ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimiento sobre el VIH

jimmy flores arayaApuntes24 de Octubre de 2018

749 Palabras (3 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 3

FASE 4.1: Principales características y etapas en Investigación Cuantitativa

  1. Ventajas del enfoque cuantitativo:
  • Abarca una mayor cantidad de personas
  • Puede medir la magnitud del problema, respecto el aumento de infectados con VIH.
  • Puede visibilizar el grupo etario de mayor riesgo de infección.
  • Puede indicar prevalencia a nivel regional.
  • Se puede identificar el mayor factor de riesgo.         

      a.a)  Desventajas del enfoque cuantitativo:

  •  No se puede profundizar en las consecuencias.
  • No se puede determinar la percepción de la persona, respecto a su condición de salud.
  • No podemos identificar el estado emocional del encuestado.
  • No se pueden abordar nuevas interrogantes, dentro del mismo proceso.
  • No se puede confirmar redes de apoyo de cada una de las personas.

   

b) Fases del proceso de investigación cuantitativo

  1. Idea  

VIH en Chile

  1. Planteamiento del problema y pregunta de investigación

En los últimos años la cifra de infectados con VIH/SIDA ha ido en constante aumento a lo largo del país lo cual nos lleva a la siguiente pregunta ¿Cuál es la región con mayor índice de aumento en porcentaje de infectados entre los años 2010-2015?

  1. Revisión de la literatura y recolección del marco teórico

 Se entiende por marco teórico la elaboración de un conjunto de ideas, procedimientos y teorías que sirven para respaldar nuestra investigación.

Previamente a la investigación se hizo una revisión de la información (datos, estadísticas) presentada por el Instituto de Salud pública (ISP), entre los años 2010-2015 procediendo a comparar y analizar las cifras relacionadas al aumento de VIH/SIDA en chile.

  1. Visualización del Alcance del estudio

Nuestros sujetos de estudio comprenden a la población a nivel nacional infectada con el virus del VIH.  

  1. Elaboración de hipótesis y definición de variables

Nuestra hipótesis Indica que la zona norte tiene el mayor aumento de porcentaje en relación a los infectados de VIH entre los años 2010-2015, la variable que se está investigando es el índice de aumento de porcentaje de personas infectadas con el virus.

  1. Desarrollo del diseño de investigación

Se recolectarán los datos entregados por el Instituto de Salud Pública (ISP) relacionados con el número de sujetos infectados con VIH en las diferentes regiones de Chile, entre los años 2010-2015 para comparar entre regiones y determinar cuál es la región con mayor incremento porcentual de infectados por VIH.

  1. Definición y selección de la muestra 8

Nuestra muestra, será dada a través de los datos recolectados por el Instituto de Salud Pública (ISP) entre los años 2010-2015. En la cual figuran el número de infectados por cada región de Chile.

  1. Recolección de datos

En esta investigación la recolección de datos se hará a través de la técnica de registros documentales, centrado principalmente en los registros pertenecientes al Instituto de Salud Pública.
Se analizó la base de datos correspondiente a todas las muestras recibidas en el ISP para la confirmación de VIH, entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2015.

  1.  Análisis de los datos

Los datos serán analizados y procesados a través de los programas SPSS y/o Excel respectivamente.

  1. Elaboración del reporte de resultados

Los resultados arrojados por nuestra investigación serán entregado y presentado, a través de un informe donde se detallará cual es la región con el mayor índice porcentual de infectados con VIH en chile, como también el grupo etario con mayor índice de infección, principal factor de riesgo. Además, estará apoyado con una presentación oral y audiovisual, para aclarar dudas y consultas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (113 Kb) docx (403 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com