Contabilidad De Gestion
claudia_0229 de Abril de 2012
9.619 Palabras (39 Páginas)583 Visitas
INTRODUCCIÓN
La Universidad de San Martín de Porres, en estos últimos años, está empeñada en realizar importantes innovaciones en la concepción y práctica educativas con el propósito de ofrecer a sus alumnos una formación profesional más competitiva, que haga posible su ingreso con éxito al mundo laboral, desempeñándose con eficacia y eficiencia en las funciones profesionales que les corresponda asumir.
El marco de referencia está dado por los cambios significativos de la sociedad contemporánea, expresados en la globalización de los intercambios, los nuevos paradigmas del conocimiento, de la educación y la pedagogía, así como los retos del mundo laboral.
Para cumplir con el propósito señalado, la Facultad de Contabilidad, Economía y Finanzas, ha asumido la misión de lograr una formación profesional científica, tecnológica y humanística. Constituye nuestro compromiso formar líderes con capacidad de formular propuestas innovadoras que impulsen la creación de una nueva realidad universitaria, en base de los siguientes aprendizajes: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, desarrollando competencias de conocimientos, habilidades y actitudes.
Uno de los medios para el logro de nuestros propósitos constituye los Manuales preparados especialmente para los alumnos. El presente Manual ha sido concebido como un material educativo que debe servir para afianzar conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas, así como para orientar a la autoeducación permanente, Por ello se ubica como material de lectura, es accesible, sirve de información y recreación, desempeña un papel motivador, se orienta a facilitar la lectura comprensiva y crítica, ampliar conocimientos con otras fuentes, crear hábitos y actitudes para el procesamiento de la información, adquisición y generación de conocimientos.
El presente Manual de Contabilidad de Gestión II, constituye material de apoyo al desarrollo del curso del mismo nombre, y está organizado en cuatro unidades didácticas: Unidad I: Sistema de Costos por Órdenes, II: Sistema de Costos por Procesos, III: Costos Conjuntos, y Unidad IV Costos Predeterminados: Estimado y Estándar
Cada unidad está trabajada en referencia a objetivos, que se espera logre el alumno, mediante el estudio de los contenidos presentados a través de temas. Cada tema tiene una estructura modular que, además del desarrollo del contenido incorpora una propuesta de actividades aplicativas y de autoevaluación. Al final de cada tema se presentan además las referencias documentales, que han servido de base para la elaboración de los contenidos.
Al término del documento, una vez desarrolladas las unidades didácticas, presentamos un listado general de otras fuentes de información complementaria, que constituyen fuentes bibliográficas y/o hemerográficas y electrónicos, de utilidad para el aprendizaje del lenguaje Audiovisual.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
PAUTAS PARA EL ESTUDIO Y LOS TRABAJOS DE APLICACIÓN
UNIDAD I
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES 7
Naturaleza y concepto de los sistemas tradicionales
Naturaleza y concepto del sistema de costos por órdenes
Control de los costos por órdenes
Registro contable de las órdenes
UNIDAD II
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS 31
Naturaleza y concepto del sistema de costos por procesos
Control de los costos por procesos
Producción en proceso métodos Promedio y PEPS
Registro contable de los costos por procesos
UNIDAD III
COSTOS CONJUNTOS 74
Naturaleza y concepto de los costos conjuntos
Bases de aplicación de los costos conjuntos
Producto principal y subproductos
Registro contable de los subproductos
UNIDAD IV
COSTOS PREDETERMINADOS: ESTIMADOS Y ESTÁNDAR 97
Naturaleza y concepto del costo predeterminado estimado
Registro contable de los costos estimados
Naturaleza y concepto del costo predeterminado estándar
Registro contable de los costos estándar
COMPETENCIAS
COMPETENCIA GENERAL
Especifica los Sistemas de Costos que deben ser aplicados en los distintos sectores empresariales, diseña una estructura de costos de acuerdo con los procesos, y formula información para la toma de decisiones.
