¿Consideras que hay una relación entre la movilidad y las distribuciones de probabilidad?
ArekusumxEnsayo21 de Agosto de 2019
525 Palabras (3 Páginas)718 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
Contenido
a) ¿Consideras que hay una relación entre la movilidad y las distribuciones de probabilidad? ¿Por qué? 2
b) ¿Cuáles son los principales problemas relacionados a la movilidad que enfrentan las ciudades mexicanas? 2
c) ¿Consideras que los recursos que se destinan al transporte son invertidos adecuadamente? ¿Por qué? 2
Modelos matemáticos que existen para el análisis y solución de problemas de movilidad 2
Problema de movilidad en mi comunidad 3
Referencias 3
¿Consideras que hay una relación entre la movilidad y las distribuciones de probabilidad? ¿Por qué?
Si ya que, gracias a las distribuciones de probabilidad, se relaciona la información con base a datos obtenidos, que mediante operaciones matemáticas se busca el entendimiento y la proyección del comportamiento del movimiento
¿Cuáles son los principales problemas relacionados a la movilidad que enfrentan las ciudades mexicanas?
En los caminos y puentes se ven afectas por la falta de infraestructura para el comercio de grandes dimensiones, en relación con que deber por medio de trailers en lugar de incrementar la infraestructura de del ferrocarril.
La sobrepoblación de automóviles versus la vías lentas y rápidas no están diseñadas para coexistir.
Las pocas opciones de transporte público y su necesidad de mejorar su infraestructura y calidad del servicio.
¿Consideras que los recursos que se destinan al transporte son invertidos adecuadamente? ¿Por qué?
No, con base en que los resultados que vemos día a día demuestran que falta una mejor inversión de los recursos, sin politizar hemos visto muchos fraudes en las licitaciones de proyectos en varios medios de transporte.
Modelos matemáticos que existen para el análisis y solución de problemas de movilidad
- Maximización de Entropía.
- Doblemente acotado.
- Simplemente acotado origen.
- Simplemente acotado destino.
- Modelos desagregados por cluster.
- Con base en factores de crecimiento.
- Modelos probabilísticos.
- Modelos programación lineal.
- Distribución continúa.
Variables:
Discretas (Uniforme, Binomial, Hipergeométrica, Multinomial, De Poisson)
Continuas (Uniforme, Normal, Exponencial)
Problema de movilidad en mi comunidad
Radico en la zona sur de la Ciudad de México, entra las varias opciones de transporte una de las más importantes y a su vez más problemáticas es el sistema de transporte colectivo Metro. Es un sistema eficiente pero sólo a ciertas horas del día.
Para pronosticar el número de viajes esperado por día de la semana, planificar el requerimiento de consumibles y refacciones, así como la demanda de cada horario en el sistema de transporte, asignar los tiempos para el mantenimiento preventivo y la organización del mantenimiento correctivo.
Como variable principal tenemos la encuesta a usuarios y la estadística del boletaje por medio de la tarjeta electrónica o boleto físico. Los días si son festivos o laborales, períodos escolares y fines de semana. Es decir que el resultado del modelo se verá afectado por las condiciones de fecha, horario y tipo de pasajero.
Referencias
UnADM. (Consultado en 2019). unadmexico.blackboard.com. Obtenido de https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S2_B1/LT/05/LMOS/U2/U2_Interpretacion_de_modelos.pdf
...