias conductas de la misma persona encuadra en varios tipos diversos entre sí o en un mismo tipo legal. Puede ser homogéneo cuando los hechos realizados por el sujeto activo son de la misma especie, cuando se adecuan a un mismo tipo legal. Heterogéneo: los varios hechos perpetrados son de diversa especie.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com