COMPETENCIA ESPECÍFICA
• Relaciona los elementos del costo con las órdenes de trabajo; localiza los costos del producto y/ o servicio y revisa sus resultados
• Identifica los elementos del costo con los procesos operativos; crea un formato de costos por procesos y discute sus resultados.
• Define los costos conjuntos y procedimientos; identifica etapas y desarrolla un modelo de aplicación
• Describe los sistemas de costos predeterminados, identifica el costo estimado y estándar y discute sus resultados
PAUTAS PARA EL ESTUDIO Y LOS
TRABAJOS DE APLICACIÓN
• Este Manual deberá ser utilizado por el alumno como una guía de estudio, siendo el objetivo que el alumno conozca con anticipación los temas a tratarse en cada sesión o clases programada, a fin que se prepare leyendo el tema o temas relacionados. No debe olvidar el alumno, que el estudio previo de los temas indicados en este manual y las indicadas por el profesor, conducirá a un mejor entendimiento de la cátedra. Y podrá propiciar un debate colectivo del tema leído; en otros casos, servirá para una lectura que complemente las explicaciones recibidas durante las sesiones de aprendizaje.
• Después de la lectura comprensiva efectuada deberás desarrollar las actividades de aplicación propuestas en el Manual. Algunos trabajos son individuales y otros son para desarrollarse en grupos. Pueden ser realizados en aula, o requerir de trabajo de campo; ambas modalidades fortalecen la capacidad de auto aprendizaje del estudiante.
• También deberá resolver las cuestiones planteadas en la auto evaluación al final de cada tema.
Si tuvieras dificultad consulta a tu profesor o efectúa investigaciones puntuales.
DIAGRAMA DE CONTENIDOS
UNIDAD I
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES
En esta unidad abordaremos aspectos referidos a la capacidad de identificar y explicar los conceptos relacionados con el sistema de costos por órdenes, control, hoja de costos y registro contable.
Contenidos Procedimentales
• Esboza el contenido del curso y dialoga sobre la prueba de entrada.
• Identifica sistemas de costos
• Identifica los conceptos básicos de costos por órdenes
• Obtén un sistema de costos por órdenes
• Diseña un formato aplicado a los costos por órdenes
• Obtén el costo unitario del producto
• Identifica las órdenes y su registro contable
• Diseña reporte de costos
Contenidos Actitudinales
• Formula un esquema del contenido del curso y discute sus aciertos y desaciertos
• Compara los sistemas de costos
• Desarrolla conocimiento de costos por órdenes
• Discute la aplicación de un sistema de costos por órdenes
• Formula formatos de costos por órdenes
• Juzga los resultados obtenidos
• Formula asientos contables e interpreta
• Compara resultados
Contenidos Conceptuales
• Tema N°1: Naturaleza y Concepto de los Sistemas Tradicionales
• Tema N°2: Naturaleza y Concepto del Sistema por Órdenes
• Tema N°3: Control de los Costos por órdenes
• Tema N°4: Registro Contable de las órdenes
DIAGRAMA DE CONTENIDOS
SISTEMAS DE COSTOS POR ÓRDENES
TEMA Nº 1
NATURALEZA Y CONCEPTO DE LOS SISTEMAS TRADICIONALES
Al clasificar las industrias de transformación de acuerdo con su régimen de producción específico, observaremos un orden creciente de complejidad, desde el punto de vista de la contabilidad y el cálculo de costos. Partiendo de aquellas industrias en que la producción sigue una línea de operaciones consecutivas de manufactura, que concluye en los productos elaborados –régimen simple o lineal hasta llegar a las más complicadas.
1) Régimen simple o lineal.- En este tipo de industrias, una o varias materias primas principales se someten a uno o varios procesos consecutivos de transformación, hasta la obtención del o de los productos elaborados.
La producción, en estas condiciones, asume la forma de una o varias líneas rectas, de principio o fin.
Como ejemplo de este tipo de industrias teneros la fabricación del papel, en que la madera se sujeta a
...