ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad

etoo19 de Septiembre de 2013

38.691 Palabras (155 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 155

SUSTENTACIÓN LEGAL Y ACADEMICA DE LA CAPACIDAD INVESTIGATIVA DE LA ESAP

MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL

 Decreto 219 2004 – Por el cual se modifica la estructura de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP.

 Acuerdo 012 de 2002 – Por el cual se adopta el Proyecto Universitario de la ESAP – PUE.

 Acuerdo 014 de 2004 – Por el cual se expide el Régimen Académico de la ESAP.

 Acuerdo No. 04 de 2004 – Por el cual se adopta la Política Institucional de la Investigación en la ESAP.

 Plan de Desarrollo Institucional 2004 a 2007 - Aprobado por el Consejo Directivo Acta 629 del 29 de Julio de 2004.

 Propuesta de Reglamento de Investigación en la ESAP.

LEY 30 DE 1992

Actualmente y atendiendo los principios formulados en la Ley 30 de 1992 y de sus decretos reglamentarios, en especial los correspondientes a los estándares de calidad y condiciones académicas para los registros calificados de los programas de educación superior, en la ESAP, el desarrollo de la capacidad investigativa se sustenta desde una doble perspectiva, legal y académica:

• LEGAL

DECRETO 219. ARTÍCULO 22 DE 2004

Por medio del cual se reestructura la ESAP, y se crea una unidad académico-administrativa a la cual se le asignan unas funciones dirigidas específicamente a fomentar, desarrollar y gestionar institucionalmente la actividad investigativa a nivel nacional.

La nueva reestructuración plantea la formación investigativa desde su naturaleza, objeto y funciones, así como de modo específico para la Facultad de Investigaciones. Los artículos relacionados directamente con la formación investigativa son: Art. 1, 2, 3 -3-5-6-7, 19 -6-8, 20-1, 22, 33-3, 34-1, los cuales se transcriben a continuación:

CAPÍTULO III: Estructura

Artículo 22. Facultad de Investigaciones. Corresponde a la Facultad de Investigaciones cumplir las siguientes funciones:

1. Diseñar, proponer y ejecutar las políticas institucionales de investigación.

2. Definir y desarrollar las líneas de investigación de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP.

3. Incentivar la realización de investigaciones que apunten a la solución de la problemática que afronta la administración pública en sus distintos órdenes y niveles.

4. Divulgar el resultado de las investigaciones que se realicen y propiciar su aplicación como instrumento de desarrollo de los programas académicos.

5. Supervisar el desarrollo de las actividades que son de su competencia y presentar los informes que le correspondan o le sean solicitados.

6. Adelantar las actividades necesarias para la vinculación activa de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

7. Adelantar las gestiones necesarias que permitan consolidar convenios con entidades públicas y privadas nacionales e internacionales para el cumplimiento de los objetivos misionales.

8. Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.

• ACADEMICA

La ESAP en su Proyecto Académico Institucional-PUE, contempla de manera específica en sus propósitos, objetivos y metas la función investigativa, definiéndola como una capacidad y una practica científico-reflexiva en donde profesores y estudiantes animados por el interés de la reflexión sobre lo público y la administración pública, producen conocimiento científico-tecnológico para alimentar los currículos de formación, apoyar la formación de jóvenes investigadores, conocer la problemática de la administración publica para formular y aplicar propuestas de solución y ser reconocidos en la comunidad académica de referencia .

Acuerdo 014 de 2004 – Por el cual se expide el Régimen Académico de la ESAP

El régimen académico es la norma básica interna que, en desarrollo de la legislación sobre educación superior, de las normas estatutarias y del Proyecto Universitario de la ESAP – PUE – regula la gestión académica de la Institución.

Este régimen permite la articulación de las funciones de docencia, investigación y proyección social mediante las cuales la ESAP cumple su misión institucional.

La investigación se encuentra dentro del régimen académico como una variable transversal, presente como elemento integrador de la gestión y la actividad académica.

