ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ContabilidAD


Enviado por   •  2 de Mayo de 2014  •  3.070 Palabras (13 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO ANZOÁTEGUI

EXTENSION CANTAURA

Lcda Bachilleres:

Carmen Martinez. Laionel Mitchell

C.I: 24 831 863

Ruiz A. Luis David

C.I: 19 390 622

CANTAURA FEBRERO 2013.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR INVENTARIO?

Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito.

La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la empresa.

En tal sentido, son el conjunto de bienes propiedad de una empresa la cual han sido adquiridos con el propósito de volverlos a vender en el mismo estado que fueron comprados o para ser transformados en otros tipos de bienes y lograr así una nueva venta.

¿QUE CONDICIONES DEBEN DARSE PARA QUE UN DETERMINADO BIEN FORME PARTE DEL INVENTARIO?

Para que un bien forme parte del rubro (inventarios) se debe dar dos condiciones:

A) Que sea propiedad de la empresa.

B) Que esa propiedad este destinado a la venta (dentro del ciclo normal de operaciones) bien sea en el mismo estado que fue comprado o después de haber sufrido alguna transformación.

LOS INEVNTARIOS DEBEN SER PRESENTADOS, GENERALMENTE, EN EL GRUPO DE ACTIVOS CIRCULANTE EN EL BALANCE GENERAL.

¿DIGA QUÉ CONDICIONES DEBEN DARSE PARA QUE ASÍ SEA?

Básicamente esto lo determinara según el ciclo normal de operaciones de la empresa. Si el ciclo normal es de un año los inventarios deberán ser presentados en el balance general dentro del activo circulante siempre y cuando el tiempo que deba transcurrir hasta que se produzca la venta no sea superior a un año, independientemente si el ciclo normal de operaciones es mayor a una año igual deberá ser presentado en la sección de activo circulante.

En otro caso, si el inventario que será vendido es un periodo superior al ciclo normal deberá ser presentado fuera del activo circulante, específicamente en la sección del activo a largo plazo.

Con esto nos queda claro que todo dependerá del ciclo normal de operaciones en la que trabaje la empresa.

LOS INVENTARIOS PUEDEN ESTAR FORMADO POR DIFERENTES TIPOS DE BIENES. MENSIONE 7 DE ELLOS Y EXPLIQUELA.

 Mercancías compradas a terceros

 Productos terminados

 Productos en proceso

 Materia prima

 Suministro de fabrica

 Material de empaque

 Mercancía en transito

Mercancías Compradas a Terceros: este rubro esta compuesto por esos bienes comprados a terceros los cuales serán destinados a la venta sin ser sometidos a ninguna modificación o transformación, este tipo de inventario es propio de la empresa que se dedica a la simple compra-venta de mercancías, especialmente las empresas

Comercializadoras.

Productos terminados: una fábrica donde se compra madera con la que se elabora muebles, camas, una vez estos han sido terminados y se encuentra listo para la venta esto nos quiere decir que el inventario de productos terminados se presentan específicamente en empresas manufactureras donde se compran materiales de diferentes tipos para luego ser transformados en otros

Productos en Procesos: siguiendo con el ejemplo anterior el inventario de productos en procesos estaría compuesto por los muebles que aún no han sido totalmente acabados. Es decir que estos productos en procesos están formados por aquellos productos que están siendo procesados pero que a una fecha concreta no han sido terminados.

Materia Prima: este tipo de inventario está constituido por aquellos materiales que han sido adquiridos y utilizados en la elaboración de productos finales que venderá la empresa,

Como el ejemplo de la fábrica de muebles lo que forma parte del inventario de la materia prima viene siendo la medra poseída o comprada a terceros para luego obtener un producto terminado.

Suministro de Fabrica: en este grupo de inventario está formado por repuestos, utensilios, materiales similares que aunque no van a formar parte del producto que se elabora es necesario e indispensable su uso para el logro de la misma

Material de empaque: este tipo de materiales son los que se utilizan como envoltorio o envase de producto elaborado por ejemplo: las bolsas plásticas para empacar el azúcar, las botellas donde se envasa el aceite entre otros, y el resto de bolsas plásticas y envases sin usar son los que formaran parte del respectivo inventario de material de empaque, cabe destacar que el costo de tales envases forma parte del precio de venta de tal producto.

Mercancía en tránsito: este rubro está constituido por vienes que fueron comprados en el exterior y que por ello el tiempo que transcurre desde la compra hasta que la mercancía llegue al almacén es relativamente largo por lo que para la fecha en que se esté haciendo el inventario no ha llegado y por esto se denomina que se encuentra en tránsito.

LA NORMA DE REALIZACION O RECONOCIMIENTO DEL ACTIVO SE REFIERE, ENTRE OTROS ASPECTOS, AL MOMENTO EN QUE EL ENTE ECONOMICO QUE ADQUIERE UN BIEN, COMIENZA A SER PROPIEDAD DE ÉL.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com