Contabilidad
lprada20 de Noviembre de 2012
2.536 Palabras (11 Páginas)404 Visitas
Esta investigación se realizó en el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP), con el objeto de diseñar un Sistema de Información para la elaboración de las Fichas de Costo. Se estudian los referentes teóricos del desarrollo de los Sistemas de Información Contables y sus nexos con la actividad de Costo. Se caracteriza el Sistema de Información del IBP, evaluando además sus deficiencias y aportes. Se propone el diseño de un sistema automatizado para gestionar los costos del comedor en el IBP. Finalmente se arriba a conclusiones y recomendaciones.
Publicado: Vie Oct 05 2012 | 12 visitas | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
Teoría recomendada a tener en cuenta para proponer implementación del sistema Jet-Contabilidad (nuevo)
Desde siempre, se ha pretendido mecanizar y agilizar el trabajo humano para que sea más rápido, eficiente y seguro. En la actualidad, esta cuestión ha adquirido mayor importancia, porque se necesita tratar una gran cantidad de información en tiempos relativamente cortos, con objeto de tomar las decisiones oportunas. Para ello, se emplean las computadoras, que son máquinas capaces de realizar cálculos y procesos a gran velocidad, que pueden ayudar a tomar decisiones rápidamente y que permita agilizar el tratamiento de la información, la cual es procesada mediante una serie de componentes internos y externos. Aunque los primeros intentos de construir una computadora mecánica se remontan al siglo XIX, no fue hasta bien entrado el siglo XX cuando se construyeron los primeros modelos realmente operativos. Desde entonces, el progreso de las computadoras y de la computación ha sido vertiginoso. Cada día se dispone de nuevas máquinas más potentes, más veloces y más baratas, que hacen que el trabajo de la contabilidad sea más sencillo, más eficiente y más rápido. Las computadoras se han introducido en todos los ámbitos de la actividad humana, hasta el punto de que se hace difícil imaginar como sería el mundo sin ellas. En este capítulo se abordan elementos sobre sistemas automatizados, las características de los sistemas automatizados enfocados a la contabilidad y su grado de desarrollo en la economía cubana.
Publicado: Vie Oct 05 2012 | 12 visitas | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
El impacto de la NIC 07 -Estado de flujo de efectivo- frente al decreto 2649 de 1993
Próximamente tendrá que llevar su contabilidad bajo los estándares internacionales de Contabilidad ya sea convergiendo a ellas, adoptándolas, o adhiriéndolas, debido a esto la presentación de Estados Financieros también sufrirán algunos cambios o desde otro ángulo, tendrán que seguir parámetros de presentación y revelación de la Información Financiera.
Publicado: Jue Sep 20 2012 | 16 visitas | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
Desafíos de las NIIF para los contadores públicos de Sincelejo
La presente propuesta es con el fin de investigar los desafíos, en el proceso de convergencia hacia las NIIF para Pymes, para los profesionales de la Contaduría Pública de las grandes y medianas empresas del municipio de Sincelejo. Para ello se consultara la normatividad existente sobre las NIIF, concerniente a los Contadores Públicos; se indagaran los posibles desafíos y retos para éstos y se determinaran las expectativas y el grado de conocimiento manejados por los contadores públicos.
Publicado: Jue Sep 13 2012 | 19 visitas | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
Compañía La Comercial S. A. de C. V.
Pr´sctica de taller de contabilidad superior con Baldi Monrroi Esther. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores Cautitlan.
Publicado: Vie Sep 07 2012 | 17 visitas | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
Principios contables generalmente aceptados. Su aplicación en las empresas agropecuarias
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados: su aplicación en las empresas agropecuarias, es un texto en el cual el Profesor Edgar Martínez Meza, muestra los resultados de una investigación que ha desarrollado en los últimos nueve años. Los Principios Contables constituyen la norma básica que sustenta a la Contabilidad como sistema de información. Precisamente, el valor de la información contable y su apoyo a la toma de decisiones empresariales reside en el apego de la Contabilidad a estos Principios. El empresario del sector agropecuario, al igual que los empresarios de otros sectores de la economía, deben tomar continuamente decisiones, en las que deben tener en cuenta el aspecto financiero. La Contabilidad como parte del sistema de información financiero de la empresa, aporta datos e información que puede sustentar y apoyar las decisiones empresariales, por lo cual debe ser información de calidad, útil, confiable y oportuna. Estas características se logran con el cumplimiento de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Publicado: Mie Sep 05 2012 | 17 visitas | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
Propuesta de una metodología contable a seguir en empresas desarrolladoras de programas informátic
El presente proyecto de graduación: “Propuesta de una metodología contable a seguir en empresas desarrolladoras de programas informáticos (Caso práctico aplicado a la empresa XXX S.A.)” constituye un instrumento de apoyo para los profesionales del área de contabilidad, que laboran para empresas desarrolladoras de software en Costa Rica, interesadas en presentar adecuadamente su información financiera-contable con base en la normativa que rige en la actualidad. El trabajo académico de investigación toma como referencia el caso práctico de la compañía La Empresa S.A., la cual es una empresa de capital costarricense, establecida en 1995 y cuyo giro comercial es la creación de programas de cómputo especializados, bajo un estándar común o de acuerdo con las necesidades de cada uno de sus clientes.
Publicado: Mie Sep 05 2012 | 18 visitas | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
Introducción a la contabilidad
Esta es la guía número uno de la ESPE (Escuela Politécnica del Ejercito) de la materia de Introducción a la Contabilidad.
Publicado: Mar Ago 28 2012 | 23 visitas | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
Factura proforma
Características del Documento Finalidad: Inglés: Proforma Invoice. Francés: Facture Proforma. La factura proforma es un documento que utiliza el vendedor para plasmar una oferta detallada de una venta. Al tratarse de una oferta, si es aceptada por el comprador, será el origen de un contrato de compraventa. Por tanto, es necesario que contenga todos los datos necesarios para establecer los términos y condiciones de venta.
Publicado: Vie Ago 17 2012 | 29 visitas | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana
Ejercicios de contabilidad bancaria en Nicaragua
(2 votos)
Este es un pequeño ejemplo de cómo se registran las operaciones en los bancos. ¿Qué es un banco? La ley general de bancos y de otras instituciones financieras , decreto No 828 publicado en la gaceta diario oficial " No 102 del 10 de mayo de 1963 en su arto 2. Define "para los efectos de esta ley",son bancos las instituciones que se dediquen de manera habitual a otorgar creditos con sus propios recursos y con fondos obtenidos de terceros , en formas de depositos y a cualquier otro titulo. Podemos decir que un banco es la empresa cuya actividad habitual y fundamental es actuar como intermediario entre la oferta y la demanda de credito mediante la recepcion de depositos de dinero , por cuenta propia o ajena , y el otorgamiento de medios de pagos a terceros con el ejercicio del credito,constituyendose en deudor de aquellos
...