Plantea objetivos y otras directrices para el desarrollo de la actividad investigativa y como uno de los aportes más significativos para el área investigativa, crea el Consejo de Investigaciones, al cual le otorga las funciones correspondientes.

• POLITICA INSTITUCIONAL DE INVESTIGACION

La Política de Investigación de la ESAP fue adoptada el 17 de Septiembre de 2004 mediante el Acuerdo 04.

La Escuela adopto una política institucional de investigación, la cual tiene como propósito establecer los principios fundamentales, criterios generales y lineamientos estratégicos que permitan a corto, mediano y largo plazo, gestionar y movilizar la actividad investigativa de acuerdo con la realidad institucional de la ESAP y responder al compromiso misional de producir de manera sistemática saber, conocimientos y herramientas tecnológicas propias de la administración pública que aporten a la solución de los problemáticas propias de este campo a nivel local, regional y nacional.

De igual forma la ESAP contempla en su Plan de Desarrollo Institucional 2004-2007 el desarrollo de la capacidad investigativa a través de tres grandes estrategias:

• Consolidación de la investigación como factor de articulación de las funciones misionales.

• Implementación y mantenimiento del banco de datos de recursos de investigación en el ámbito de la Administración Pública, que contenga información sistematizada de investigadores, pares académicos, proyectos de investigación, instituciones y organismos especializados, que realicen investigaciones afines y que apoyen el financiamiento de proyectos de investigación.

• Desarrollo de estudios y difusión en el campo de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

El propósito de esta política es promover, consolidar e institucionalizar la capacidad investigativa de la ESAP a nivel nacional, orientada a la producción de conocimiento axiológico, científico y tecnológico y a la adaptación de tecnología administrativa, para la comprensión, explicación y solución de problemas administrativos públicos a través del fortalecimiento de la comunidad académica con grupos de investigación competitivos y reconocidos, con capacidad de generar Resultados que incidan en los procesos curriculares y de formación del talento humano joven y de los servidores públicos.

En desarrollo de éste propósito, la voluntad institucional de la ESAP se orienta a la creación de opciones, prioridades y condiciones competitivas que posibiliten un clima adecuado para la generación de investigación en sus diversas formas y competencias y que permitan su realización, así como la conformación de grupos y nichos de investigación tanto en la sede central como en las territoriales, constituidos por docentes, estudiantes e investigadores de los programas de pregrado y postgrado, capaces de establecer sus formas de organización y los espacios donde deben ejercer su acción, de crear y aplicar conocimiento y de promover redes de colaboración y cooperación entre investigadores a nivel nacional e internacional.

Busca de igual manera, fortalecer una cultura de la investigación que permée y comprometa las diferentes estructuras orgánicas y administrativas de la ESAP a nivel nacional, de tal forma que toda la institucionalidad y el ethos de la Escuela se encuentren articulados de manera coherente con la investigación, favoreciendo su desarrollo y sobre todo su continuidad, lo cual es requisito para la consolidación de una comunidad académica con grupos de investigación competitivos.

PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA POLÍTICA:

• La Administración Pública como disciplina que identifica la razón de ser de la ESAP.

• La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad.

• La investigación es un bien público.

• La investigación es una actividad científica que se realiza dentro de un marco de libertad académica con autonomía e independencia critica.

• “El problema" como núcleo generativo de investigación.

• La visibilidad de la producción investigativa.

• La evaluación de la producción investigativa.

• La cooperación interinstitucional y la realización de alianzas estratégicas.

Concepción de la Investigación en la ESAP

Como la capacidad académica e institucional para generar, desarrollar y difundir conocimiento científico y tecnológico en Administración Pública, que debe ser apropiado en la formación de los servidores públicos y en el desarrollo de estrategias para mejorar y transformar la gestión de lo público y las relaciones del Estado con la Sociedad.

Finalidad de la Investigación en la ESAP

 Promover e institucionalizar una cultura académica fundamentada en la investigación en el campo de la administración pública.

 Fortalecer la comunidad académica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (263 Kb)
Leer 154 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com